Río Marañón
Amazonía
Perú
Derechos
Medio ambiente
Kukama
Indígenas
Mujeres
La minería ilegal y los derrames de petróleo han contaminado el río Marañón en Perú durante décadas. Ahora, este río tiene derechos. Después de que un grupo de mujeres indígenas demandaran al Estado, un juzgado de la Amazonía peruana dictó una sentencia histórica para la selva y las comunidades que enfrentan la contaminación y explotación de sus territorios. ¿Qué significa que un río sea sujeto de derecho y cómo podría esta sentencia cambiar la situación del río y las comunidades que dependen de él? Para entenderlo conversamos con una protagonista de la demanda: Mari Luz Canaquiri, lideresa del pueblo Kukama y presidenta de la federación de mujeres Huaynakana Kamatahuara Kana. También hablamos con Juan Carlos Ruiz, uno de los abogados del Instituto de Defensa Legal que las ayudó, y con la editora general de Mongabay Latam, Alexa Velez.
Créditos:
-
Producción
Daniela Cruzat -
Edición
Silvia Viñas, Eliezer Budasoff -
Verificación de datos
Bruno Scelza -
Producción en redes sociales
Analía Llorente, Samantha Proaño -
Diseño de sonido y mezcla
Elías González -
Música
Elías González -
Tema musical
Pauchi Sasaki -
Fotografía
Cortesía documental KAMAT+A
Etiquetas:
Transcripciones:
Transcripción:
Silvia Viñas: Esta historia de El hilo fue producida con el apoyo de Grupo SURA, gestor de inversiones con foco en servicios financieros. SURA impulsa el periodismo independiente que fortalece la democracia en América Latina y contribuye a una ciudadanía mejor informada.
Mari Luz Canaquiri: Antes, cuando yo era niña. Era muy diferente ¿no?, que ahora. Antes, no había mucho ruido, no había lanchas. Ni motores, ¿no? ni botes.
Silvia: Ella es Mari Luz Canaquiri. Es lideresa indígena del pueblo Kukama, una comunidad nativa del Río Marañón en la amazonía peruana. Entrevistar a Mari Luz no es sencillo. Últimamente, por razones que ya van a entender, ha estado más ocupada de lo normal. Logramos llamarla una mañana de finales de marzo. Era temprano, por eso van a escuchar gallos de fondo a veces, y la conexión no era muy buena. Pero nos habló sobre cómo ha cambiado el principal sustento de su comunidad: la pesca.
Mari Luz: Todo era la navegación, todo era canoa, a remo. Y la pesca era, por ejemplo, ¿no? con anzuelitos, flechas, lanzas, carpas. Y entonces, si queríamos guardar, por ejemplo, la pesca fresca, también había formas, ¿no? En una balsita, poner mallitas y mantenerle fresco, cerca ¿no?.
Eliezer Budasoff: Mari Luz dice que esto ya no se ve y que tampoco pueden guardar la pesca fresca. Y eso es porque ya no hay tantos peces como antes.
Mari Luz: Decimos ¿no? que la consecuencia es del petróleo, de los derrames, de más de 50 años de explotación.
Silvia: Mari Luz ha sido testigo de los derrames en el río Marañón durante toda su vida. Tiene 55 años y la explotación petrolera en la zona empezó hace más de medio siglo. Dice que ya ha perdido la cuenta de cuántos derrames ha visto.
Mari Luz: En más de 50 años, ¿cuántos derrames habrá habido? Yo me acuerdo de los derrames grandes nomás ¿no? Que donde manchaba todo el Marañón. Nuestro río es bien grande, es inmenso, grande.
Eliezer: El Marañón es el segundo río más largo del Perú. Recorre más de 1700 kilómetros desde la Cordillera de Los Andes hasta unirse con el río Amazonas y en su orilla viven decenas de comunidades como la de Mari Luz.
Mari Luz: Y todo ese río se mancha, se cambia de color, se pone todo el río negro, bien negro. Después de cada derrame siempre la población se enfermaba, nos enfermábamos. Con vómitos, diarrea, dolor de cabeza, comezón en la piel, dolor de estómago. Y entonces, ya la gente ya empezó a darse cuenta, ¿no? Porque después de cada derrame de petróleo los peces empezaban a morir, ¿no? A bajar por el río bastantes peces muertos. Nosotros vivimos de los peces, pescamos para los alimentos, antes vendíamos los pescados ¿no? pues ahora ya no, ya no se puede pescar para vender. Nos ha afectado tanto en la parte de alimentación y en la economía también.
Eliezer: Con los años, ha ido creciendo la molestia de las comunidades que sufren todo esto. Y especialmente entre un grupo de mujeres que lidera Mari Luz.
Silvia: Son mujeres de 29 comunidades indígenas que demandaron al Estado peruano para que declare al río Marañón sujeto de derecho. O sea, para que el Estado lo proteja, conserve, mantenga y restaure.
Mari Luz: Todo ser que sea del agua, que sea de tierra, para el pueblo Kukama tiene espíritu de gente. Por eso nosotras hemos presentado una demanda de amparo para que lo respeten a ese ser vivo, ¿no? Que nos da vida también a nosotros, a ese río que es muy sagrado, muy fundamental para seguir existiendo tanto nosotros los seres humanos, también las plantas, los montes y todos nos beneficiamos de ese río.
Silvia: El 8 de marzo de este 2024 se supo la sentencia.
Archivo presentadora: Las mujeres de la etnia kukama han logrado una sentencia histórica
Archivo presentador: El juzgado mixto nauta en la región Loreto declaró al río Marañon y sus afluentes como sujetos de derechos.
Eliezer: Bienvenidos a El hilo, un podcast de Radio Ambulante Estudios. Soy Eliezer Budasoff.
Silvia: Y yo soy Silvia Viñas.
Un juzgado de la Amazonía peruana dictó una sentencia histórica para la selva y las comunidades que enfrentan la contaminación y explotación de sus territorios.
Eliezer: Hoy, qué significa que la justicia reconozca a un río como sujeto de derecho, y por qué esta sentencia se puede convertir en una herramienta para los pueblos indígenas que lidian con la negligencia del Estado.
Es 5 de abril de 2024.
Silvia: Bueno, Alexa, cuéntame un poco sobre el río Marañón. Para los que no lo conocen. ¿Cuál es su importancia en Perú? Y sobre todo para las comunidades que lo rodean.
Alexa: Sí, el río Marañón es uno de los ríos más importantes del país.
Silvia: Alexa Velez es la editora general de Mongabay Latam, un medio que cubre noticias ambientales en toda la región. También es peruana, y conversamos con ella porque antes de hablar de la sentencia, tenemos que entender la situación del río Marañón.
Eliezer: Como nos contaba Mari Luz, el río es clave para la alimentación de las comunidades indígenas.
Alexa: Pero además es… La cuenca del río Marañón, es muy, muy particular. Tiene, por ejemplo, algunos ecosistemas únicos como este bosque estacionalmente seco en el Marañón, en Latinoamérica queda solo el 10% de bosques secos. Entonces este es como un relicto súper importante, donde además tienes especies únicas que no hay en otras partes del mundo, ¿no? Tiene un alto endemismo. Y por otro lado también tienes como reservas maravillosas y súper importantes en Perú, como la reserva Pacaya-samiria, que es un bosque inundable. Entonces, diría que esas son las particularidades de esta, de este río y de esta cuenca, ¿no? Un poco olvidada.
Eliezer: Olvidada por lo relegadas que están las comunidades que viven a la orilla del río Marañón y por lo descuidado que está en términos ambientales.
Alexa: Es un río que resiste, pero que resiste la minería ilegal. ¿No es cierto? Esta minería ilegal que se desarrolla en las orillas de los ríos, en el bosque, pero que todos los residuos de esta minería ilegal llega a los ríos. Es un río en el que actualmente hay en trámite un montón de concesiones mineras en zonas donde hay minería ilegal y que este Estado, un gobierno actual que está marcando un claro retroceso en materia ambiental, está promoviendo este tipo de actividades. Y por otro lado está el gran tema del petróleo.
Silvia: No hay mucha información pública sobre los derrames, pero según la más reciente, entre 1997 y el 2019 más de 60 derrames contaminaron los ríos de la amazonía. Y si buscas en Google “derrames de petróleo en el río Marañón”, vas a encontrar noticias de nuevos derrames hasta el 2023.
Alexa: Los derrames de petróleo han sido constantes. Yo entré a trabajar en Mongabay en el 2016, hace ocho años, y lo primero que empecé a cubrir fue derrames y derrames en la cuenca del Marañón.
Eliezer: Los derrames son del Oleoducto Norperuano, que es una tubería de más de mil kilómetros que se usa para trasladar petróleo desde la selva hasta la costa del país.
Silvia: Este ducto lo opera Petroperú, la petrolera estatal. Y según datos oficiales, un buen número de los derrames ocurren por las condiciones en las que está el ducto. Alexa nos dijo que está en muy mal estado.
Alexa: Está hecho añicos por la cantidad de derrames y problemas que hemos visto ¿no? Desde… en los últimos diez años por lo menos ¿no? Aunque venimos de un problema de impacto y de derrames de petróleo que lleva más de 40 años en general en la Amazonía peruana, siendo Loreto, donde está el río Marañón, ¿no?, uno de los, de las regiones más afectadas.
Eliezer: Y Petroperú ha recibido muchísimas multas por los daños que ha provocado al medio ambiente. Mongabay, el medio donde trabaja Alexa, hizo una investigación sobre el tema.
Alexa: Es una empresa infractora que ha sido multada muchas veces. Increíble que sea multada una empresa del Estado.
Silvia: O sea, el Estado está multando a su propia empresa.
Alexa: Exactamente es eso, ¿no? Lo cual es increíble ¿no?. Y en este análisis que hicimos hace dos años era de hecho la empresa petrolera que operaba en la Amazonía peruana y que acumulaba la multa más grande, que era de más de 4 millones de dólares.
Eliezer: Alexa nos explica que no hay un estudio bien hecho sobre el nivel de contaminación del río, pero nos dio un dato que ayuda a dimensionar lo contaminado que está.
Alexa: El Perú tiene muchísimos pasivos ambientales, para quienes no saben, espacios donde hay un montón de residuos tóxicos, residuos de la infraestructura de la operación petrolera y la cuenca del río Marañón tiene por lo menos 11 pasivos ambientales nunca remediados, porque en el Perú nunca se ha remediado un solo pasivo ambiental.
Silvia: Y ese es el agua que usan y consumen diariamente las decenas de comunidades que viven a la orilla del río. Mari Luz, la lideresa indígena que escuchamos al principio del episodio, nos describió una escena cotidiana.
Mari Luz: Todas las mañanas las mujeres van a sacar agua de la orilla del río y pues con eso preparan sus alimentos. El agua es todo, ahí ¿no?. El río es todo, ahí no hay otra fuente más.
Eliezer: Y además de la pesca, los kukama, como Mari Luz, y otros pueblos indígenas de la zona, viven de sus cultivos. También – y esto es muy importante – no tienen acceso a agua potable. Entonces, cuando hay derrames, las cosas se ven así.
Mari Luz: Para sacar el agua se tiene que sacar con la mano, hacer algo ¿no? Y sacar con el balde ¿no? con el envase. Pero al sacar eso se pega en el, en el envase. Pues queda algo brillante, porque no, no hay formas de poder sacar. Y entonces, con ese agua pues preparamos nuestros alimentos porque no hay otra fuente más de ir a buscar agua limpia, ¿no?
Silvia: Mari Luz dice que no recuerda alguna vez que las autoridades, ni nadie de las petroleras, les hayan advertido del peligro de tomar el agua del río. Dice que la industria petrolera tampoco ha traído una mejor vida para las comunidades de Loreto…aunque las autoridades de gobierno prometían lo contrario cuando comenzó la extracción petrolera en la zona.
Eliezer: De hecho, la región de Loreto está debajo de la media del país en acceso a salud y educación.
Mari Luz: La población pues se está enfermándose, algunos muriendo ¿no? y no se sabe con qué enfermedad se murió. Porque nosotros la población no tiene posibilidad de ir a hacer un chequeo médico o irse a la ciudad a hacer su tratamiento. Nadie, nadie lo hace, ¿no?, porque la gente por acá nosotros vivimos en una zona de extrema pobreza.
Silvia: Y en los últimos años, el hartazgo por la situación se ha vuelto más fuerte.
Mari Luz: El pueblo Kukama siempre ha sido un pueblo pasivo. Pero también llega el momento de reaccionar. Cuando hay derrame, se reclama, reclamamos.
Archivo, presentadora: Los indígenas anunciaron el reinicio del paro indefinido en la región Loreto.
Mari Luz: Nosotros hemos hecho varios paros ¿no?
Archivo presentador: Un grupo de nativos ha retenido a diversas embarcaciones que cruzaban el río Marañón en protesta a los efectos que el derrame de petróleo ha estado teniendo en la selva.
Silvia: En el 2020 incluso hubo muertes
Archivo, presentadora: Tres indígenas muertos y varios heridos, entre ellos policías.
Eliezer: Mari Luz dice que a pesar de todo lo que han protestado, las cosas no cambian. Y que cuando hay derrames, los contratistas de Petroperú le pagan a los comuneros para mover el crudo. O sea, una solución parche.
Mari Luz: Entonces, pues, ahora este lo juntan a los palos ¿no?, a las palizadas todo lo que está manchado, pero no lo llevan a un lugar adecuado, sino en la misma orilla nomás lo amontonan, lo dejan ahí y viene la creciente, porque cada año, nosotros estamos en una zona inundable. Todos los años viene la inundación y nos halagamos y entonces todo lo que han dejado ahí, pues, flota ¿no? Y entonces eso también perjudica, daña, nuestro territorio donde nosotros cultivamos, ¿no? Donde nosotras labramos.
Silvia: La decisión de tratar de cambiar las cosas vino de un grupo de mujeres kukama. Mari Luz es la presidenta. Lidera a decenas de mujeres de 29 comunidades que decidieron organizarse y formaron una federación hace varios años. Estaban desesperadas por lo que veían que le pasaba al río y su gente. Pero tenían las manos atadas.
Mari Luz: Nosotras no teníamos voz ni voto, ¿no?. Por ejemplo en una reunión, si las mujeres opinaban, no era tomada en cuenta, le tenían como un chiste, ¿no? Que una mujer diga algo en una reunión. Y es más, decían que la mujer no puede, no puede estar en una reunión. Porque nosotras tenemos que estar atendiendo a nuestros hijos en nuestra casa, en nuestra cocina. Esto es nuestro trabajo de las mujeres.
Eliezer: Desde que crearon la federación en el año 2000, las mujeres kukama empezaron a participar activamente en las distintas protestas.
Silvia: Y también en acciones legales. Después de la pausa, cómo las mujeres kukama lograron ganar la demanda contra el Estado, y qué significa la sentencia para el río Marañón y la Amazonía.
Ya volvemos.
Silvia: Hoy en El hilo llegamos a los 200 episodios. Han sido 4 años en los que cumplimos el sueño de hacer periodismo en audio para profundizar en las noticias más importantes de América Latina.
No lo podríamos haber hecho sin tu compañía. Gracias por los saludos especiales, reflexiones y el cariño.
Hola amigos de El hilo, mi nombre es Katia. Les hablo desde Lima, Perú. Yo los escucho desde su primer episodio. Me enteré por Radio Ambulante y desde ese día espero con ansias cada viernes para escuchar un nuevo episodio. Hacen un trabajo extraordinario. Felicitaciones. Sigan adelante y gracias por todo lo que nos dan.
Hola mi nombre es Esdra, yo les escucho desde Suiza, soy mexicana y pues para felicitarles por este super programa y solo así me he enterado de muchos temas interesantes de Latinoamérica y muy muy buenos reportajes. Me encanta, me encanta su programa. Saludos.
Eliezer: Estamos de vuelta en El hilo.
Juan Carlos Ruiz: Yo por primera vez escucho a las mujeres huaynakanas, así se llama la organización, hablar de que el río era un sujeto vivo. El río era un lugar sagrado y era un sujeto vivo. Al inicio, pues, no entendí nada.
Silvia: Él es Juan Carlos Ruiz, uno de los abogados del Instituto de Defensa Legal que ayudó a Mari Luz y a su grupo de mujeres a demandar al Estado peruano. Juan Carlos escuchó a las mujeres kukama por primera vez hace 10 años.
Juan Carlos: Para mí, yo vivo en Lima, el río es un hueco con agua, por decirlo de manera… Los ríos en Lima son contaminados, son chiquitos. Entonces, yo ahí levanté, paré la oreja y comencé a escuchar, ¿no? Y ahí fue donde yo por primera vez escuché la cosmovisión del pueblo indígena kukama respecto de los ríos.
Mari Luz: En nuestra cosmovisión nuestros ríos son muy sagrados porque es un ser vivo que tiene este espíritu.
Juan Carlos: Con sinceridad, cada vez que ella hablaba, yo sacaba mi papelito, mi lapicero y me ponía a aprender, porque, o sea, en realidad yo vengo de una formación jurídica donde es sujeto y objeto, ¿no? Y la naturaleza es una cosa muerta, como un kilo de pollo, como un libro.
Si no se entiende esa especial relación que hay entre los kukama y los ríos, no se entiende la sentencia, ¿no?
Eliezer: Entonces, para los kukama los ríos son seres vivos porque ahí viven las fieras.
Mari Luz: Las que dan vida a los ríos son las fieras. Por ejemplo, la madre del río nosotros como pueblo kukama lo llamamos Purahua, que es una inmensa boa más grande. Y entonces hay otras fieras, las rayamaman, hay otras fieras más, ¿no? Y entonces ellos son los que mantienen a nuestros ríos, dan vida a los peces ¿no?, a los peces que consumimos.
Silvia: Mari Luz dice que sin las fieras, los ríos se secarían o serían solo riachuelos.
Mari Luz: Por eso es importante ¿no? respetar a la naturaleza. Respetar a los seres vivientes que están debajo del agua, porque ellos son los que dan vida, ¿no? Jalan más agua. Y pues queremos tener un río limpio, sano, que fluye libremente y pues gracias a ese río vivimos, ¿no?. Pues todos consumimos agua y gracias a ese río mantenemos nuestro monte que tenemos acá en la Amazonía.
Todos respiramos, todos nos beneficiamos. Quizás no estamos en ese territorio, pero sin embargo el aire que purifica nuestro monte, ese aire respiramos todos, ¿no?
Eliezer: Las kukama han hecho mucho por intentar traspasar ese mensaje y proteger al río, pero hubo un punto en que se empezaron a frustrar.
Mari Luz: Conversando entre nosotras decimos: hemos visto formas, hemos hecho formas, pero no podemos hacer respetar nuestros derechos, ¿no?. Tanto la atención para los pueblos y el respeto de nuestro medio ambiente. ¿Qué hacer para poder hacer respetar, no? Pues, igual hemos conversado con el abogado, le digo yo, ¿de qué forma yo puedo actuar? Le digo, ¿cómo podemos hacer?
Silvia: El abogado del que habla Mari Luz es Juan Carlos.
Juan Carlos: Me decía, Juan Carlos queremos que el Estado reconozca que el río es sagrado.
Mari Luz: Y hemos hecho todo lo que podemos hacer, le digo, entonces, porque los paros ya cansan, ¿no? cansan, porque hay gente que sufre, porque van mujeres con hijos, mujeres embarazadas, ellas son las que sufren más, ¿no? Algunos se enferman.
Juan Carlos: Entonces, yo le dije, mira, yo comparto, pero no tengo ninguna base legal para pedirlo. Si quieres que el Estado, que el juez te dé la razón, tienes que mostrarle una ley, una norma o una jurisprudencia que te respalde.
Mari Luz: Me dijo déjame estudiar, me dice, estudiar, conocer bien para poder dar un buen resultado y pues esto va a demorar, no va a ser pronto.
Juan Carlos: Entonces, hasta el 2018, 2017, decir que el río era un sujeto de derechos era una cosa que hacía que todos te miraran… Yo lo decía y me miraba, todos volteaban y decían: un antropólogo se infiltró en el mundo de los abogados.
Eliezer: ¿Qué significa, si me lo puedes explicar con peras y manzanas, que algo sea sujeto de derecho?
Juan Carlos: Es que el río tiene derechos y tiene derechos porque tiene un valor intrínseco y porque hay que asumir el enfoque ecocéntrico. El enfoque ecocéntrico es que hay que proteger la naturaleza porque tiene una importancia en sí misma.
Eliezer: Esta es la explicación que Juan Carlos nos puede dar ahora. Pero, recordemos que cuando empezó a estudiar el tema no sabía en qué sustentar la demanda.
Juan Carlos: La verdad, la verdad, la verdad es que Mariluz me ha estado así, como esas pulgas que te pican y te pican y te pican. Le decía, Mariluz aún no todavía. Estoy estudiando el caso. Déjame estudiarlo, no encuentro nada en qué apoyarme.
Eliezer: Eso hasta que un fin de semana, se puso a leer una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ahí encontró lo que necesitaba. Era un párrafo que decía algo como…
Juan Carlos: Hay que proteger la naturaleza y los ríos, no porque son útiles al ser humano, sino porque en sí mismo tiene un valor intrínseco. Pues yo apenas veo eso tengo un momento así de epifanía. Al toque la llamo a Mari Luz y le digo: Mari Luz, mira lo que la Corte Interamericana dice, es un precedente obligatorio, o sea lo que dice la Corte Interamericana nos obliga. Mari Luz ya podemos presentar la demanda. Recién ahora.
Silvia: Juan Carlos se juntó con las kukama para escuchar qué era importante para ellas que estuviera en la demanda.
Juan Carlos: Tomo nota, regreso y me pongo a estudiar el tema. Porque no creas que las demandas me salen por las orejas.
Eliezer: El proceso fue largo y entremedio también estuvo la pandemia.
Silvia: La presentaron a mediados de 2021. Mari Luz nos contó que la comunidad estuvo muy pendiente del proceso y que iban a las audiencias en grupos de 30 personas.
Mari Luz: A mí me animó bastante, ¿no?, el respaldo de los hermanos de la comunidad. Yo decía si no lo logro, pues no soy lo que soy, no me llamo fulana de tal, pues este objetivo tenemos que lograrlo sí o sí. Esa era nuestra visión de nosotras.
Eliezer: Y en marzo de 2024 Mari Luz recibió la llamada de una de las abogadas del equipo de Juan Carlos.
Mari Luz: Me dijo: Mari Luz, ¡lo logramos! Me alegré. Grité ¿no? Y entonces estaba con mi hija, le abracé a mi hija. Lo logramos, hijita, porque ella es la que me acompaña, ¿no? En las reuniones, en todas nuestras actividades, viajando por los ríos, yendo a las comunidades.
Juan Carlos: Entonces, lo que ha hecho la jueza es decir, reconocer derechos. Entonces, de ahora en adelante, si el Estado toma una decisión que afecta, que viola estos derechos, esa decisión tiene un vicio de nulidad. Está diciendo: de ahora en adelante ninguna ley, ni ningún decreto supremo, ni ningún acto administrativo, ni ningún acto de un particular, puede afectar. Entonces, no es que es un reconocimiento retórico simbólico, ¿no?. Tiene consecuencias prácticas.
Esta demanda lo primero que dice es: dale mantenimiento al oleoducto, pues. Tienes que hacerlo.
Silvia: El oleoducto es la tubería que les contamos que transporta crudo de la selva a la costa y que es responsabilidad de la empresa estatal, Petroperú.
Juan Carlos: Petroperú ha reconocido que hace un reducido mantenimiento por problemas de austeridad. Es como que tú manejas un carro, no le haces mantenimiento porque quieres ahorrar, pero si llevas a tus hijos menores.
Eliezer: Otro punto importante de la sentencia es lo que dice sobre tener un comité de cuenca.
Juan Carlos: Según la Ley de Recursos Hídricos, tiene que haber un comité de Cuenca en cada cuenca. Es un espacio para que participe la sociedad civil y el Estado en la gestión integral de los ríos. Entonces, lo que quieren los indígenas es crear ese mecanismo para que podamos participar en la defensa del río. Pero misteriosamente, donde hay minería y petróleo nunca hay, por lobby. ¿Qué dice la jueza? Oye, cumple la ley y crea eso.
Silvia: La jueza que dio la sentencia también dice que hay que actualizar el Instrumento de Gestión Ambiental. Eso es un estudio de impacto ambiental que se tiene que hacer cada cinco años. Pero Juan Carlos nos explicó que el del oleoducto que ha causado todos los derrames en el Marañón no se actualiza desde el año 95. O sea, hace casi 30 años.
Juan Carlos: Entonces, lo que le dice la jueza es actualízalo. Pero además consúltalo con los pueblos. O sea, ese decir consúltalo, abre la puerta para que los pueblos indígenas puedan fiscalizar. ¿Qué más hace la jueza? Dice: te reconozco, guardián, defensor y representante del río. De ahora en adelante, cuando vas a tomar una decisión que puede afectar al río, me tienes que llamar porque yo soy su representante. Eso en realidad lo tomamos prestado de la sentencia del río Atrato.
Eliezer: El Atrato es un río en Colombia que en 2016 fue declarado sujeto de derecho. Fue el primero en Latinoamérica y uno de los primeros en el mundo. Luego en Colombia hicieron lo mismo con otros diez ríos. Y también hay casos en Ecuador, Brasil y Bolivia.
Silvia: Pero el del río Atrato sentó un precedente importante y fue modelo para lo que acaba de pasar en Perú. Hablamos sobre eso con Alexa Velez, la periodista experta en medioambiente que escucharon antes.
Alexa: Fue bien emblemático, ¿no? Cuando se da el fallo y se ordena un poco cosas similares a lo que estamos viendo ahora en lo del río Marañón, ¿no?. Que el río sea protegido, que no sea contaminado, que no sea afectado por la minería ilegal, ¿no?. Porque algo que tienen en común muchos de estos ríos es que tienen amenazas concretas, ¿no?. O sea, así como el Marañón, el Atrato que está en la región del Chocó, en el departamento de Chocó, tiene muchísima minería ilegal afectando a comunidades indígenas y comunidades afro, ¿no?. Entonces, cuando sale este fallo, lo que ordena la Corte es, por ejemplo, empecemos a hacer como algunos planes de acción para atender la contaminación del río. Hagamos algunos planes de acción para crear como proyectos alternativos para las comunidades, para atender problemas sociales, para atender problemas ambientales, ¿no?.
Eliezer: Entonces, en concreto, Alexa dice que es una sentencia que genera obligaciones extra para el Estado.
Alexa: Lo que siempre dicen desde el desde el Estado es ya tenemos un montón de normas, ya estamos haciendo nuestro trabajo, pero en la práctica no lo están haciendo y la fiscalización no es concreta, ¿no?. Entonces lo que hizo este fallo fue ordenar un montón de estas medidas y ¿qué ha pasado en los últimos años? Que el río Atrato, por ejemplo, tiene, se ha creado… Tomó tiempo, duró sus cuatro años. Hubo críticas por la demora, pero se creó un plan de acción para atenderlo y por lo menos hay una ruta clara de cómo descontaminarlo, ¿no? Y por otro lado es uno de los ríos en Colombia que tiene el estudio más completo sobre toxicología, sobre el impacto de mercurio ¿no?.
Eliezer: Y como nos decía hace un rato Alexa, no existe algo así para conocer los niveles exactos de contaminación en los ríos en Perú.
Silvia: Bueno y teniendo en cuenta la experiencia de la región. ¿Cuáles van a ser los desafíos para Perú con el río Marañón y esta nueva sentencia? O sea, nosotros vemos esto como una noticia positiva. Podemos cubrir esto en El hilo, pero también es inevitable ser escépticos viviendo y cubriendo esta región de que te den derechos a personas, o a ríos, o a lo que sea, no significa que se va a cumplir.
Alexa: Exacto. Por eso mencionaba en el Atrato. Bueno, por lo menos hicieron un par de planes. Se hizo el análisis. Hay críticas desde quienes impulsaron la medida ahora mismo y diciendo como: Oye el Estado no está haciendo nada, ¿no?. Algo se avanzó, algo de atención tuvo ¿no?. Yo pienso, si es que miramos hacia atrás hacia el 2016, de pronto no se hubiera avanzado con nada de esos planes si no tenías una medida legal que que presionara, ¿no?. Pueden usar el fallo para presionar a los funcionarios. Pero digamos que es un llamado de atención más, es un recurso más, en medio de esta crisis climática y ambiental que estamos viviendo, tengamos más recursos para tratar de defender la naturaleza. Y en el caso de Perú es como estamos dando los primeros pasos, diría yo, ¿no?.
Eliezer: Alexa dice que el escepticismo es una constante para quienes cubren temas ambientales.
Alexa: Pero creo que este tipo de recursos sí pueden seguir para pueden servir para mover un poco las cosas, para conseguir mayores acciones y para que las comunidades también tengan más elementos para ejercer la defensa de sus territorios, ¿no?
Silvia: Pero claro, como bien dice Alexa, esto está recién comenzando. Hay que ver cómo enfrenta el Estado peruano la sentencia.
Eliezer: De eso ya hay un primer indicio, porque después de la decisión de la jueza, los organismos del Estado que fueron demandados apelaron su decisión.
Juan Carlos: ¿Quiénes son los demandados? El Ministerio del Ambiente, el Gobierno Regional de Loreto, la Autoridad Nacional del Agua, el Ministerio de Energía y Minas, Petroperú, entre otros. Entonces, ellos han puesto el grito en el cielo y han apelado ¿ya? Se han rasgado las vestiduras, que posible que la naturaleza sea sujeto de derechos. ¿Dónde estamos?
Silvia: La apelación ahora queda en manos de la Corte Superior de Justicia de Loreto, que es la región amazónica más grande. Los jueces de esa corte tienen que votar para confirmar o revocar la sentencia que hace al río Marañón sujeto de derechos. Y esa decisión debería tomarse en un par de meses.
Eliezer: Si los jueces confirman la sentencia, entonces el asunto queda resuelto y el Estado tiene que cumplir.
Juan Carlos: Si la sala nos rechaza, vamos al Tribunal Constitucional y ahí jugamos la última carta.
Silvia: Pero Juan Carlos y su equipo se sienten optimistas. Confían en el sustento legal que tiene la sentencia. Y pase lo que pase, ya saben que es histórica en el país.
Eliezer: ¿De qué manera esta sentencia puede cambiar las cosas para el río y para las comunidades que viven de él a corto, mediano y largo plazo?
Juan Carlos: Una pregunta bien interesante y te la respondo así. En los libros de historia hay un hueco, hay páginas vacías, que es la historia de los pueblos indígenas. Hoy día es vista la Amazonía como un territorio deshabitado, el cual se puede explotar irracional e ilimitadamente. Entonces, yo te respondo que esta sentencia permite que este país descubra la Amazonía. La élite limeña conoce muy bien las calles de Miami, conoce las calles de Washington, de Madrid, muy bien, pero más allá de 50 kilómetros de la ciudad, no conoce. O sea, vive de espaldas, va a veces a Machu Picchu, pone un par de cosas, pero no tiene el menor respeto por los pueblos que hay ahí. Entonces, yo creo que esta sentencia ayuda a, para mí, lo más importante es hacer audible y amplificar la voz de un sector indígena. Y encima mujer doble e históricamente silenciadas, invisibilizadas por el poder.
Silvia: ¿Qué mensaje cree que deja esta sentencia tanto para Perú como para el resto de Latinoamérica?
Mari Luz : Bueno, en primer lugar, doy gracias a Dios por las fuerzas que nos dieron, pero yo quiero también inculcar a las mujeres, a las madres, a los jóvenes, de sumar a esta lucha, ¿no? De continuar esta trocha que nosotras hemos encaminado y que también los padres y las madres ¿no? que tienen hijos. Pensar por sus hijos. Pensar por la generación de sus hijos, ¿no? Los que más adelante, quizás nosotros, los que estamos ahora, no vamos a ver. Queremos dejar un territorio, queremos dejar ríos limpios, ¿no? Para que los que vengan puedan tener ese ambiente sano, limpio y tener una buena salud, tener una buena alimentación sin contaminación. Entonces, esta lucha sería pues que que se que nos sumamos todos formar una red más grande, ¿no?
Quizás en mi país, pues los que tienen dinero pues se creen ¿no? Los poderosos, pero somos más cantidad de gente pobre, como decimos. Pero somos pobres de bienes no de cosas materiales, pero de conocimiento somos ricos porque tenemos un corazón, una mentalidad de proteger ¿no? la vida, no solamente de nosotros, sino de todos y todas. Y también eso es lo que nos anima más a nosotros. Y quisiera decir ahora, no tanto en mi país, tanto por por los otros países más lejanos, que nos sumemos porque es para un bien común de todos. La Amazonía es la casa común de todos y todas, y esta Amazonía es el pulmón del mundo. Y a este pulmón tenemos que cuidarla, tenemos que protegerla para que nos siga dando más, más aire puro, ¿no? limpio para seguir respirando. Eso sería mi mensaje. Muchísimas gracias.
Silvia: Muchísimas gracias Mari Luz por el tiempo.
Daniela: Este episodio fue producido por mí, Daniela Cruzat. Lo editaron Silvia y Eliezer. Bruno Scelza hizo la verificación de datos. El diseño de sonido y la música son de Elías González.
Queremos agradecer a Sally Jabiel por su ayuda en este episodio.
El resto del equipo de El hilo incluye a Mariana Zúñiga, Nausícaa Palomeque, Analía Llorente, Samantha Proaño, Paola Alean, Juan David Naranjo Navarro, Elsa Liliana Ulloa y Natalia Ramírez. Daniel Alarcón es nuestro director editorial. Carolina Guerrero es la CEO de Radio Ambulante Estudios. Nuestro tema musical lo compuso Pauchi Sasaki.
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Si valoras el periodismo independiente y riguroso sobre América Latina, hoy más que nunca te pedimos que te unas a nuestras membresías. Tu apoyo nos permitirá seguir explicando a profundidad lo que ocurre en la región. Visita elhilo.audio/donar y ayúdanos a que El hilo siga vivo cada semana. Muchas gracias.
También puedes seguirnos en redes sociales, recomendar nuestros episodios y suscribirte al boletín de correo.
Gracias por escuchar.