Ecuador
protestas
paro nacional
Guillermo Lasso
Las comunidades indígenas de Ecuador paralizaron al país y lideraron el estallido social más largo de los últimos años. Los ecuatorianos salieron a las calles para protestar por los precios del combustible, la comida y la vivienda, pero las movilizaciones fueron más allá del aumento del costo de vida: dejaron al descubierto la debilidad del gobierno de Guillermo Lasso, la desconexión con el Ecuador profundo y una crisis estructural histórica. El periodista Juan Carlos Calderón nos explica qué sucedió en las protestas desde las calles y cómo manejó el Gobierno esta situación, que derivó en muertes, desabastecimiento y disputas políticas partidarias.
Créditos:
-
Producción
Silvia Viñas, Inés Rénique -
Edición
Silvia Viñas, Eliezer Budasoff -
Verificación de datos
Desirée Yépez, Bruno Scelza -
Diseño de sonido y mezcla
Andrés Azpiri -
Música
Elías González -
Tema musical
Pauchi Sasaki -
Fotografía
EFE/ José Jácome
Etiquetas:
Transcripciones:
Transcripción:
Eliezer Budasoff: Bienvenidos a El hilo, un podcast de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Soy Eliezer Budasoff.
Silvia Viñas: Y yo soy Silvia Viñas.
Eliezer: El aumento en el costo de vida ha provocado protestas alrededor del mundo.
Audio de archivo, noticias
Reportera: Los elevados costos energéticos avivan el malestar en diferentes partes de Europa.
Reportero: Información hoy desde el Cusco…hoy los trabajadores de la CGTP realizaron una protesta expresando su disconformidad por el costo de vida así como la falta de empleo…
Audio de archivo, manifestaciones
Manifestante: Prices are rising!
Manifestantes: So are we!
Manifestante [traducción]: Se ha vuelto insoportable… No podemos trabajar nuestros campos, no podemos cultivar, no podemos poner gasolina en nuestros vehículos y tampoco comprar semillas y fertilizantes.
Silvia: En Ecuador hubo movilizaciones por más de dos semanas.
Audio de archivo, noticias
Presentador: Protestas en Ecuador empezaron en los pueblos de la sierra, pero ya llegaron a la capital, Quito…
Eliezer: Pero no solo por el aumento en el costo de vida. Es mucho más complejo.
Audio de archivo, noticias
Presentador: Las organizaciones indígenas tienen diez demandas…
Reportero: Que incluyen la reducción del precio de los combustibles, control de precios de alimentos, la reducción de los intereses bancarios, no incrementar la extracción de petróleo ni minerales.
Silvia: Fue el estallido social más largo de los últimos años.
Eliezer: Hoy, una protesta que ha dejado al descubierto la debilidad del gobierno de Guillermo Lasso, la desconexión con el Ecuador profundo y una crisis estructural histórica.
Es viernes, primero de julio de 2022.
Eliezer: Juan Carlos. ¿Por qué se desataron las protestas que hemos visto en las últimas semanas en Ecuador?
Juan Carlos Calderón: Hubo una larga lucha de las comunidades indígenas y de la dirigencia de movimientos sociales por ser escuchados en este gobierno.
Silvia: Él es Juan Carlos Calderón, director de la revista digital Plan V y presidente de Fundamedios, una organización no gubernamental que promueve la protección de las libertades de expresión.
Eliezer: Las protestas que empezaron el 13 de junio fueron convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – la Conaie, la organización que une y representa a decenas de pueblos y nacionalidades indígenas del país. Como escuchamos al principio, el grupo anunció un paro y emitió una lista de demandas al gobierno, enfocadas en reformas sociales y económicas.
Silvia: Más adelante nos enfocaremos en los detalles de estas demandas, pero para empezar a entender los problemas de fondo que motivaron el paro, tenemos que repasar la importancia del combustible..
Juan Carlos: Ese es un tema medio fetiche en el Ecuador, porque los combustibles, a criterio de muchísimas personas, dependiendo de su precio suben o bajan los otros precios, impactan en la inflación. Sobre todo en las comunidades indígenas, donde dependen mucho del transporte de alimentos y las camionetas o camiones que llevan los alimentos del campo a la ciudad, pues elevan sus fletes, sus tarifas de acuerdo al precio de los combustibles y además de otros costos como repuestos, aceite, etcétera.
Silvia: Precios que ya estaban altos después de más de dos años de pandemia. Y la guerra en Ucrania agudizó el problema. El precio de urea, un fertilizante, se duplicó.
Juan Carlos: Esto ha impactado muchísimo en los costos de producción, sobre todo en las economías populares, campesinas, familiares, que son economías que alimentan los mercados de las ciudades. Debemos entender que el concepto de lo indígena implica un tema cultural y político que es vivir en comunidad. Es decir, la comunidad es todo para el pueblo indígena, para los pueblos indígenas. El más fuerte es el pueblo o la nacionalidad kichwa, que se asienta sobre todo en la sierra, pero también tiene ciertas comunidades en la Amazonía ecuatoriana. El concepto de comunidad tiene que ver efectivamente que produces comunitariamente y cooperativamente, tomas decisiones comunitariamente, decisiones en común. La asamblea de la comunidad es súper importante. Entonces los dirigentes que están hoy y que han sido siempre los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador que agrupa tres grandes confederaciones de la costa, de la sierra y de la Amazonía, toman decisiones en base a las mandatos de las asambleas y son economías básicamente de subsistencia familiares, tanto en lo pecuario como en lo agrícola.
Eliezer: Producen lo que se cultiva en la sierra, como el maíz, por ejemplo. Algunos también tienen vacas y hacen quesos frescos.
Juan Carlos: Hay muy poca industria propia, pero hay una fuerte economía que alimenta, insisto, los mercados. Entonces muchísimas comunidades venden en las ferias, muchísimas en las ferias de ciudades intermedias y ciudades grandes, y muchísimas comunidades también se asientan o sus miembros se asientan en las grandes ciudades. Hay muchísimas tiendas, pequeñas tiendas, donde los indígenas venden. Yo vivo en una población en el sur oriente de Quito, en un valle que se llama el Valle de los Chillos y nosotros por lo general compramos a ellos, compramos la fruta, la cebolla, el tomate, obviamente tienes los grandes supermercados, pero sí se sustenta mucho ahí. Entonces esos precios crecen y ellos viven de eso.
Silvia: Entonces, esa alza en los precios de alimentos, del combustible, junto a todo lo que mencionaba Juan Carlos –los efectos de la pandemia, de la guerra en Ucrania– se ha venido acumulando.
Eliezer: Y Juan Carlos nos dio algunas cifras que muestran la realidad que impacta en los territorios indígenas. Por ejemplo, en las zonas rurales del país más del 40% está afectado por la pobreza.
Juan Carlos: Y tienen una desnutrición crónica infantil de más del 40%.
Juan Carlos: Y efectivamente hay, o sea, además de las causas estructurales, históricas, sistémicas sobre los pueblos indígenas, se te da en este momento una coyuntura de mucha pobreza que el gobierno en realidad no ha atendido.
Eliezer: Juan Carlos, la comunidad había planteado diez puntos para levantar el paro. ¿Cuáles eran las principales exigencias en estas protestas?
Juan Carlos: Mira, de los diez, cuatro o cinco son… tienen que ver con la situación económica en sus territorios, en el tema agrícola. La deuda agraria en el Ecuador es muy, muy, muy fuerte, muy grave. Hablo de las pequeñas subsistencias. No hablo de la gran agroindustria, porque esa sí está boyante digamos.
Silvia: Con pequeñas subsistencias, Juan Carlos se refiere a la producción agrícola familiar o comunitaria de la que nos hablaba hace un momento. Otra exigencia era bajar los precios relacionados a la producción de esos cultivos.
Juan Carlos: Los insumos agrícolas, los insumos para producir así mismo combustible, los fertilizantes artificiales o químicos. Y lo otro que es importante para ellos y lo que han pedido es la moratoria o la eliminación de las deudas que tienen con la banca pública.
Eliezer: Juan Carlos nos explicó que hay un sistema del banco estatal que otorga créditos pequeños a campesinos y cooperativas.
Juan Carlos: Y es para comprar la semilla, comprar los fertilizantes, los insumos, sembrar. Y luego con la cosecha y la venta en el mercado pagan esos créditos y es un círculo. Ellos siempre se están endeudando para sacar adelante las cosechas anuales o depende del producto tres veces al año, lo que sea. Bien. La crisis ha llevado a que dejen de pagar.
Silvia: Lo cual, claro, hace que su deuda aumente…
Juan Carlos: Y esto ha llegado a un embudo, ¿no es cierto? Donde decenas de miles de familias, de personas, están endeudadas.
Eliezer: Además del componente principal de reclamos económicos, en estos diez puntos también había propuestas relacionadas con la salud y educación. Pedían garantizar la educación cultural bilingüe, en español y en kichwa en el presupuesto nacional.
Juan Carlos: Y el tema de la salud es un problema que nos está afectando a todos. La salud pública. La salud pública en el Ecuador ya venía de capa caída y ya estábamos… Aquí hay dos sistemas grandes: el sistema de salud pública y el sistema de la seguridad social. Ambos funcionan mal. Ambos funcionan mal, pero el de salud pública funciona menos. No hay medicinas. Los médicos no tienen insumos. Los propios pacientes tienen que comprar el hilo de sutura, el paracetamol etcétera, etcétera. Entonces este es un tema muy sensible que tampoco el presidente Lasso ha atendido.
Silvia: De hecho, en el contexto de las manifestaciones, Lasso declaró el sector de salud en emergencia. Y por último, la Conaie pedía mejorar la seguridad en el país.
Juan Carlos: El Ecuador vive una situación de inseguridad muy grave. Esto se ha desarrollado en los dos últimos años, ha habido masacres carcelarias, han sido públicas, más de 400 personas han sido asesinadas en las cárceles. Presos, ¿no? En manos del Estado. Y luego tú tienes una enorme influencia de las economías criminales, tanto microtráfico como exportación de droga. Y se han asentado cárteles, también mexicanos, colombianos y ecuatorianos también, evidentemente. Sicariato… El sicariato ha crecido muchísimo. Los asaltos, ¿no es cierto? El vandalismo, todo eso es pan de todos los días en las ciudades. Y en el campo tú tienes asaltos a camaroneras, asaltos a pescadores, se les roban la pesca, se les roban además los motores. Asaltos en las comunidades, se les roban las vacas, abigeato, todo eso… Entonces estos diez puntos que se llama aquí en Ecuador, obviamente, “plataforma de lucha”, esta plataforma, si bien tiene temas coyunturales, también tiene temas estructurales y es como una exigencia, un llamado de atención al gobierno de turno porque la pelea no ha sido de hoy ni de ayer, sino que es permanente.
Eliezer: ¿De qué manera han ido evolucionando las protestas en estas semanas? ¿O sea, nos podrías describir lo que has visto tú en la calle?
Juan Carlos: Ha habido mucha violencia.
Juan Carlos: Desafortunadamente, toda esta situación también ha sido aprovechada por gente que ha salido a robar, a saquear, a extorsionar. La violencia se ha dado, por ejemplo, en los intentos de de tomarse florícolas.
Silvia: Ecuador es uno de los mayores exportadores de flores en el mundo, y los productores de flores fueron de los más afectados por el paro y, antes de eso, por la guerra en Ucrania… Rusia es uno de sus principales mercados y ese comercio se ha complicado. La empresa Naranjo Roses dijo a la prensa que por cada día sin exportaciones no pudieron pagar a 3.000 trabajadores.
Juan Carlos: Entonces ha habido tomas de florícolas, de lecherías. Se han destruido productos agrícolas, ha habido cierre de caminos, de carreteras.
Eliezer: Lo cual ha tenido una serie de consecuencias. Por ejemplo, los productores avícolas denuncian la muerte de unas 10.000 aves cada día, por falta de alimentación…
Juan Carlos: Cuatro días, cinco días de bloqueo… Y se empezaron a morir las aves. La gente estaba desesperada, no tenían alimento para los animales y entró un convoy militar a dar paso, digamos. Y este convoy militar fue atacado con molotovs y etcétera. Y hay 17 heridos militares. Heridos graves. Entonces estos actos de violencia se han dado, se han repetido en estos días.
Eliezer: En el incidente que acaba de describir Juan Carlos, murió un manifestante. La violencia fue una constante en las protestas y también los excesos de la fuerza pública, como detenciones arbitrarias y el uso indiscriminado de bombas para dispersar las manifestaciones. El Comité de los Derechos del Niño de la ONU denunció el uso de gases lacrimógenos y perdigones en manifestaciones donde había niños. UNICEF Ecuador y Human Rights Watch también se pronunciaron sobre el riesgo que presenta este uso excesivo de fuerza.
Silvia: Juan Carlos nos contó sobre uno de los incidentes más graves… Fue en una ciudad que se llama Puyo.
Juan Carlos: Que es amazónica, que queda a cuatro o cinco horas hacia el oriente de Quito, en la provincia de Pastaza, que es evidentemente de población indígena kichwa, pero en Puyo también es una ciudad muy activa, muy productiva, muy, muy emprendedora. También hay mucho colono. Ahí fue que mataron a un dirigente indígena en una protesta con una bomba lacrimógena en la cabeza.
Eliezer: Esto fue el martes 21 de junio. La organización Amnistía Internacional lo ha denunciado como uso excesivo de la fuerza, al tratarse de una bomba lacrimógena de la policía.
Juan Carlos: Esto desató una violencia inaudita. Quemaron el cuartel policial, quemaron 18 vehículos policiales, incendiaron el banco al cual es el mayor accionista el presidente de la República, que es Banco Guayaquil. Entonces él es un banquero o era un banquero y su banco es el Banco Guayaquil. Bueno, fueron, incendiaron esto. Y generaron mucho miedo porque hubo saqueos, hubo violencia inaudita.
Silvia: Al otro día, el pueblo indígena de Puyo y la policía se reunieron para negociar. Estuvieron dialogando durante ocho horas. Y llegaron a acuerdos. Incluso lograron que la policía se comprometiera a investigar la muerte del dirigente y ofreciera disculpas.
Eliezer: Pero para este punto, este tipo de negociaciones era una excepción. Un hecho local. Casi diez días después de iniciado el paro, aún no se había abierto ningún tipo de diálogo entre los manifestantes y el gobierno. Y la violencia crecía en diferentes partes del país. El mismo día que murió el manifestante indígena en Puyo, hubo un atentado que aún se investiga.
Juan Carlos: Se intoxicó el agua potable de una ciudad como Ambato. Que tiene 400.000 habitantes a 200 kilómetros al sur de Quito con aceite quemado.
Silvia: Sobre eso, el alcalde de esa ciudad explicó que quienes estarían detrás de ese atentado serían trabajadores o ex trabajadores de la planta de agua.
Juan Carlos: O sea, este tipo de atentados, claro, ha hecho que la gente en las ciudades, sobre todo, rechace el paro. Porque si bien las comunidades en movilización que se han movilizado no solo en Quito, sino en todas partes de la sierra, se han tomado gobernaciones, ha habido grandes movilizaciones, la mayor parte pacíficas, hay que decirlas, y se han tomado mercados y han impedido que las ferias libres de venta de ganado se den.
Eliezer: Más del 65% de la población de Ecuador vive del día a día.
Juan Carlos: Entonces esto impacta directamente la economía de los más pobres. Ahora, estos actos de violencia, la dirigencia del paro se ha deslindado, se ha desmarcado y ha dicho no es nuestra intención. Entonces, esta situación ya llegó a un límite, y en ese momento el gobierno cambió, digamos, se fue hacia ya otro plan.
Eliezer: Después de la pausa, la respuesta del gobierno ecuatoriano. Ya volvemos.
Daniel Alarcón: Hola, soy Daniel Alarcón. Un newsletter, o boletín, es una gran herramienta que nos permite descubrir contenidos curados por personas expertas. El boletín de El hilo es exactamente eso: una oportunidad para profundizar en la información de cada episodio y descubrir trabajos periodísticos de calidad.
Queremos llegar a los diez mil suscriptores, y si aún no eres parte de esta comunidad, nos gustaría darte la bienvenida a nuestro boletín. Regístrate en el hilo (punto) audio (slash) boletín para recibirlo cada viernes. De nuevo: el hilo (punto) audio (slash) boletín. ¡Gracias de antemano!
Bruno Scelza: Hola, soy Bruno Scelza, factchecker de El hilo. Junto a mi colega Desirée Yépez hago la verificación de datos de cada uno de los guiones de este podcast. Por ejemplo el episodio pasado que se llamó “Bruno, Dom y la guerra latente que amenaza la Amazonía” requirió 111 notas de verificación y aproximadamente ocho horas de chequeo. Una de las principales complejidades del fact checking fue confirmar el estado de Bruno Pereira y Dom Phillips, ya que las noticias sobre su desaparición y el hallazgo de los cuerpos se contradijeron a lo largo de toda la semana. Sin embargo, gracias a este ejercicio hacemos a nuestro periodismo más confiable y nos aseguramos de que cada semana recibas información verificada y contrastada. ¡Gracias por escuchar!
Silvia: Estamos de vuelta en El hilo.
Eliezer: Juan Carlos, ¿A medida que las protestas se hicieron más generalizadas, qué pasos tomó el gobierno para intentar contener la situación?
Juan Carlos: Bueno, el gobierno ha sido… ha tenido un déficit de política muy fuerte, en general, en general. Menos aún ha tendido puentes con estos sectores, que no es que se movilizaron hoy ni nacieron hoy… La Conaie tiene 36 años de movilizarse.
Eliezer: Así que vamos a repasar cómo el gobierno ha manejado el estallido social desde el comienzo…
Juan Carlos: Cuando ya se anunció el paro, hubo intentos, incluso un poco desatinados a mi criterio, de pretender que el movimiento indígena no llegue a Quito. Es decir, como los antiguos fuertes del viejo oeste ¿no? Te armas un fuerte y dices, acá no entran los indios.
Silvia: El gobierno trató de deslegitimar el paro apenas se anunció y dio a entender que, si llegaban a Quito, los manifestantes podrían ser reprimidos. El lunes 13 de junio empezaron las marchas y bloqueos en diferentes provincias que fueron escalando. El objetivo era llegar a Quito. Y un par de días antes de que entraran a la capital…
Juan Carlos: Hicieron un estado de excepción, ya cuando la violencia fue demasiado, para impedir de alguna manera que ingresen los indígenas a Quito.
Eliezer: Durante los últimos años, cuando los movimientos sociales llegan a Quito han ocupado la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Un complejo grande que cuenta con un ágora, donde entran más de 4000 personas. Y ahí se instalan y hacen sus asambleas.
Silvia: Y al lado hay un parque grande que se llama El Arbolito. Es común que los pueblos indígenas se concentren ahí durante las movilizaciones. Juan Carlos nos explicó que es simbólico de las luchas populares en Quito.
Juan Carlos: Bueno, el gobierno ocupó la Casa de la Cultura, el Parque del Arbolito.
Eliezer: Esto fue antes de que los manifestantes llegaran a Quito desde otras provincias… Según la versión oficial, las autoridades recibieron una llamada anónima, una alerta de que habían visto a personas guardando explosivos y armamento en los subterráneos de la Casa de la Cultura.
Juan Carlos: Y la Fiscalía allanó la Casa de la Cultura. Y la policía ocupó la Casa de la Cultura y sacaron a todos los empleados, a todo el mundo y entonces ya no tenían dónde llegar.
Silvia: Al llegar a Quito, los manifestantes se instalaron en la universidad salesiana. También los acogió la Universidad Central del Ecuador, la universidad pública más antigua del país. La Conaie pidió que se levantara el estado de excepción, como una condición para dialogar. El gobierno no aceptó. Y el estado de excepción que inicialmente funcionaba en tres provincias se extendió a seis.
Eliezer: Los manifestantes también pidieron que se liberara la Casa de la Cultura y se desmilitarizara el parque Arbolito. Algo a lo que cedió el gobierno…
Juan Carlos: Dijo bueno, si eso va a ayudar a que hablemos, vengan. Y ocuparon de nuevo el Arbolito y la Casa de la Cultura. Pero hubo sectores que se movilizaron, también indígenas y de movimientos sociales hacia la Asamblea Nacional, que queda muy cerca, queda a tres, cuatro cuadras e intentaron tomar y rodearon la Asamblea Nacional.
Silvia: Era una forma de hacer presión para que la Asamblea se pronunciara y también atendiera las demandas que exigía la Conaie.
Juan Carlos: No había nadie porque todo el mundo está en trabajo virtual. Pero bueno, eso generó otra batahola, otra batalla y que fue lo más grave que se vio, ¿no es cierto?, en Quito y se ha dado en mucho tiempo que fue una batalla campal, feroz, de represión.
Eliezer: En ese enfrentamiento, uno de los manifestantes murió por el impacto de perdigones. Y eso complicó las posibilidades de viabilizar el diálogo. Tres días antes, el presidente Lasso había contestado en una carta pública a los diez puntos exigidos, pero la Conaie no estaba conforme con esa respuesta. Una solución pacífica se veía cada día más difícil.
Reportera: Por su parte, Lasso acusó el viernes al líder indígena Leonidas Iza de querer dar un golpe de estado, ya que según él, son los indígenas quienes no quieren dialogar.
Audio de archivo, Guillermo Lasso: Está comprobado que la intención verdadera de los violentos es generar un golpe de estado…
Juan Carlos: Parecía como que no había voluntad de negociar de la Conaie. Leonidas Iza, su presidente, explicó después que la toma de decisiones en las comunidades indígenas y las asambleas indígenas son distintas a cómo los mestizos y la sociedad occidental o las repúblicas occidentales toman sus decisiones. Y esto es que ellos tienen que consultar a sus bases, a sus comunidades y las comunidades aprobar la decisión, discutir en asambleas comunitarias. Y ellos deciden si le otorgan el mandato al dirigente y esto toma tiempo. Esto no es que el dirigente Leonidas Iza es un caudillo que decide: sí, acepto negociar. No es así, no, pero eso se fue confundiendo también con mensajes donde se mostraba que había, según el gobierno y según voceros de la derecha y de otros sectores, que no se quería negociar y que no había que negociar nada.
Eliezer: Ese viernes el gobierno recrudeció su represión contra las manifestaciones en Quito.
Silvia: Y en medio de todo esto, apareció un intento de destituir a Lasso…
Reportera: La Asamblea Nacional inició este sábado una moción de censura para debatir la destitución del presidente Guillermo Lasso.
Reportera: Un pedido del ala correista de la Asamblea que propone la destitución del presidente de la república Guillermo Lasso, aplicando el artículo 130 de la constitución que indica que por grave conmoción social la Asamblea podría destituir al presidente Guillermo Lasso.
Juan Carlos: Y esto llevado de manos de una oposición política que es el correísmo, evidentemente, los seguidores del ex presidente Rafael Correa, que tiene la tercera parte de la Asamblea Nacional, o sea, o el Congreso que tiene 47 diputados pero no tienen los votos. Todo este mensaje se mezcló con la reivindicación indígena, pues dijeron: ah la Conaie quiere botar al gobierno. Ahí está, está aliada con el correísmo para tumbar al presidente. Este es un golpe de Estado. Y eso fue lo que generó también una reacción del gobierno y de muchos otros sectores que dijeron no es así. O sea, no, tampoco vamos a permitirlo, aunque es una medida constitucional, ojo. O sea, eso está en la Constitución. La Constitución tiene varias formas de cambiar de gobierno sin elecciones, ¿no? Entonces para para dar salida a ciertos bloqueos en el Ecuador son muy comunes.
Eliezer: El sábado, mientras la Asamblea discutía la destitución de Lasso, se anunció el fin del estado de excepción. Al otro día, el presidente informó que el precio del combustible se reduciría, aunque no fue suficiente para satisfacer a la Conaie.
Silvia: Después de dos semanas de protestas, este lunes, 27 de junio, se sentaron líderes indígenas y representantes del Estado a negociar. El presidente Lasso no asistió a la reunión y envió al Ministro de Gobierno en su representación.
Eliezer: Pero esa noche un militar murió en medio de un enfrentamiento y Lasso anunció que suspendía las negociaciones. Mientras tanto, el martes la Asamblea no logró destituir al presidente por falta de votos.
Silvia: Hacia el miércoles se anunció que el diálogo se retomaría, pero con la mediación de la Iglesia católica. Finalmente, el jueves se firmó un acuerdo de paz entre los representantes de los pueblos indígenas y el gobierno. De nuevo, Lasso estuvo ausente y su ministro de Gobierno firmó en su lugar.
Eliezer: Antes de firmar, la dirigencia indígena aclaró que había temas en los que no estaba de acuerdo y en los que el gobierno deberá trabajar en los próximos tres meses. Pero entre los puntos clave que permitieron la pacificación está la disminución en 15 centavos al precio de la gasolina.
Silvia: Entre el 13 y el 30 de junio, seis personas, entre civiles y fuerza pública, murieron. Los casos deberán investigarse para determinar si fueron o no a consecuencia del paro.
Eliezer: Juan Carlos, tú has descrito un montón de episodios de violencia que han ocurrido estas semanas en el contexto, digamos, de la protesta indígena, ¿no? Te quería preguntar si esta protesta es de alguna manera diferente a otras protestas que se han dado, digamos, en el país?
Juan Carlos: Bueno, en términos de las protestas indígenas no es diferente. Los mismos tipos de levantamiento se han dado históricamente. Yo, que estoy a punto de cumplir 40 años en el oficio, he reportado seis o siete levantamientos muy fuertes, tres de los cuales han terminado en destitución del presidente o en cambio de presidente.
Eliezer: Por ejemplo, en 2015, durante el gobierno de Rafael Correa, hubo un paro que terminó con detenciones masivas de manifestantes y varios acusados de terrorismo por cerrar carreteras.
Silvia: Hubo otro paro en 2019, durante el gobierno de Lenín Moreno, que duró 11 días. Hasta ese momento, las manifestaciones más violentas en los últimos años. Hubo 6 muertos y una veintena de personas quedaron con lesiones físicas permanentes.
Juan Carlos: Entonces sí han sido muy fuertes, pero lo que apareció en octubre del 2019, hace poco menos de tres años, es lo que volvió a aparecer hoy, que ya son otras formas de violencia. Ataques paramilitares, digamos, en ciertos sectores. Estas tomas de agua potable, ¿no es cierto? de las ciudades, un intento de tomarse una central eléctrica que podía haber dejado sin luz a una ciudad como Guayaquil.
Eliezer: Y la situación se complicaba. Desde que empezó el paro, más de mil pozos petroleros se cerraron. Para entenderlo, hay que saber que Ecuador produce más o menos medio millón de barriles al día. El Gobierno indicó que por el paro las pérdidas fueron de más de dos millones de barriles. Eso, en dinero, son más de 200 millones de dólares.
Juan Carlos: Eso es hartísimo. Entonces ya cuando empieza a atacar y también a bloquear una especie de sitio, por ejemplo la ciudad de Quito, para separar el aeropuerto de la ciudad. Se cancelaron muchos vuelos nacionales e internacionales, por ejemplo. Es decir, ya son otro tipo de boicots que implica una escalada de violencia y esto le ha dado pauta al Gobierno para decir que hay mano del crimen organizado, de la delincuencia organizada en este tipo de movilizaciones.
Es decir, también es una forma de ocultar la realidad de desconocer que hay una motivación profunda por estas movilizaciones y hay unas causas profundas y coyunturales que obligan a estas movilizaciones. Pero el discurso del poder ha sido efectivamente ese: esto está manejado por el correísmo y por el crimen organizado.
Eliezer: ¿Qué crees que reflejan estas protestas del momento político, social y económico en el que se encuentra Ecuador?
Juan Carlos: Yo creo que mucha gente está de acuerdo con la protesta. Mucha gente de clase media, media pobre, pobre, que es la mayoría. Y reconoce incluso el Estado, el gobierno, lo ha dicho, reconozco legítimos los… Es interesante el alto mando de las fuerzas armadas reconoció como legítimas las protestas, pero han dicho sin violencia. No, no con estos métodos. Todo el mundo reconoce que es legítima la protesta. Entonces esto refleja una situación muy compleja para la población ecuatoriana. Este es un país pobre y uno de los más desiguales de América. Este es un país que tiene los peores índices en desnutrición crónica infantil. Más de 5 millones de personas no han terminado su educación básica, se han retirado muchos. Este es uno de los países con los índices de violaciones y de maternidad infantil de los más altos de América. Esto te estoy dando cifras, te estoy dando estadísticas, pero representan personas.
Silvia: Juan Carlos dice que Ecuador es un país que cambia muy rápido. Que si le preguntamos qué puede pasar en tres meses, él no sabe… Puede que otros sectores entren en paro, que productores de banano o arroceros cierren carreteras, o que taxistas bloqueen la ciudad por el precio de la gasolina…
Juan Carlos: Hay una enorme movilidad social en ese sentido en el Ecuador a mí lo que me preocupa es que este gobierno es un gobierno débil, no en el sentido de que no da palo, no reprima, sino en el sentido de que no entienda que el país es eso que necesita tener abiertas un montón de fuentes de acceso a relaciones de hacer política, no con los políticos, no para controlar la Asamblea, sino con los movimientos sociales que son muy fuertes en el Ecuador.
Es no reconocer que hay graves problemas sociales en el Ecuador, que hay una deuda social, no solo agraria, sino social muy fuerte en el Ecuador, y que eso tiene que ser resuelto, no ahora, pero hay que empezar a resolverlo. Porque sino nunca vas a tener estabilidad en este país. Nunca. Porque no vas a tener justicia en ningún sector. Entonces nadie está contento. Y no es porque sea un país ingobernable. Sino porque los gobiernos no asumen lo que pasa en el Ecuador profundo. Y ese es un problema que los actores políticos no estén en las comunidades y en los pueblos viendo lo que pasa y reivindicando eso.
Inés Rénique: Queremos agradecer a Lisette Arévalo por su ayuda con este episodio. Fue producido por mí, Inés Rénique y Silvia Viñas. Lo editaron Silvia Viñas y Eliezer Budasoff. Desirée Yépez y Bruno Scelza hicieron el fact checking. La mezcla y el diseño de sonido son de Andrés Azpiri con música de Elías González.
El resto del equipo de El hilo incluye a Daniela Cruzat, Mariana Zúñiga, Denise Márquez, Samantha Proaño, Paola Alean, Elsa Liliana Ulloa y Camilo Jiménez Santofimio. Daniel Alarcón es nuestro director editorial. Carolina Guerrero es la CEO de Radio Ambulante Estudios. Nuestro tema musical lo compuso Pauchi Sasaki.
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Gracias a quienes se han unido a Deambulantes, nuestras membresías. Dependemos de miembros como ustedes para garantizar el tipo de periodismo que hacemos en El hilo. Si este podcast te ayuda a entender mejor lo que ocurre en América Latina, considera hacer una donación hoy. Sin importar el monto, tu contribución nos ayudará a garantizar nuestro periodismo riguroso e independiente. Súmate tú también, en elhilo.audio (slash) apóyanos. ¡Muchas gracias!
Y para estar al tanto de las noticias más importantes de la región y de cómo se desarrollan esta y otras historias que cubrimos, síguenos en nuestras redes sociales. En Twitter y en Instagram nos encuentras como el-hilo-podcast. Gracias por escuchar.