Rusia
Ucrania
guerra
América Latina
La invasión de Rusia a Ucrania no sólo ha sacudido a Europa: sus efectos empiezan a propagarse también a América Latina. Para entender la dimensión de este conflicto, primero conversamos con la periodista ucraniana Khrystyna Kinson. Su testimonio, además de contexto, nos ofrece una mirada íntima de lo que viven millones de personas en su país natal. Luego, para comprender los impactos de esta guerra en nuestro lado del Atlántico, hablamos con el abogado Mariano de Alba del International Crisis Group. Con él analizamos la repercusiones económicas y las posiciones —políticas y diplomáticas— en las que han quedado los países latinoamericanos frente a la guerra.
Créditos:
-
Producción
Daniela Cruzat -
Edición
Silvia Viñas, Daniel Alarcón, Eliezer Budasoff -
Verificación de datos
Desirée Yépez -
Diseño de sonido y mezcla
Elías González -
Música
Elías González, Andrés Azpiri, Remy Lozano -
Tema musical
Pauchi Sasaki -
Fotografía
EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Etiquetas:
Transcripciones:
Transcripción:
Khrystyna Kinson: Hacía unos días estaban las calles llenas. Todo el mundo estaba haciendo su vida normal. Realmente nadie esperaba que fuera a ocurrir.
Silvia Viñas: Acaban de escuchar a Khrystyna Kinson.
Khrystyna: Soy periodista y trabajé durante varios años en Ucrania, en Kiev.
Eliezer Budasoff: Ahí fue corresponsal. Y ahí nació… Su madre también es ucraniana, y su padre es de Guinea Ecuatorial. Khrystyna vive en España, pero parte de su familia se quedó en Ucrania.
Silvia: Este conflicto lleva escalando desde hace meses, en realidad, ¿no?
Khrystyna: Sí.
Silvia: Pero ¿en qué momento sientes tú que esto ya es algo sin marcha atrás, no, que tu familia está en peligro? ¿Cómo comienza la guerra para ti y los tuyos?
Khrystyna: En la madrugada del 24 de febrero justamente yo me desperté ese día bastante temprano y sobre las cinco de la mañana ya empezamos a recibir noticias de que estaban atacando varias ciudades de Ucrania de forma simultánea.
Reportero: La situación es de bastante tensión después de una noche de bombardeos.
Khyrstyna: Nos levantamos de la cama atónitos. Cuando se iniciaron los ataques, mi abuela estaba en su casa de Kiev, con mi hermana mayor y mi hermano menor de veintidós años se encontraba en la otra punta del país, en el oeste, estaba jugando un torneo de fútbol con con su equipo, él es futbolista, las primeras cuarenta y ocho horas fueron una odisea. Mi hermano, mi hermano pequeño, estaba solo. No había manera de sacar dinero ¿no? y no funcionaba ningún tipo de transporte. Todo dejó de funcionar y estábamos viendo cuál era la manera de sacarlo, porque el día que entró el decreto según el cual los hombres de dieciocho a sesenta años no podían salir del país, empezamos a ver por que frontera podía salir. Empezamos a analizar el mapa desde aquí toda la familia, viendo por donde podía salir, dónde sería más fácil, porque ya había mucha gente huyendo.
Eliezer: Y mientras tanto en Kiev…
Khrystyna: Mi abuela, que tiene ochenta y cuatro años está sola con mi hermana mayor, que bueno también ha estado enferma en los últimos años, con lo cual las dos son bastante vulnerables y no logran encontrar comida estos días en el supermercado, me ha estado enviando fotos de los estantes vacíos. Tampoco logran comprar la medicación que necesita tomar mi abuela cada día porque hay colas kilométricas tanto en supermercados, como en farmacias. Sale a comprar el que puede, el que puede permitirse estar horas y horas a temperaturas bajo cero. Entonces, han sido días de mucha angustia en los que he estado contactando con todos los amigos que tengo allí, con mi familia y viendo la forma en la que podemos ayudar desde aquí. Pero, ciertamente la preocupación y la angustia que sentimos desde el primer día es indescriptible.
Silvia: Bienvenidos a El hilo, un podcast de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Soy Silvia Viñas.
Eliezer: Y yo soy Eliezer Budasoff.
Silvia: Hoy, la invasión rusa en Ucrania ha desatado una crisis que no es solo regional… europea. Es una crisis global que nos afecta a todos. Incluso a América Latina.
Es 4 de marzo de 2022.
Eliezer: Antes de entrar en cómo esta crisis nos afecta en América Latina, vale la pena repasar un poco el contexto de esta guerra.
Sigamos con Khrystyna.
Khrystyna: Bueno, cabe decir que esto no es una nueva guerra… Esta guerra se inició en el año 2014, cuando empezó la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia, que se hizo mediante un referéndum ilegal, no reconocido por la comunidad internacional y por ninguna ley del derecho internacional. Es un territorio ocupado, que Putin ocupó autoproclamandolo como independiente, así como las repúblicas del este de Ucrania, la denominada zona del Donbass: Donetsk y Lugansk, estas dos provincias se encuentran de facto desde 2014 bajo control de las llamadas milicias separatistas prorrusas.
Silvia: Rusia ha apoyado a estos separatistas con armas y dinero en una guerra que lleva casi ocho años.
Khrystyna: Yo he estado en esta zona del Donbass como corresponsal, como periodista. Hablé con las personas que se encuentran en los pueblos fronterizos con la frontera con Rusia y viven… Llevan ocho años viviendo bajo este fuego cruzado ¿no? Pero, digamos que la base de todo esto es que Rusia considera que esa parte de la población necesita ser salvada.
Eliezer: Y poco antes de la invasión del 24 de febrero, Rusia reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk.
Silvia: Según Putin, estas regiones separatistas le pidieron ayuda. Ahí es cuando decidió invadir.
Khrystyna: El argumento de Rusia es proteger a una parte de la población ruso parlante y por este motivo acusa al gobierno de gobierno de Kiev ¿no? de neofascista, de neonazi, de fascista.
Silvia: Sin ninguna prueba de ello. Y según la experiencia de Khrystyna y de sus seres queridos en Ucrania, estos argumentos de Putin están muy lejos de la realidad. De hecho, su familia es rusoparlante.
Khrystyna: La mayor parte de sus vidas, en casa, todos hemos hablado en ruso. A pesar de que también queremos Ucrania. Pero es una cuestión de costumbre para algunas familias. No por el hecho de hablar ruso en Ucrania vas a ser discriminado. Sí es cierto que en los últimos años, a raíz del conflicto con Rusia, están intentando tener una identidad nacional, alejarse ideológicamente de su pasado comunista. Pero por el motivo por el que las nuevas generaciones realmente quieren un futuro distinto, no quieren un régimen autócrata como el de Rusia.
Entonces, yo he estado siguiendo este conflicto desde el 2014, pero la población se acostumbró en cierta manera a vivir con ello porque estaba solamente en el Este, con lo cual quizás en Kiev no se notaba tanto. Yo cuando vivía en Kiev llevaba una vida completamente normal. Kiev es una capital europea como cualquier otra. Es cierto que la gente notaba esa amenaza, pero se había acostumbrado a vivir con ella. Sin embargo, nadie creyó que que otro país de forma oficial, de forma abierta, pudiera declararle la guerra a Ucrania de esa manera y empezar a bombardear el país de forma indiscriminada.
Eliezer: Rusia ha atacado a Ucrania en varios frentes, incluyendo ciudades clave para el país, por su tamaño o importancia estratégica. Este miércoles, Rusia tomó el control de Jersón, una ciudad portuaria que se ha convertido en la primera gran ciudad en caer. Al cierre de este episodio, más de 2 mil civiles ucranianos habían muerto en medio de esta guerra, según las autoridades.
Khrystyna: Si el objetivo era proteger a la población, o poner de su lado a una parte de la población, yo creo que con esto simplemente no hay marcha atrás.
Silvia: Tú también tienes familia en Moscú, ¿no? ¿Cómo están ellos?
Khrystyna: Sí. En mi caso, bueno, mi pareja es de Moscú, aunque nació en Ucrania también. Como habrán podido ver, hay muchas familias como la nuestra que tienen, que tienen familiares en ambos lados del conflicto. Estamos viendo que están deteniendo a mucha gente por salir simplemente a manifestarse pacíficamente.
Reportero: Manifestaciones prohibidas por las autoridades, y que han desembocado en detenciones masivas
Reportero: Estoy infinitamente avergonzado de lo que ocurre. Da miedo a quienes están allí y a quienes estamos aquí.
Khrystyna: En Rusia la gente tiene miedo. Y es realmente difícil porque yo en estos momentos estoy esperando una hija y entiendo que mi hija no podrá ver a una parte de su familia. Quizás no va a poder ver ni a los que están en Ucrania ni a los que están en Moscú. Porque todo esto está afectando a muchísima gente y resulta desgarrador pensar que, ¿qué van a hacer en una situación como ésta, ¿no? en una Europa donde están matando a gente inocente bajo el pretexto de desnazificar una población que no necesita ser salvada, que lo único que quiere es poder decidir su futuro y no estar bajo el dominio de Rusia.
Eliezer: Después de la pausa: cómo la guerra en Ucrania impacta en América Latina y qué podríamos esperar de aquí en adelante.
Elías González: Este mes en Lupa, la aplicación de Radio Ambulante para aprender español, exploramos cómo las fronteras marcan la vida de la gente en América Latina. Visita Lupa.app/fronteras y viaja a límites que alguna vez fueron imperceptibles, como el que hay entre Ciudad Juárez y El Paso. O a la capital de Honduras, donde las fronteras operan a nivel de los barrios. Explora también fronteras lingüísticas, como las de Perú donde existen decenas de lenguajes, pero sólo un cierto tipo de español te permite ascender de clase social. Si tu o tus seres queridos buscan mejorar su español y conocer más de América Latina con historias fascinantes y narradas por sus protagonistas, ve ahora mismo a Lupa.app/fronteras.
Silvia: Estamos de vuelta en El hilo.
Mariano: Es evidente que todo esto va a tener consecuencias muy importantes para todos.
Eliezer: Él es Mariano de Alba, abogado venezolano, experto en diplomacia y en derecho internacional.
Silvia: Es asesor senior en el International Crisis Group. Una ONG que trabaja para prevenir guerras alrededor del mundo y diseñar políticas públicas que fomenten la paz.
Mariano: Este es el tipo de eventos que no suceden de forma muy frecuente, pero que son suficientemente importantes e impactantes como para trastocar de forma importante el orden mundial.
Eliezer: La especialidad de Mariano es América Latina. Y ha estado siguiendo de cerca las reacciones de diferentes gobiernos de la región a esta crisis..
Silvia: Además, hace poco publicó un extenso reporte sobre cómo el contexto geopolítico impacta en la crisis venezolana… Y ahí, Rusia es clave, como veremos más adelante.
Eliezer: Por eso le pedimos a Mariano que nos ayude a entender la relación de Rusia con Latinoamérica y qué impactos podría tener la invasión a Ucrania en la región.
Silvia: Esto lo vamos a analizar en tres dimensiones: la económica, la política y la diplomática.
Eliezer: Queríamos empezar hablando contigo de lo económico, ¿no? ¿Qué efectos económicos podría tener la guerra en nuestra región?
Mariano: Varios, varios. En primer lugar, recordemos que, ya de entrada, una vez que se genera esta situación de tensión y obviamente se produce la invasión, es evidente que hay un aumento de precio, empezando por el petróleo.
Presentador: Hay que preparar el bolsillo
Presentadora: El precio del combustible se dispara
Presentador: Poniendo por los cielos los precios del galón de gasolina
Eliezer: El día que comenzó la invasión, que fue el jueves 24 de febrero, el valor del barril de petróleo superó los cien dólares, el más alto desde 2014.
Silvia: Rusia es el segundo exportador de crudo a nivel mundial. Por eso, a medida que el conflicto escalaba – especialmente desde principios de febrero y ahora con la invasión–, el miedo a que se frenara el suministro de petróleo hizo que los mercados reaccionaran y que su precio aumentara.
Eliezer: Y no es que América Latina sea una gran importadora de crudo ruso, pero cuando sube el costo del petróleo, las cosas se encarecen. O sea, se potencia la inflación, que ya sufrió un alza en la región como resultado de la pandemia.
Silvia: Pensémoslo así: el petróleo se usa para generar energía eléctrica; para producir el plástico de algo tan básico como un cepillo de dientes y, por supuesto, para el transporte.
Mariano: Y pues ese aumento de los precios del petróleo, el costo adicional que va a tener transportar algunas cosas va a tener un impacto importante, o va a terminar teniendo un impacto importante, en los bolsillos de muchas personas.
Silvia: Ya hemos visto el aumento en el precio ¿Qué significa para economías que son productoras de petróleo?
Mariano: Bueno, ahí yo creo que puede haber buenas noticias para las economías de la región que son productoras de petróleo, en el corto plazo va a haber una serie de países que ahora van a tener que acudir a otros mercados para comprar, sobre todo teniendo en cuenta las sanciones que está imponiendo Estados Unidos y Europa.
Eliezer: Brasil, Venezuela y México son los principales productores de petróleo en Latinoamérica. Perú, Argentina, Colombia y Ecuador también, pero en menor escala.
Mariano: Pero, si bien ese aumento de precio va a representar automáticamente que por las exportaciones petroleras de los países latinoamericanos que exportan petróleo va a entrar más dinero, porque pues el precio aumentó considerablemente, eso no significa de alguna forma que los países latinoamericanos en este momento están en una posición de capitalizar esos huecos que va a dejar la falta de oferta de Rusia ¿no? Eso hay que verlo caso por caso ¿Por qué? Porque hay países que de alguna forma no tienen la capacidad de aumentar sustancialmente su producción. Obviamente va a haber más demanda.
Silvia: Por ejemplo, la producción de Venezuela ha caído en los últimos años, aunque trata de recuperarse. La de México ha aumentado en lo que va de 2022, pero marginalmente.
Mariano: Y, luego, también agregaría un hecho que quizás se olvida mucho ¿no? Esta es una situación que genera problemas en las cadenas de suministro. Si uno suma la producción de trigo de Rusia y Ucrania es una producción muy importante en porcentaje en comparación con la producción de trigo a nivel mundial. Por lo tanto, ¿cuál es el efecto de este conflicto? Inmediatamente un aumento de los precios del trigo, además de otras materias primas, porque bueno Rusia es una economía que depende mucho de la exportación de materias primas. Es evidente que si se genera esta falta de oferta y no hay capacidad de cubrir con mayor demanda esos huecos, pues eso va a llevar a un aumento de precio.
Eliezer: Tú estabas hablando recién del trigo y nos preguntábamos, claro, muchos países de América Latina también son productores de commodities. O sea de materias primas como maíz, trigo o soja ¿no? ¿Crees que de alguna manera, como te preguntamos con el petróleo, puede tener un efecto, si se quiere, positivo, digamos, para los países que producen materia prima alimenticia?
Mariano: Yo creo que sí, porque realmente el mayor aumento de demanda por todos los commodities que Rusia va a dejar de exportar va a estar enfocado principalmente en Europa y en Asia. Y América Latina tiene la ventaja, al menos buena parte de los países de América Latina, de que están a una distancia relativamente cerca de Europa y su capacidad exportadora a Europa es buena. Por lo tanto, yo creo que en este momento, en cualquier cancillería de la región de un país que exporta commodities, pues tiene que estar evaluando cuáles son esos huecos en la demanda global de los productos que ellos exportan y si ellos pueden aprovechar este momento para cubrir eso. Básicamente, una de las consecuencias globales de esta guerra es que muy probablemente vamos a un escenario donde fundamentalmente Europa va a tener que desconectarse de su dependencia de Rusia, una dependencia que era muy importante, sobre todo a nivel energético, y eso va abrir oportunidades para otros países.
Eliezer: Rusia es el principal proveedor de petróleo y gas natural para Europa. El gas natural tiene que cruzar Ucrania, entre otros países, para llegar a destino. Y, aunque Putin ha dicho que mantendrá el suministro de gas natural, no hay certezas de que vaya a hacerlo ni de que los países europeos quieran seguir comprándolo.
Silvia: Por eso, el precio del gas también se disparó después de la invasión. Aunque Mariano nos dice que esa alza afecta más que nada a Europa en el corto plazo.
Mariano: Y luego creo que otra consecuencia general que es muy importante, y quizás a veces se nos olvida en América Latina, es que las economías de la región, en general, son muy dependientes de la inversión extranjera. Y eso significa que en un contexto como este, donde hoy va a haber una gran inestabilidad en los mercados financieros a nivel mundial, porque no se sabe realmente qué puede ocurrir, hay que de alguna forma tratar de evaluar las consecuencias económicas día a día. Pero eso yo creo que genera mucha cautela por parte de inversionistas extranjeros. Y estamos en un momento clave donde venimos de una pandemia que representó un shock económico muy importante para toda la región. Y en la región había la esperanza de que ya de alguna forma se estaba empezando a salir desde el punto de vista económico del túnel, en el cual la pandemia enterró a todo el mundo ¿no? a toda la economía mundial.
Silvia: También es complejo porque América Latina ha estado buscando diversificar sus relaciones comerciales.
Mariano: Hasta ahora América Latina había entrado en una dinámica de alguna forma de promover y aprovechar la competencia no solamente entre las grandes potencias, sino también, pues, entre distintos actores económicos que están interesados en sus materias primas, en sus productos de exportación, etcétera, etcétera ¿no? Y toda esta situación, de alguna forma creo que va a llevar a algunos países o van a subir las presiones para de alguna forma tratar de revaluar si regiones como América Latina, pues, deben tener relaciones económicas con con todos los países del mundo, independientemente de sus de sus acciones y de su política exterior. O si, básicamente, el mundo va a volver a una especie de situación donde está dividido por bloques.
Eliezer: Claro.
Mariano: Y entonces allí los países de América Latina, pues, estando geográficamente en las Américas y por vínculos históricos, etcétera, pareciera que están llamados a estar más cercanos a Occidente, tanto a Estados Unidos como a Europa.
Eliezer: Pero la situación de nuestros países es compleja, porque, como nos explicó Mariano, en los últimos veinte años buena parte de los ingresos de la región ya no se deben tanto a los vínculos económicos con Occidente, sino con el Este.
Mariano: Con China principalmente y en alguna medida, también, aunque todavía, obviamente no es acerca de los números ni Estados Unidos ni de China, con Rusia. Entonces, todo eso al final termina impactando mucho a los ciudadanos de toda América Latina.
Silvia: Y acá es donde empieza a entrar la política. Después de la pausa, la posición incómoda en la que han quedado varios países de la región por este conflicto.
Eliezer: Ya volvemos.
Denise Márquez: Hola, soy Denise Márquez, editora digital senior de El hilo. En el episodio que escuchas, hemos respondido a varias de las preguntas que nos hiciste sobre Ucrania en redes sociales. Queremos hacer comunidad junto a ti. Estamos en IG, FB y TW como arroba el hilo podcast. Allí puedes enviarnos sugerencias de temas y ampliar con nosotros la conversación sobre Latinoamérica con la misma calidad y rigor periodístico que escuchas aquí.
Muchas gracias
Silvia: Estamos de vuelta en El hilo. Antes de la pausa, Mariano se refirió a los estragos económicos que provocó la pandemia en América Latina, y cómo este conflicto llega en un mal momento para esa recuperación… Bueno, esto es especialmente inoportuno para ciertos gobiernos de turno….
Mariano: Se han visto obligados a tratar de salir de sus fronteras y tratar de captar nuevos mercados. Por ejemplo, el presidente Alberto Fernández de Argentina estuvo muy recientemente en Moscú.
Vladimir Putin: Buenos días.
Reportera: Con un ‘buenos días’ y un abrazo ha recibido Vladimir Putin a Alberto Fernández a su llegada al Kremlin.
Reportero: Lo que representa la primera gira al exterior del año del mandatario argentino y también su primera visita oficial a Rusia.
Mariano: El presidente Jair Bolsonaro de Brasil también estuvo.
Reportero: El viaje tiene como fin tratar el comercio bilateral entre Rusia y Brasil.
Reportero: El presidente Putin ha destacado que Brasil es uno de los socios principales para Rusia en América Latina.
Mariano: Estos dos son presidentes que, pues, en teoría están en las antípodas ideológicas. Por lo tanto, esto no se trata de un asunto ideológico, sino fundamentalmente de un asunto económico. Y yo creo que esas visitas cuajaron, o ocurrieron, en un momento muy malo desde el punto de vista político.
Eliezer: Para ese momento el conflicto se había tensado a tal punto que, entre las visitas de los dos presidentes latinoamericanos, el presidente de Francia, Emmanuel Macron viajó a Rusia para tratar de calmar las aguas.
Silvia: Por eso, los viajes de Fernández y Bolsonaro no se vieron oportunos desde el punto de vista diplomático.
Mariano: Pero de alguna forma yo creo que en el caso de Alberto Fernández sí fue con la intención de Argentina necesita diversificarse, necesita diversificar sus mercados y, por lo tanto, tengo que abrir esta puerta porque de alguna forma no podemos seguir dependiendo de Estados Unidos.
Eliezer: Este es el presidente argentino durante el encuentro con Putin.
Alberto Fernández: Inclusive tenemos que ver la manera que Argentina se convierta, de algún modo, en una puerta de entrada para América Latina, para que Rusia ingrese a América Latina de un modo más decidido…
Silvia: Sus declaraciones también fueron políticas. Fernández viajó a Rusia pocos días después de haber alcanzado un avance en el ansiado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, por la inmensa deuda que el país tiene desde 2018. Estados Unidos tiene el mayor poder de voto dentro del FMI.
Eliezer: Y también dijo esto:
Alberto Fernández: Argentina tiene que dejar de tener esa dependencia tan grande que tiene con el fondo y con los Estados Unidos y tiene que abrirse camino hacia otros lados. Y ahí es donde me parece que Rusia tiene un lugar muy importante.
Mariano: Y en el caso del presidente Bolsonaro, yo realmente creo que hay un elemento allí de animadversión hacia los demócratas. Jair Bolsonaro, un presidente muy cercano al expresidente estadounidense Donald Trump.
Silvia: Estas fueron algunas de sus declaraciones desde Moscú.
Jair Bolsonaro: Somos solidarios con Rusia. Tenemos mucho que colaborar en varias áreas, defensa, petróleo y gas, agricultura. Las reuniones son constantes.
Mariano: Pero también hay un reconocimiento de que Brasil, un país tan grande y tan dependiente desde el punto de vista económico de los mercados internacionales, pues, también necesitaba aumentar o estrechar sus relaciones económicas con otros grandes países, como es el caso de Rusia.
Jair Bolsonaro: Estoy seguro de que incluso mi paso por aquí es una muestra para el mundo, de que podemos crecer mucho en nuestras relaciones bilaterales.
Silvia: El gobierno de Estados Unidos criticó la visita y las declaraciones de Bolsonaro. La portavoz de la Casa Blanca dijo que Brasil parecía, y aquí cito, “estar al otro lado de donde está la mayor parte de la comunidad global”.
Eliezer: Ahora, justo en este juego sobre el que tú estás hablando ¿no?, si algunos países latinoamericanos buscan acercarse a Rusia para diversificar sus posibilidades, digamos, ¿qué es lo que busca Rusia en América Latina?
Mariano: Bueno, es muy interesante, ¿no? En primer lugar, yo creo que para América Latina, para Rusia, no es una región de importancia estratégica, pero es una región que, como geográficamente es muy cercana a Estados Unidos, le da la oportunidad a Rusia, de alguna forma, de responder a lo que ellos perciben que está haciendo Estados Unidos en su región, o para usar la frase que ellos utilizan: en su esfera de influencia. Es decir, ‘tú vienes acá a Europa del Este, en mi esfera de influencia, en lo que fue la Unión Soviética, y tú empiezas a estrechar vínculos con estos países para tratar de debilitarme, pues entonces yo voy a tratar de hacer lo mismo en tu región’. Básicamente, esa es la razón principal. Y luego sí es evidente que, en muchos países, Rusia de alguna forma termina también consiguiendo importantes dividendos económicos de su presencia, de sus inversiones en esos países. Porque al ser Rusia un país productor energético muy importante, pues tiene la tecnología, tiene la capacidad técnica de también participar satisfactoriamente en la explotación de esos recursos en América Latina.
Eliezer: Ha invertido, por ejemplo, en litio argentino y chileno.
Silvia: Cuando el conflicto entre Rusia y Ucrania comenzó a escalar, la respuesta de la mayoría de los países latinoamericanos fue cautelosa.
Mariano: De tratar de mantener una posición neutral.
Eliezer: Pero desde que Rusia invadió Ucrania, las posiciones empezaron a cambiar.
Mariano: Yo he visto que incluso esos países como Argentina, como México, como Brasil, que inicialmente trataron de mantener una neutralidad de base únicamente llamada desescalar el conflicto, a ser muy reacios a apuntar. Yo creo que con el paso de los días los hechos han hablado.
Silvia: Y los gobiernos también.
Gustavo Duque: Colombia rechaza categóricamente el ataque que se ha perpetrado contra el pueblo ucraniano.
Pedro Castillo: Creo importante llamar a la unidad de los pueblos en el mundo.
Guillermo Lasso: Ecuador cree en el multilateralismo.
Manuel López Obrador: México es un país que siempre se ha pronunciado por la paz y por la solución pacífica.
Eliezer: A pesar de la condena por la invasión, el presidente López Obrador ha dicho que no impondrá sanciones económicas a Rusia. La misma postura ha tomado el presidente argentino.
Silvia: El caso de Brasil es distinto. Además de no querer sancionar a Rusia económicamente, el presidente Bolsonaro ha dicho que mantendrá una posición neutral frente al conflicto. Esto pese a que otras autoridades de su país, incluido el vicepresidente, han rechazado la invasión.
Mariano: Hay presiones crecientes para que los países del hemisferio occidental tomen una posición férrea, contundente, muy crítica a lo que está sucediendo. Por ejemplo, lo hemos visto en los últimos días con llamadas del secretario de Estado de Estados Unidos al canciller de Brasil. Y eso es lo que va a generar de alguna forma es que vamos a un mundo de alguna forma, que va a estar más, más fragmentado en distintos bloques ¿no? Y por eso es que algunos, algunos analistas hablan como de una versión 2.0 de la Guerra Fría, donde el mundo estaba bastante dividido. Creo que América Latina trató, en el caso de algunos países, de mantener la neutralidad, pero al final es muy difícil por las presiones, por cómo se desarrollan los hechos, porque, pues, vemos debates en organizaciones internacionales y los países al final tienen que tienen que tomar una posición de un lado u otro. Y eso al final termina generando consecuencias concretas.
Eliezer: Y bueno, también están los países que tradicionalmente se han alineado con Rusia: Cuba, Nicaragua y Venezuela. Con los que Rusia, a través de su ministro de relaciones exteriores, dijo que reforzaría sus vínculos a inicios de este año.
Mariano: Estos son los tres países con los que Rusia tiene ya lo que yo llamaría una relación constante, profunda e histórica, ¿no? Sobre todo con el caso de Cuba.
Reportero: El régimen cubano emitió una declaración poco antes del inicio de la guerra contra Ucrania, en la que culpa a Estados Unidos del incremento de la tensión en la zona.
Mariano: La relación muy cercana viene, pues, desde tiempos de la Unión Soviética y se ha mantenido.
Silvia: Aunque no con la misma fuerza en términos económicos.
Mariano: Si bien la importancia económica de Rusia para Cuba es marginal. Pues, si hay una alianza política importante donde Cuba de alguna forma siempre está muy alineada con la visión de Rusia en foros internacionales.
Eliezer: En un comunicado, la cancillería cubana se alineó con Rusia después de la invasión a Ucrania. Dice que el empeño de Estados Unidos por expandir la OTAN hacia las fronteras de Rusia ha provocado un escenario que se podría haber evitado. Y aunque llama a resolver el conflicto por la vía diplomática, también dice que Rusia tiene derecho a defenderse.
Mariano: Y luego en el caso de Nicaragua,
Daniel Ortega: Al pueblo de Rusia le expresamos, al presidente Putin, nuestra solidaridad.
Mariano: Yo creo que es interesante ¿no? porque evidentemente hay una presencia rusa en Managua. Mucho se especula sobre que el objetivo principal de esta presencia rusa es para ayudar a mantener a Daniel Ortega su control del poder.
Silvia: Por más de cuatro décadas, Rusia ha dado apoyo tecnológico y militar a Nicaragua. Y, de hecho, reafirmaron ese compromiso recientemente. Además, hace poco pasó algo interesante que nos resaltó Mariano, teniendo en cuenta que este conflicto se ha venido cocinando desde principios del año. A mediados de enero, Putín llamó a Daniel Ortega. No hablaban desde el 2014.
Mariano: Eso lo que da a entender es que, si bien la relación es importante, sobre todo porque Nicaragua está en constante antagonismo con Estados Unidos, pues tampoco estas son relaciones claves para Moscú.
Eliezer: Y finalmente, está el caso de Venezuela.
Nicolás Maduro: Rusia cuenta con todo el apoyo de la República Bolivariana de Venezuela en la lucha que está dando para disipar las amenazas de la OTAN y del mundo occidental.
Eliezer: En las últimas décadas, Venezuela se ha convertido en uno de los principales aliados de Rusia en América Latina.
Mariano: Desde que Hugo Chávez llegó al poder en Venezuela en el año 99, apostó mucho a lo que se llama el mundo multipolar, donde ya de alguna forma no era únicamente Estados Unidos, que de alguna forma era la tesis que se proponía, que luego de la Guerra Fría el mundo se volvió unipolar. Solamente Estados Unidos era una potencia. Pues, en el gobierno de Chávez surgió la tesis de que eso no era así, que había varios polos importantes, obviamente China siendo uno, pero Rusia siendo otro. Y empezó una relación muy cercana, sobre todo desde el punto de vista energético. Rusia vio interés en invertir, no en cantidades exorbitantes como las que sí lo hizo China, pero eso llevó también a una dependencia y a un fortalecimiento de la relación política, diplomática.
Silvia: La cooperación militar también es importante. No solo porque Rusia le ha vendido equipos militares a Venezuela, sino porque también han mandado a funcionarios de su ejército a asistir técnicamente a militares venezolanos.
Mariano: Al mismo tiempo, en los últimos días y con relación a este conflicto, hemos visto también que es evidente tanto para La Habana, como para Managua, como para Caracas, que un apoyo que va más allá de la retórica, que se traduce en acciones concretas, como por ejemplo el exhorto que hizo Rusia a que otros países también reconocieran la independencia de estas dos regiones separatistas Donetsk y Luhansk en la región del Donbás.
Eliezer: La zona en el este de Ucrania de la que nos hablaba Khrystyna, donde separatistas prorrusos y el ejército ucraniano se enfrentan hace años. Y a cuya gente Putin dice estar ayudando con su invasión a Ucrania.
Silvia: Pero sus aliados latinoamericanos no han reconocido la independencia de estas regiones.
Mariano: Por lo tanto, lo que yo estoy viendo es cierta cautela. Hay un apoyo retórico muy fuerte, obviamente, en la enemistad continua que sobre todo mantienen estos países con Estados Unidos y también con Europa, hasta cierta medida, y todo eso nos lleva a una situación donde esa cautela yo creo que es porque tanto Cuba, como Nicaragua, como Venezuela, pues saben que un apoyo que va más allá de la retórica aumenta las posibilidades de que Estados Unidos, y en alguna medida también inferior la Unión Europea, termine también tomando mayores sanciones, mayores presiones en contra de esos gobiernos.
Silvia: ¿Qué nos dicen estas reacciones del nivel de influencia que tiene Rusia en la región?
Mariano: La relación de Rusia con los países de América Latina no es ni medianamente importante de la que tiene, por ejemplo, China con los países de América Latina y tampoco obviamente Estados Unidos, ni desde el punto de vista político, ni desde el punto de vista económico. Pero Rusia sí es un actor que ha demostrado que está dispuesto a tender una mano en momentos difíciles a ciertos gobiernos.
Eliezer: El ejemplo más reciente y más importante es la llamada diplomacia de las vacunas: ante la dificultad de conseguir vacunas contra la Covid-19, varios países encontraron en Rusia la salida al problema.
Mariano: Rusia, apostó fuerte para América Latina de hecho la vacuna que logró fabricar Rusia. La Sputnik fue la primera vacuna que llegó a cinco países latinoamericanos que fueron Argentina, Bolivia, Nicaragua, Paraguay y Venezuela. Y eso, por ejemplo, fue muy valorado por el presidente Fernández cuando él visitó Moscú.
Silvia: Y lo que también ha sido valorado, nos cuenta Mariano, son las inversiones que Rusia ha estado dispuesta a hacer en la región… que para algunos países pueden ser clave.
Mariano: Se habló desde el año 2014 sobre la posibilidad de que Bolivia desarrollara energía nuclear con fines pacíficos, sobre todo para tratar la energía nuclear. Puede llegar a tener un efecto muy positivo en el tema de la agricultura y en el tema de la medicina. Y Rusia decidió de alguna forma invertir en una planta nuclear que supuestamente en este momento se está construyendo. Esa construcción fue suspendida en el año 2019, cuando Evo Morales salió del poder. Pero luego ahora con el gobierno de Luis Arce ha sido reanudada y el partido de gobierno considera que es un proyecto muy importante. Yo creo que, pues, este tipo de temas no es de apoyo de alguna forma en asuntos puntuales, como el tema de las vacunas, o el tema de ciertas inversiones. yo creo que sí tiene un impacto.
Eliezer: ¿Qué crees que Rusia y Estados Unidos esperan de los países latinoamericanos frente a este conflicto y qué nivel de involucramiento podríamos esperar de parte de nuestros países?
Mariano: Bueno, yo creo que es evidente que hay presiones y esas presiones van a aumentar en la medida que se deteriore el conflicto. Es decir, para empezar por el lado de Rusia, ellos sí esperan un apoyo diplomático fuerte, sobre todo de los países muy cercanos.
Silvia: Los que mencionábamos hace un rato: Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Mariano: Y también de alguna forma, la posición muy crítica que han que ha terminado adoptando países como Argentina, países como México. Eso va a ser muy tomado en cuenta por la Cancillería de Rusia de aquí hacia adelante. Es decir, para poner un ejemplo que hemos venido conversando, si el tema de la necesidad de las vacunas, o más vacunas, sigue siendo relevante. Pues yo creo que Rusia se lo va a pensar y va a tratar de enviar esas vacunas a países con los que realmente sí mantiene una alianza. Pero claro, luego hay otro tema, si ya tiene cubiertos a todos los de su alianza y todavía le sobran unas vacunas, puede tratar de seguir enviándolas a América Latina como un gesto de buena voluntad.
Eliezer: Mucho va a depender de cómo se desarrolle el conflicto en Ucrania, pero Mariano ve que estamos en una situación en la que, tanto para Rusia como para Estados Unidos, la lealtad política va a ser muy importante.
Mariano: Y va a ser un factor que va a jugar mucho cuando esos países evalúan sus relaciones económicas, cuando evalúan sus relaciones comerciales, etcétera, etcétera. Esas presiones, van a poner a la región en una situación difícil, porque básicamente los están obligando a tomar un lado y eso, aunque desde el punto de vista político y diplomático no afecte mucho al ciudadano. Pues sí puede tener consecuencias muy importantes, como hemos conversado hoy, desde el punto de vista económico y sobre todo teniendo en cuenta, pues, que si hay una necesidad importante de que las de que las economías latinoamericanas se recuperen y vuelvan a crecer con una velocidad importante.
Silvia: Este miércoles, la Asamblea General de las Naciones Unidas condenó por mayoría la invasión rusa a Ucrania. Hubo 35 abstenciones, incluyendo China, y cuatro países de América Latina: Cuba, Nicaragua, Bolivia y El Salvador. Venezuela no asistió. Argentina y Brasil votaron a favor de condenar la invasión. El jueves, después de una llamada telefónica de 90 minutos con Putin, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió que lo peor está por venir.
Eliezer: Ese mismo día, las delegaciones de Rusia y Ucrania se sentaron en una mesa de diálogo por segunda vez. Acordaron crear corredores humanitarios para que civiles puedan salir, pero no se logró un alto al fuego. Aunque un asesor de Putin dijo que era posible que haya uno durante la evacuación. Según el Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas, en siete días salieron un millón de personas de Ucrania. Entre ellos está el hermano de Khrystyna. Su abuela y su hermana siguen en Kyiv.
Silvia: Khrystyna dice que es desesperante tener miedo con cada llamada… El miedo de que no te respondan tus seres queridos –tu abuela, tu hermana, tu hermano–. El miedo de no volver a verlos.
Daniela Cruzat: Queremos agradecer a Ángela Sepúlveda y a Marta Arias.
Este episodio fue producido por mi, Daniela Cruzat, y editado por Silvia Viñas, Eliezer Budasoff y Daniel Alarcón. Desirée Yépez hizo el fact checking. La mezcla y el diseño de sonido son de Elías González, con música compuesta por él y por Remy Lozano.
Queremos darle la bienvenida a Samantha Proaño, nuestra pasante audiovisual y de engagement. El resto del equipo de El hilo incluye a Mariana Zúñiga, Inés Rénique, Denise Márquez, Paola Alean, Elsa Liliana Ulloa y Camilo Jiménez Santofimio. Daniel Alarcón es nuestro director editorial. Carolina Guerrero es la CEO de Radio Ambulante Estudios. Nuestro tema musical lo compuso Pauchi Sasaki.
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Gracias a quienes se han unido a Deambulantes, nuestras membresías. Dependemos de miembros como ustedes para garantizar el tipo de periodismo que hacemos en El hilo. Si este podcast te ayuda a entender mejor lo que ocurre en América Latina, considera hacer una donación hoy. Sin importar el monto, tu contribución nos ayudará a garantizar nuestro periodismo riguroso e independiente. Súmate tú también, en elhilo.audio (slash) apóyanos. ¡Muchas gracias!
Y para estar al tanto de las noticias más importantes de la región y de cómo se desarrollan esta y otras historias que cubrimos, síguenos en nuestras redes sociales. En Twitter y en Instagram nos encuentras como el-hilo-podcast.
Gracias por escuchar.