Puerto Rico
Electricidad
Apagones
Red
Energía
La junta
Gobierno
PREPA
Huracán María
Huracanes
Temporada
Desastres naturales
Han pasado siete años del huracán María y Puerto Rico está lejos de superar el golpe mortal que le causó a su sistema eléctrico. La temporada de huracanes de este año ha vuelto a poner al descubierto un sistema débil, antiguo y mal cuidado. A pesar del gasto de miles de millones de dólares para modernizar la red eléctrica, los apagones siguen siendo parte de la rutina de miles de puertorriqueños, que solo pueden contar con la ayuda de sus vecinos. En este episodio conversamos con Natasha Santiago Pérez, que padece una enfermedad degenerativa cuyo bienestar depende en buena parte de la electricidad; luego, el periodista puertorriqueño de BBC Mundo Ronald Ávila-Claudio nos explica por qué la crisis eléctrica de la isla es tan compleja de resolver.
Créditos:
-
Producción
Daniela Cruzat -
Edición
Silvia Viñas, Eliezer Budasoff -
Verificación de datos
Bruno Scelza -
Producción en redes sociales
Analía Llorente, Samantha Proaño -
Diseño de sonido y mezcla
Elías González -
Música
Elías González -
Tema musical
Pauchi Sasaki -
Fotografía
Getty Images / Ricardo Arduengo
Etiquetas:
Transcripciones:
Transcripción:
Natasha Santiago Pérez: Pues mi rutina diaria es que mi esposo es el primero que se levanta, hace sus cosas primero…
Silvia Viñas: Natasha Santiago Pérez está hablando desde su casa, en una zona rural del oeste de Puerto Rico. Cuenta cómo empieza un día normal para ella y su familia.
Natasha: Y después que él se termina de organizar, se me levanta y me sienta en la silla.
Eliezer Budasoff: La silla de ruedas en la que Natasha pasa prácticamente todo el día.
Natasha: Y entonces desayunamos y qué sé yo…
Silvia: Natasha tiene una enfermedad genética, se llama atrofia muscular espinal. Daña las neuronas que controlan distintos músculos del cuerpo.
Natasha: Y después a las 9 entra un asistente que yo tengo pagado por el gobierno para seis horas y entonces ella es la que me ayuda en la cocina si quiero cocinar, la limpieza y a la hora del baño.
Eliezer: La enfermedad no tiene cura y es progresiva. Con los años, Natasha ha dejado de caminar. Dice que todo su cuerpo está comprometido, desde las piernas hasta la respiración, porque le afecta el diafragma, que es el músculo más importante para respirar.
Silvia: Por eso hay varios equipos médicos que son esenciales para ella.
Natasha: Mi silla de ruedas es de esas que tiene un motorcito bastante grandecito y tengo una máquina de succión.
Silvia: Porque no tiene fuerza para toser. También usa un respirador.
Natasha: Tengo una un ventilador mecánico que lo uso por la noche porque por mi condición, mis pulmones se cansan después de respirar y así por la noche me conecto a eso.
Eliezer: También tiene una máquina nebulizadora para inhalar medicamentos.
Y además de todo esto, la computadora se ha vuelto esencial para su rutina.
Natasha: Uso la computadora para todo y también uso mucho Alexa para apagar las luces, para prender el aire, para prender el abanico y eso me permite ser, por decirlo así, dentro de, independiente.
Silvia: La rutina de Natasha parece que está bien establecida, pero la normalidad para ella, su familia y cientos de miles de puertorriqueños también se puede ver así:
Audio de archivo, reportera: Para los vecinos el apagón reportado durante la noche del miércoles acentuó la frustración que sienten cada vez que se quedan sin el servicio eléctrico.
Audio de archivo, afectada por apagón: No dormimos. Aquí no se puede vivir, todo se nos está dañando.
Audio de archivo, presentadora: Todavía hoy continuaban sin el servicio eléctrico más de un millón de usuarios.
Audio de archivo, presentador: Bueno, el servicio de energía eléctrica es de suma importancia para cualquier ciudadano. Específicamente para los niños, personas encamadas, discapacitadas, entre otros. Sin embargo, la crisis en Puerto Rico, en este sistema, pues sigue aumentando cada día más.
Natasha: Literal, como que dependo bastante de la electricidad, porque mis máquinas necesitan electricidad porque, por ejemplo, hay una de ellas que tiene batería, pero dura cuatro horas. Si la luz no llega en cuatro horas, pues este tengo problemas pues porque eso me ayuda a respirar, ¿me entiendes? Como que entonces si no tengo manera de cargar la silla, no me puedo mover por la casa. Tengo que quedarme en la cama. Porque aunque yo me pueda sentar en una silla manual, pues no me puedo empujar con los brazos. Ni tampoco puedo ayudar en la cocina que me gusta. O sea, me vuelve como que, por decirlo así, sin sonar cruel, una inútil.
Eliezer: Natasha, ¿y qué tan seguido pasa esta situación de que hay cortes de luz?
Natasha: Por lo menos una vez por semana mínimo.
Eliezer: Ah, wow.
Eliezer: ¿Cuántas horas dura aproximadamente eso?
Natasha: La última vez se me fue a las dos de la tarde y llegó como a las ocho.
Eliezer: El sistema eléctrico de Puerto Rico falla seguido. Es un problema que lleva tiempo, pero ha empeorado desde septiembre de 2017, cuando el huracán María destruyó la red eléctrica y la isla quedó a oscuras. El daño fue tan grande que hubo personas que se quedaron sin luz durante meses.
Silvia: El huracán puso en evidencia un sistema eléctrico débil, antiguo y mal cuidado. Y a siete años de María, la situación parece estar lejos de resolverse.
Natasha: Uno está como que en modo de supervivencia.
Eliezer: Bienvenidos a El hilo, un podcast de Radio Ambulante Studios. Soy Eliezer Budasoff.
Silvia: Y yo soy Silvia Viñas.
La temporada de huracanes de este año ha vuelto a dejar a cientos de miles de puertorriqueños sin luz durante días. Una semana después de la tormenta Ernesto, que azotó a la isla en agosto, decenas de miles de personas seguían sin electricidad.
Hoy, cómo es posible que los apagones se hayan convertido en un problema constante para la isla a siete años del huracán María, y qué papel puede jugar esta crisis eléctrica en las elecciones generales de noviembre.
Es 13 de septiembre de 2024.
Natasha: Puerto Rico no es como en otros países que si se te cae la luz en un área, otra subestación te va a cargar la carga. Aquí se te fue la luz en el área, te fastidiaste y no hay nada. Hay un transformador cerca de mi casa, específicamente cerca de la oficina de mi esposo, que cada vez que llueve con viento se cae.
Eliezer: Es algo que pasa incluso en días soleados. Natasha nos mandó un video donde pudimos verlo.
Audio de sonido ambiente video.
Natasha: Empieza a botar chispas verdes y a hacer ruido.
Silvia: Las chispas que se ven en el video son grandes y están muy cerca de los cables de energía que cuelgan sobre las calles. Luego, empieza a pasar esto:
Natasha: La luz de la casa, de todas esas casas que están conectadas al transformador empieza como a parpadear, que también es un peligro. Porque… pues porque te puede dañar las cosas.
Eliezer: Pero llevan tanto tiempo así, que Natasha dice que se ha ido acostumbrando. Y han encontrado maneras de reaccionar.
Natasha: Bueno, pues si se corta la electricidad, tengo que ir a otro lugar a cargar la silla.
Silvia: Y para cargar el resto de sus equipos médicos, tuvieron que invertir en una estación de energía portátil: básicamente, una máquina que se carga y tiene puertos para enchufar varios dispositivos a la vez. No tiene la potencia suficiente para cargar su silla de ruedas, pero sí el respirador y otros equipos esenciales.
Eliezer: Para hacer todo eso, Natasha necesita la ayuda de su marido o de la asistente que le asigna el gobierno por unas horas. Pero claro, a veces ellos no están, entonces la ayuda su hija de 8 años.
Natasha: Ella ya sabe cómo prender los equipos y eso, que se supone que no los toque. Pero si estamos las dos solas, pues qué remedio.
Silvia: Y hacer todo esto no resuelve por completo los problemas que les trae la falta de electricidad.
Natasha: Mi esposo también es diabético. So, nuestra prioridad también es la nevera…
Silvia: …donde se guarda la insulina…
Natasha: Pues este tengo que esperar que mi vecina llegue porque ya tiene placas solares y nos tiraba un cablecito de su casa hasta la cocina.
Natasha: Tú cuando pasa una emergencia, el primero que está al lado tuyo es tu vecino. Siendo honesta, tu vecino.
Ronald: Yo uso esta frase desde el huracán María porque lo vi: el puertorriqueño se salva a sí mismo todos los días.
Eliezer: Él es el periodista puertoriqueño Ronald Ávila-Claudio. Trabaja en BBC Mundo, donde cubre Puerto Rico y el Caribe.
Ronald: Nuestra solidaridad y los lazos de comunidad, que son muy, muy fuertes en Puerto Rico, porque vivimos tantas adversidades, tan corridos y sobre todo fenómenos atmosféricos, ¿no? Que bueno, hemos tenido que unirnos. Hay algo, algo. Esto es muy común, por ejemplo…
Silvia: Esto es una coincidencia, pero el ejemplo que nos da Ronald es prácticamente lo mismo que nos contaba Natasha hace un momento…que los vecinos que tienen energía, le pasan una extensión al de al lado para que conecte su nevera.
Eliezer: Pero además de ser evidencia de la solidaridad de la gente, muestra lo común que es este problema.
Ronald: Los puertorriqueños día a día se enfrentan básicamente a apagones.
Silvia: No masivos todos los días, pero Ronald dice que es común ver sectores sin electricidad. Y bueno, también hay apagones a gran escala.
Ronald: Por ejemplo, en junio pasado hubo un apagón que dejó básicamente a más de 340.000 clientes de la compañía de electricidad sin energía. Bueno, clientes no quiere decir número de personas, así que el número de personas son muchos muchas más.
Eliezer: Muchos comercios y hospitales han tenido que comprar generadores para poder funcionar medianamente normal.
Silvia: Funcionan con un motor que necesita combustible para generar electricidad. Y aunque son máquinas caras, muchas personas también los han terminado comprando para sus casas.
Ronald: Es muy pesado todos los días pensar que necesitas comprar gasolina para operar estos generadores en tu casa. El proceso que requiere ¿no? utilizar un generador, y Puerto Rico, si lo comparamos con el resto de Estados Unidos, es una de las jurisdicciones más pobres, ¿no? Hay mucha gente trabajadora la que se ve afectada por esto.
Eliezer: Y ahora que es temporada de huracanes, Ronald nos cuenta lo común que es ver filas larguísimas en las gasolineras para comprar combustibles para los generadores.
Silvia: ¿Y por qué pasa esto? Es una pregunta muy básica, pero ¿cuál es el principal problema que tiene la red eléctrica?
Ronald: La red eléctrica de Puerto Rico es muy, muy vieja. Es un sistema que básicamente se estableció entre las décadas de 1960 y 1970.
Eliezer: Prácticamente todo el sistema depende de plantas de energía en base a petróleo, gas y carbón.
Ronald: Combustibles muy, muy caros y muy contaminantes.
Silvia: Y también hay que tener en cuenta la forma en la que se diseñó la red eléctrica.
Ronald: Está construida de una manera que quizás no es beneficiosa para Puerto Rico. Estas plantas generadoras de energía se encuentran en su mayoría en el sur de Puerto Rico. La demanda mayor de energía está en el norte, donde está la capital, San Juan, y las zonas más industrializadas. Y es un sistema interconectado. O sea que si una de estas plantas generadoras de energía que está en el sur falla, puede que se afecte el resto del sistema.
Eliezer: Además, pensemos que Puerto Rico está en una zona sísmica y también está en el camino de muchas tormentas y huracanes. Todo eso ha hecho que la red eléctrica sea aún más vulnerable.
Silvia: Y más aún porque con el paso de los años no se ha modernizado.
Ronald: No se le dio tampoco el mantenimiento adecuado. Mientras esto, esto pasó, mientras esta red eléctrica básicamente se quedó estancada en el tiempo, la empresa de energía que era un monopolio público, la autoridad de energía eléctrica, comenzó a tomar dinero prestado.
Silvia: Esta empresa pública es la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, pero se le conoce como PREPA. Entonces, PREPA pidió ese dinero con el argumento de expandir y hacerle mantenimientos a la infraestructura eléctrica de la isla. Pero…
Ronald: Nunca lo utilizó para mejorar el sistema, para cambiar a energías renovables, para darle mantenimiento. Se usaba básicamente para operar la empresa de energía y para ofrecerle subsidios a la población.
Eliezer: Esos beneficios eran para personas mayores y de escasos recursos, también para personas con discapacidades. Además, daban tarifas reducidas o exenciones a algunos municipios, iglesias y organizaciones sin fines de lucro.
Ronald: Y obviamente este sistema fue insostenible porque la empresa de energía no cobraba realmente a los clientes lo que costaba su operación.
Silvia: La deuda escaló hasta llegar a 9 mil millones de dólares en 2016… Para hacernos una idea, ese monto es muy similar a la deuda externa del sector público de Nicaragua.
Ronald: Así que básicamente esto es matemática básica: quebró, cayó en bancarrota, no tiene acceso a continuar pidiendo dinero prestado y ahora le es muy difícil operar. Y ahora está con las manos atadas porque no puede hacer las mejoras que debió hacer hace 30, 40 años.
Eliezer: Porque tenemos que pensar que cuando quebró, la situación en Puerto Rico ya era complicada. No solo terminó en bancarrota esta empresa pública de energía, sino también el gobierno de Puerto Rico.
Silvia: Así que el Congreso de Estados Unidos intervino. Recordemos que Puerto Rico es un estado libre asociado de Estados Unidos. O sea, no cuenta como uno de los 50 estados del país porque es un territorio no incorporado. Tiene un gobierno local, pero igual depende del gobierno federal. Y los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, pero mientras vivan en la isla solo pueden votar por autoridades locales y no por presidente de Estados Unidos, por ejemplo.
Eliezer: Entonces, el Congreso creó una Junta de Supervisión Financiera a cargo de administrar las cuentas de la isla, incluyendo las de PREPA, la empresa de energía. Coloquialmente a este grupo se le llama “La Junta”. El presidente de Estados Unidos designa a sus miembros y en muchos temas tienen más poder que el propio gobierno de la isla.
Silvia: En resumen: una empresa pública de energía deja pasar el tiempo sin modernizar su red eléctrica. Y cuando se empieza a ver en aprietos, pide dinero prestado, pero no lo usa para arreglar el problema. Así termina llena de deudas y en bancarrota.
Eliezer: Y en medio de este escenario, en 2017 el huracán María golpea a la isla.
Ya volvemos.
Silvia: ¿Tienes ocho minutos? Queremos recomendarte un documental que cuenta la historia de Radio Sutatenza, un proyecto que nació en un pueblo colombiano para superar las barreras geográficas y transformó la forma en la que nos educamos. En los años cuarenta, gracias a esta iniciativa, cuatro millones de campesinos en América Latina aprendieron a leer con ayuda de la radio.
Eliezer: Fue la primera plataforma de educación a distancia, alcanzó a 45 países y la visitaron presidentes de toda la región, porque utilizaba la tecnología para resolver un vacío enorme de acceso a la formación y a la información. Platzi Foundation, de Platzi, la plataforma de educación en línea más grande de América Latina, produjo el documental como homenaje a los pioneros de Radio Sutatenza, que entendieron que con las herramientas adecuadas era posible cambiar realidades. Puedes verlo en www.platzi.com/documental
Silvia: Estamos de vuelta en El hilo. Antes de la pausa nos quedamos en 2017, cuando a Puerto Rico llegó María…
Audio de archivo, conductor: El huracán más peligroso en la historia moderna de la isla.
Audio de archivo, reportera: Un huracán categoría 4 con vientos de 250 kilómetros por hora.
Audio de archivo, conductora: Fueron 4600 las personas que perdieron la vida.
Audio de archivo, reportera: No sabemos qué va a ocurrir por ejemplo con los servicios más básicos.
Ronald: Yo obviamente, yo estuve allí. Cubría, trabajaba como periodista, cubrí el huracán y también viví el impacto. Y cuando recorrías la isla y mirabas a través de la ventana del auto… Yo nunca he estado en una zona de guerra, pero yo sentía que era una zona de guerra. La destrucción era enorme. Todas las líneas eléctricas estaban en el suelo.
Eliezer: En Puerto Rico, como en muchas partes de latinoamérica, los cables de la electricidad están a la vista. Cuelgan sobre las calles aferrados a los postes. Todo eso quedó en el suelo.
Ronald: Pero no tan solo eso. Casas, autos, deslizamientos, inundaciones, carreteras que quedaron hechas básicamente nada. Puentes que se cayeron. Y bueno, el impacto del huracán se ha calculado en miles de millones de dólares, ¿no?
Silvia: Ese año y en los siguientes, el gobierno de Estados Unidos aprobó dinero para la reconstrucción de Puerto Rico. Unos 30 mil millones de dólares en total.
Eliezer: Y se supone que cerca de un tercio es específicamente para reparar y modernizar la red eléctrica.
Ronald: Pero ese dinero no ha llegado a donde debe llegar. La reconstrucción ha sido muy lenta. En parte porque sí, hay unos procesos burocráticos que hacen difícil acceder a ese dinero.
Silvia: El gobierno ha sido lento en desembolsar el dinero. De hecho, gran parte llegó a Puerto Rico recién en el año 2022. La demora ha sido en parte porque el uso de fondos federales en Estados Unidos viene con requisitos bastante estrictos.
Ronald: Pero también porque no ha habido un proceso de gestión como debería para que el dinero sea invertido.
Eliezer: En el caso de PREPA –además de la deuda millonaria que ha acumulado por años– ha tomado decisiones que han sido criticadas por la población y por expertos. Incluso se les ha acusado de corrupción.
Silvia: Uno de los ejemplos más notorios pasó a poco tiempo del huracán María. PREPA firmó un contrato de 300 millones de dólares con una empresa que se llama Whitefish, a quien le encargó reconstruir la red eléctrica. La decisión fue muy controvertida porque no hubo un proceso de licitación pública.
Eliezer: Además era una empresa pequeña con sede en un pueblo de Montana, en Estados Unidos, y había dudas sobre su capacidad de manejar un proyecto tan grande. Con el tiempo se descubrió que tenía muy pocos empleados y las dudas sobre el contrato hicieron que el gobierno de Puerto Rico cancelara el acuerdo.
Silvia: En los años siguientes, empezó a haber cambios en la administración de la empresa de energía. Parte de sus labores pasaron a manos de empresas privadas. Fue una decisión del gobierno de Puerto Rico y de “la junta”. Esto empezó el 2021.
Eliezer: Primero pasó a una empresa que se llama LUMA Energy, a cargo de la transmisión y distribución de la electricidad.
Ronald: También el sistema de facturación. No es dueña, no es que compró los activos, sino que básicamente, bueno, los administrará por 15 años y cobrará 1.5 mil millones de dólares en esos 15 años. Luego en 2023, la generación de energía, o sea, las plantas termoeléctricas, también se concedieron a una segunda empresa que la administra.
Silvia: Esta segunda empresa privada se llama Genera PR.
Ronald: Y sucede que esta solución privada que va básicamente a detener los apagones en Puerto Rico, pues ha sido peor el descontento en la población es generalizado.
Audio de archivo, mujer: Hoy tenía todas las intenciones de sentarme a trabajar, pero se fue la luz.
Audio de archivo, mujer: Tanta persona mayor que vive en el área metro y más en los residenciales públicos. No tienen consideración contra esas personas.
Audio de archivo, hombre: No, ya, esto no se puede. O sea, los equipos se siguen dañando, ponemos protectores, los protectores ya se funden. Y todo lo que entra se me va para reparar, para pagar el diesel, para pagar la nevera que se dañó, ¿de qué manera vamos a crecer?
Silvia: Ha habido protestas en los últimos años por la privatización del sistema de energía. Muchas personas dicen que estas empresas son poco transparentes, que manejan mal los recursos y la red eléctrica.
Ronald dice que no es percepción de la gente que la situación está peor en cuanto al servicio.
Ronald: De hecho, hay estudios que han sido reseñados por la prensa local que dicen que luego de la privatización el promedio de tiempo de los apagones ha aumentado, así como la frecuencia.
Eliezer: Y aun así, en promedio, los puertorriqueños pagan más por electricidad que el resto de Estados Unidos.
Silvia: Contactamos a Luma Energy y Genera PR para pedirles comentarios, pero al cierre de este episodio, no nos habían respondido.
Ronald: Realmente no han podido solucionar el problema de la energía eléctrica y está muy claro que no han logrado usar el dinero que se ha aprobado en el Congreso de Estados Unidos para reparar el sistema. De hecho, estuvo la Secretaría de Energía de Estados Unidos en Puerto Rico y se mostró decepcionada. Así mismo lo dijo en una conferencia de prensa, ¿no? Y que bueno que estas empresas de energía tienen que rendir cuentas.
Eliezer: Y hay una pregunta que políticos, periodistas, ONGs y ciudadanos se han hecho desde hace años: qué se hizo con los 9 mil millones de dólares que la eléctrica pidió prestado para modernizar el sistema.
Silvia: ¿Y no, no se ha hecho una auditoría de qué se ha hecho con ese dinero como donde ha terminado o algo así? O sea, sé que ahora está en manos privadas, quizás es más difícil. ¿Pero antes?
Ronald: No, a grandes rasgos se conoce que el dinero no se usó para lo que se debió haber usado, ¿no? Porque allí está muy claro que están las plantas viejas que utilizan bunker c, que es un combustible viejísimo, que es costoso y muy contaminante. O sea, Puerto Rico básicamente no produce energía por fuentes renovables. Es mínimo el porcentaje. Así que está claro que el dinero no se usó para lo que se debió usar, pero nunca se ha hecho una auditoría de la deuda. No se conoce, por ejemplo, quiénes son los responsables de que este dinero no se haya utilizado para mejorar el sistema. Nunca se ha hecho una auditoría de la deuda, aunque hay sectores de la población que sí lo han solicitado, o sea, algunos partidos de minoría, sobre todo, han pedido por años que la deuda de Puerto Rico se audite, la deuda en general.
Eliezer: Porque recordemos que el gobierno de Puerto Rico también cayó en bancarrota poco antes que la empresa de electricidad e inició un proceso de ajuste para salir de la quiebra en 2022.
Ronald: Esa deuda tampoco se ha auditado, no solamente la deuda de la Corporación de Energía Eléctrica, las personas que han estado en el poder han decidido que esa no es la prioridad.
Silvia: Ronald dice que hay demasiadas preguntas en el aire como para pensar que esta crisis se puede resolver pronto.
Ronald: Al menos este año. No creo que haya muchos avances. Esto sería luego de la elección de noviembre, en que quizás podríamos ver algún cambio.
Eliezer: Se refiere a las elecciones generales de Estados Unidos, que son el 5 de noviembre de este año.
Ronald: Lo que suceda puede depender mucho, ¿no? de la siguiente elección, de quiénes son los que tienen el control del Congreso de Estados Unidos y de los comités del Congreso que tienen jurisdicción sobre Puerto Rico.
La ley establece que el Congreso es el responsable de Puerto Rico básicamente. Y las decisiones que toma el Congreso de forma unilateral afectan a Puerto Rico, porque Puerto Rico no tiene ningún voto en el Congreso.
Silvia: También es importante lo que vaya a pasar en noviembre en las elecciones locales de Puerto Rico, donde se elige gobernador y otros puestos. Ronald nos explicó que la crisis de los apagones ha pesado en la campaña. De hecho, el actual gobernador, Pedro Pierluisi, quería postularse a la reelección, pero su postura frente al tema le jugó en contra.
Ronald: El gobernador decidió defender la gestión de Luma Energy y ha sido muy común por parte de su administración defender la privatización. Y al final de la primaria él perdió. Y mucha gente analiza en Puerto Rico que tuvo mucho que ver su defensa al sistema de energía y a la empresa de energía, y su contrincante Jennifer González fue muy fuerte criticando a Luma Energy y Genera y pidiéndole cuentas ¿no?
Eliezer: Jennifer González-Colón es la representante de Puerto Rico en el congreso de Estados Unidos. No tiene voto, por lo que les decíamos antes, que Puerto Rico no es un estado oficial. Pero ha criticado el trabajo de las empresas privadas a cargo de la electricidad.
Dos semanas después de perder las primarias y tras dos nuevos apagones masivos, el gobernador Pierluisi cambió su postura y advirtió que dejaría de reembolsar dinero a Luma Energy si se comprobaba que hubo negligencia de la empresa en esos dos eventos.
Silvia: Y mientras este 2024 podría mover la aguja en términos políticos, probablemente los apagones no van a disminuir.
Ronald: Y la empresa de energía ha dicho que los apagones van a continuar al menos hasta 2025 por unas reparaciones que tienen que hacer en líneas eléctricas.
Para el puertorriqueño quizás esto es muy normal, ¿no? Porque dicen bueno, van a seguir hasta el 2025 y lleva pasando desde 2017, ¿no? desde el 2017, así que no es mucha la diferencia para el puertorriqueño, pero sí hay un sentido de descontento muy grande. Hay mucha desesperación también. Y bueno, en Puerto Rico en los últimos años se han ido cientos de miles de personas. Y yo estoy muy, muy seguro que hay mucha relación con esta situación, que los problemas de infraestructura en Puerto Rico trastocan la paz y la economía de mucha gente y deciden irse.
Eliezer: Él mismo se fue de la isla.
Ronald: Es mucha la diferencia porque la vivo yo que ahora estoy viviendo fuera de Puerto Rico y vivir sin el estrés de que un día te vas a quedar sin electricidad cambia muchísimo tu vida.
Eliezer: ¿Tienes esperanza de que las cosas cambien?
Natasha: Sí, por amor a mi patria, porque me gusta. O sea, me gusta la gente de Puerto Rico y me gusta el amor que nos tenemos unos a otros y pues, y además es que si tú no quieres a tu patria, no quieres a nadie.
Silvia: Natasha, a quien escuchamos al principio del episodio, sabe lo crucial, más bien vital, que es que esta crisis eléctrica se resuelva. Ella coordina y es voluntaria en grupos de personas que tienen su misma enfermedad, atrofia muscular espinal.
Natasha: O sea, y tú esperas que las cosas mejoren, porque si no te ves en la necesidad de mudarte de país. Y yo no quiero eso, porque quizá puedo estar mejor en otro país, pero no es lo que yo quiero. Porque yo quiero que mi país me cumpla lo que yo necesito. Y si yo algún día logro conseguir un trabajo, yo quiero servir a mi país.
Daniela Cruzat : Este episodio fue producido por mí, Daniela Cruzat. Lo editaron Silvia y Eliezer. Bruno Scelza hizo la verificación de datos. El diseño de sonido y la música son de Elías González.
El resto del equipo de El hilo incluye a Mariana Zúñiga, Nausícaa Palomeque, Analía Llorente, Samantha Proaño, Paola Alean, Juan David Naranjo Navarro, Elsa Liliana Ulloa y Natalia Ramírez. Daniel Alarcón es nuestro director editorial. Carolina Guerrero es la CEO de Radio Ambulante Studios. Nuestro tema musical lo compuso Pauchi Sasaki.
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si valoras el periodismo independiente y riguroso, hoy más que nunca te pedimos que te unas a nuestras membresías. América Latina es una región compleja y nuestro periodismo necesita de oyentes como tú. Visita elhilo.audio/donar y ayúdanos a que podamos cubrir la región cada semana. Muchas gracias.
También puedes seguirnos en redes sociales, recomendar nuestros episodios y suscribirte al boletín de correo. Gracias por escuchar.