Guacamaya leaks
México
ejército mexicano
espionaje
La filtración de millones de documentos realizada por un grupo de hackers que se hacen llamar ‘Guacamaya’ ha afectado a fuerzas militares y policiales en Chile, Colombia, El Salvador y Perú… pero en ningún lugar los hallazgos han sido tan masivos y escandalosos como en México. Esta semana, el periodista Alberto Escorcia, especializado en ciberataques y redes sociales, nos cuenta cómo se llevó a cabo este hackeo. Luego, Catalina Pérez Correa, profesora e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas en México, nos explica qué revelan los documentos sobre el poder que tiene el Ejército en el país.
Créditos:
-
Producción
Daniela Cruzat, Mariana Zúñiga -
Edición
Silvia Viñas, Eliezer Budasoff -
Verificación de datos
Bruno Scelza -
Diseño de sonido y mezcla
Elías González -
Música
Elías González, Rémy Lozano -
Tema musical
Pauchi Sasaki -
Fotografía
Sáshenka Gutiérrez
Etiquetas:
Transcripciones:
Transcripción:
Audio de archivo, presentadora: Un grupo de hackers denominado Guacamaya filtró 6 terabytes de información de la Sedena. Luego de que la Sedena sufriera el hackeo más grande de su historia.
Audio de archivo, presentador: En las próximas semanas se irán conociendo nuevas revelaciones de una filtración que no solo comprometen al gobierno de Lopez Obrador sino que revelan la gran vulnerabilidad de las instituciones mexicanas en cuanto a ciberseguridad.
Silvia Viñas: Alberto, ¿cuál fue tu reacción cuando escuchaste sobre esta filtración?
Alberto Escorcia: Pues, la verdad me enteré un poco tarde porque además yo cubro el tema. Entonces, cuando ya vi que era trending topic en México, me metí a ver…
Eliezer Budasoff: Él es Alberto Escorcia, periodista mexicano que se especializa en ciberataques y redes sociales.
Alberto: Me enteré por el programa de Carlos Loret de Mola, en Latinus…
Audio de archivo Carlos Loret de Mola: Hoy le presentaremos una revelación muy grave que tiene enormes implicaciones sobre el ejército mexicano y la seguridad nacional del país.
Eliezer: El presentador Carlos Loret fue el primero en difundir detalles de la filtración de documentos a los que también tuvieron acceso otros medios, que optaron por estudiarlos más detenidamente antes de hacer revelaciones.
Alberto: Lo vi dos veces, ¿no? O sea, lo volví a repetir para asegurarme de que estaba, que no era un sueño algo así.
Alberto: Recuerdo que mientras escuchaban en la televisión, pues yo empecé a buscar quien era Guacamaya y rápidamente me puse en contacto con ellos para tener los archivos y para poder entrevistarlos.
Silvia: Guacamaya es el nombre de este grupo de hackers que filtró millones de documentos clasificados de la Secretaría de la Defensa Nacional, o Sedena, por sus siglas. Es el organismo que administra a las Fuerzas Armadas y de Seguridad en México.
Alberto: Me contestó el intermediario que se llama Enlace hacktivista. Todavía está pendiente la entrevista con los hackers, pero de inmediato me dieron acceso a los documentos. Tuve la suerte de ser de los primeros. Y en cuanto entré, pues, no sabía yo lo que iba a encontrar ahí, ¿no? Es realmente impresionante.
Alberto: No he visto tantos documentos, la verdad. Llevo quizás unos cuatrocientos o quinientos leídos, pero es una radiografía de todo lo que pasó en México los últimos doce años, y creo que es un documento histórico muy valioso, pero también es muy peligroso porque viene la infraestructura del país. Viene exactamente cómo funciona México. Yo creo que va a causar un cisma en el país. O sea, yo creo que el sistema político mexicano se va a tener que transformar.
Silvia: Bienvenidos a El hilo, un podcast de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Soy Silvia Viñas.
Eliezer: Y yo soy Eliezer Budasoff.
Eliezer: La filtración de millones de documentos ha afectado a las Fuerzas Armadas de Chile, Colombia, El Salvador y Perú. Pero en ningún lugar los hallazgos han sido tan masivos como en México, donde se acaba de ampliar la permanencia de los militares en tareas de seguridad pública hasta 2028.
Hoy, cómo se hizo este hackeo y qué revelan los documentos sobre el poder que tiene el Ejército en México.
Es 14 de octubre de 2022.
Silvia: ¿Qué se sabe sobre quién está detrás, sobre este grupo Guacamaya?
Alberto: Es un grupo provida silvestre y ambiental. El hackeo es una forma de atacar a los intereses que depredan la naturaleza en América Latina. Estos grupos son muy comunes. Viven mucho en la profundidad de las redes y en la profundidad de las calles. Casi no se descubren, ¿no?
Silvia: Al leer el manifiesto del grupo Guacamaya se podría inferir que son un grupo de hackers ecoanarquistas, pero la realidad es que no se sabe casi nada sobre ellos, o su origen. Su nombre se escuchó por primera vez en los medios en marzo de este año, cuando expusieron datos sobre la persecución a ambientalistas y periodistas en Guatemala. Los hackers filtraron miles de documentos que muestran cómo la empresa suiza Solway, operada por rusos, violenta a la población con el consentimiento del estado para acceder a los yacimientos de níquel.
Alberto: Pero después dicen que no es suficiente y ahora van contra lo que ellos consideran que son los guardianes de esas empresas, que son los ejércitos de América Latina. Entonces, esta operación está diseñada en su manifiesto, como ellos cuentan, para que la gente se de cuenta como es que los ejércitos son una parte de la… que hace funcionar este sistema de depredación del medio ambiente. Este… es como su motivación, ¿no? que la gente sepa qué hacen sus ejércitos.
Silvia: Y es por eso que el masivo hackeo que se hizo recientemente no es sólo contra el ejército de México. Eso es solo una parte de un operativo que el grupo ha nombrado Operación Fuerzas Represivas, y que también hackeó los sistemas militares y policiales de El Salvador, Perú, Colombia y Chile -donde comenzó todo.
Archivo Presentadora: El grupo hacker, Guacamaya, se adjudicó la filtración de cientos de miles de correos pertenecientes al Estado Mayor Conjunto.
Archivo Presentador: Material que recopila cinco años de correos electrónicos entre autoridades, oficiales de las fuerzas armadas e instituciones policiales.
Silvia: El 19 de septiembre, estos hacktivistas, como se denominan, publicaron más de cuatrocientos mil correos confidenciales del Ejército chileno…
Alberto: De inmediato se hizo una investigación y es cuando renuncia el jefe del Estado Mayor en Chile. Y bueno, en Chile lo están tomando como una crisis, como lo tendría que tomar el resto de países. En el resto de países se reconocen los hackeos, pero no ha habido como una, o sea no han habido instalaciones del Comité de Crisis, no ha habido una reacción, renuncias todavía no ha habido en ningún otro país
Silvia: Después de que se supo lo que pasó en Chile, Colombia activó protocolos especiales, pero Alberto dice que ningún otro país ha anunciado una investigación formal sobre el grupo de hackers o cómo sucedió el hackeo.
Alberto: Y yo creo… Mi hipótesis es que como encontraron la misma falla en Chile, se aventuraron a encontrar la misma falla informática en el resto de ejércitos de América Latina y quizás donde la encontraron fue donde extrajeron información. Bueno, ellos cuentan a través de correos, ¿no? a través de un intermediario que se tardaron dos meses en extraer la información de México, que la operación comenzó alrededor de julio. Y también cuentan que cuando ellos estaban extrayendo la información, había otras entidades extrayendo información. En el caso de México, al menos había otras tres, ¿no? Entonces esa falla que en todos los ejércitos estuvo entre cinco y once meses descubierta muchas otras entidades pudieron haberla detectado y extraer la información.
Silvia: Alberto dice que en la comunicación que ha tenido con Enlace Hacktivista, los intermediarios de Guacamaya, le explicaron que se trata de una filtración tan grande, que ni siquiera ellos mismos entienden su magnitud…
Alberto: La guacamaya tampoco sabía muy bien qué estaba extrayendo y por eso no lo hicieron público. En este caso, como no entendían que estaban extrayendo, lo compartieron mejor con periodistas e investigadores, porque tampoco saben exactamente la dimensión del hackeo, ¿no?
Silvia: Entonces ¿cómo es que llegan ellos a esta información? Tú mencionabas esta falla informática, pero no sé si nos puedes explicar eso para los que no tenemos tanto conocimiento informático.
Alberto: O sea, literalmente se quedó la puerta abierta. O sea, para que la gente entienda, todos usaban el mismo software de Microsoft que se llama Exchange.
Silvia: Exchange es una plataforma para manejar correos electrónicos en empresas e instituciones. Pero según lo que nos contó Alberto, esta no es la mejor herramienta para manejar información confidencial.
Alberto: Todos tuvieron la misma falla en Exchange, se les olvidó actualizar el software.
Silvia: El año pasado, Microsoft le pidió a sus usuarios que hicieran una actualización de seguridad para así evitar este tipo de invasiones.
Alberto: Pero muchos no lo actualizaron y se tardaron entre cinco y once meses en actualizarlo, mientras en ese tiempo esa vulnerabilidad que además se hizo pública por Microsoft, los hackers, pues, ya sabían más o menos por dónde entrar. Y es común que empiezan a explorar qué sitios están con esa falla. Yo creo que quizás ellos vieron la oportunidad. Ellos encontraron la falla y en el caso de México se juntó con otra falla de que estaban usando un software de muy baja calidad que se llama Zimbra, para el manejo de los correos también, cuando tendrían que estar usando otro sistema. Y la hipótesis de muchos analistas es que en México, con los recortes que hubo en presupuesto, al parecer hicieron una desactualización de los sistemas. Entonces, la falla en Zimbra y la falla en Exchange, pues ayudó quizás a que extrajeran mucha más información de lo que se extrajo en otros ejércitos.
Silvia: Y es que, comparado con otros ejércitos, la cantidad de información que se extrajo en México podría tardar años en revisarse por completo. Se habla de seis terabytes de información confidencial. Más de cuatro millones de correos electrónicos. Eso es casi el triple de información que se reveló en los Pandora Papers, los cuales el año pasado revelaron secretos financieros a nivel mundial.
Alberto: Esa fue la forma en cómo accedieron. No fue algo sofisticado, en realidad. Más bien dejaron la puerta abierta los ejércitos y alguien se dio cuenta y entró. No fue una operación compleja. No tuvieron que engañar a nadie por la contraseña, simplemente sabían que había una falla y estos ejércitos usaban ese software y se aprovecharon para extraer la información.
Silvia: De hecho, fue tan sencillo, que el mismo grupo Guacamaya publicó un video corto en el que muestran paso a paso cómo hicieron el hackeo. Así, cualquiera puede aprender cómo hacerlo.
Silvia: Pero, ¿a ti te sorprende que hayan podido obtener toda esta información?
Alberto: A ver, es que es demasiada información. Literalmente extrajeron todo en México. En el caso de Chile y Perú, los demás, pues, no extrajeron tanto, pero yo todavía no comprendo cómo fue que no se hayan dado cuenta. Es decir, creo que fueron demasiados meses como para que el ejército no se diera cuenta. Yo no sé por qué no los sistemas de seguridad lo detectaron. Yo me puse a leer muchos correos dentro de Guatemala Leaks y sí hay informes de intrusiones, sí hay informes de quien se conecta, sí hay informes de ataques informáticos. Entonces lo que veo, al menos en los correos entre los ingenieros de la Sedena, es que sí había una vigilancia constante y se ve que ahí en cada semana había muchos ataques, muchas intrusiones. Entonces yo no alcanzo a entender por qué no se dieron cuenta de eso. Francamente no sé, es un misterio.
Silvia: Claro, pero, ¿qué crees que nos dice que que sea tan fácil vulnerar a estas instituciones? No solo en México, pero en otros países de la región ¿qué nos dice sobre el estado de la ciberseguridad en la región?
Alberto: Pues es algo muy común en el mundo este. Hay un hackeo muy famoso a la NASA, de un hacker británico que se dio cuenta que la mayoría de las computadoras de la NASA no tenían contraseña o usaban la misma. Y en el caso de nuestros países fue algo similar, aunque ellos no vulneraron ninguna contraseña. Pues, si salta a la atención que todos los ejércitos tenían la misma vulnerabilidad y que todos sus equipos informáticos no estaban al pendiente de resolver esa vulnerabilidad, entonces creo que habla de que hay una falta de cultura, ¿no? De entender lo importante que es la ciberseguridad, sobre todo de México, que es uno de los países que más ataques recibe.
Silvia: En sus instituciones pero también en lo privado, dice Alberto. Por ejemplo, hay mucho robo de identidad, de datos personales, en los bancos mexicanos.
Alberto: Y creo que también habla de que en nuestros países no se toman en serio la importancia de la seguridad cibernética. Y además, aparte de eso, a mí me sorprende, o sea, por el hackeo, lo sabemos, pero en los correos me sorprende por qué comparten tanta información, tan sensible, sin encriptar, sin cuidar. Hay muchos correos donde, en el correo mandan el password de cosas muy sensibles. Hay un montón de chats donde dicen te lo paso y ahorita lo borro y entonces el otro dice lo borro ya, ya lo borré. Pero al final nunca se borró, ¿no? Algo que hace mucha gente en sus whatsapps o en su vida cotidiana.
Alberto: Hay un reporte dentro del Ejército mexicano donde ya se habían dado cuenta que había muchas vulnerabilidades. Entonces el reporte dice que los soldados que comparten contraseñas entran a ver pornografía, utilizan equipo ajeno, este comparten información de GPS y sobre todo utilizan correos comerciales para enviar información. Y en efecto cuando tú ves los correos de Guacamaya Leaks, incluso el secretario de la Defensa pide que la información se lo manden a su correo de Apple. Es un error gravísimo porque además le mandan información muy sensible del día a día del presidente. Entonces, pues sí habla de un desconocimiento. Y creo que esa falta de cuidado, es una evidencia de la falta de cultura digital en nuestros países.
Silvia: Después de la pausa, qué ha revelado hasta ahora esta filtración sobre el poder y la influencia de las fuerzas armadas en México, y qué nos dice sobre la militarización del país.
Ya volvemos.
Eliezer: Como escuchamos en el segmento anterior, los sistemas militares y policiales de varios países de la región han sido hackeados por este grupo Guacamaya… Pero la filtración más grande hasta ahora es la de México.
Allí se le ha llamado Sedena Leaks, por el acrónimo de la Secretaría de la Defensa Nacional, el organismo que administra las fuerzas armadas y del cual se filtraron millones de documentos y correos electrónicos. Es información militar delicadísima, que deja al descubierto operaciones de inteligencia de la última década y otras actividades de las fuerzas armadas. También revela el estado de salud del presidente López Obrador y las extravagancias que han pedido algunos miembros del ejército.
Por eso hablamos con ella…
Catalina: Mi nombre es Catalina Pérez Correa Gonzalez, soy profesora del Centro de Investigación y Docencia Económicas en México, el CIDE.
Eliezer: Catalina es experta en seguridad y ha escrito e investigado ampliamente sobre el rol de las fuerzas armadas en México.
Catalina, nos gustaría entender qué significa lo que se ha revelado sobre las Fuerzas Armadas con esta filtración, ¿no? Hay muchísimo que falta revisar, obvio. Pero, ¿qué resaltarías de lo que se sabe hasta ahora, qué es lo que más ha llamado tu atención?
Catalina: Bueno, a ver, podemos hablar en términos específicos de lo que dicen las revelaciones, pero en términos globales, lo que muestran es que hay una falsedad en el discurso que se ha manejado desde el Poder Legislativo y desde el Ejecutivo para decir que las Fuerzas Armadas son incorruptibles. Lo que vemos es que hay corrupción en las Fuerzas Armadas, no nada más a nivel de unos cuantos individuos, sino como institución.
Archivo Reportero: Los documentos exhiben el poder del ejército dentro del gobierno y revelan pugnas internas de poder en el seno de las Fuerzas Armadas.
Archivo Reportera: Los militares han aprovechado su posición para construir sus propios grupos empresariales a través de sus familiares.
Archivo Reportero: La Secretaría de la Defensa Nacional trabaja en la creación de una nueva aerolínea del Estado que brinde servicios públicos de transporte aéreo de pasajeros. Pretende funcionar con diez aviones arrendados y el avión presidencial.
Archivo Reportera: El titular de la Sedena ha obsequiado costosos regalos a invitados y a personajes cercanos.
Archivo Reportera: La Secretaría de la Defensa Nacional tiene un seguimiento sobre el movimiento feminista desde 2017 en México.
Catalina: Por ejemplo, una de las revelaciones es cómo el actual secretario de la defensa, estaba tratando de darle impunidad a los soldados y a los altos mandos que participaron en la matanza de los estudiantes en Ayotzinapa.
Eliezer: Esos son los cuarenta y tres estudiantes que desaparecieron en 2014 y cuyas familias llevan ocho años buscando respuestas. Recién este año las autoridades empezaron a llamarlo un crimen de Estado y tres militares han sido arrestados por su participación en los hechos.
Catalina: Entonces, no solamente vemos que hay corrupción en las Fuerzas Armadas, sino también que pues hay un aparato que está volcado en tener impunidad y silencio sobre los actos de corrupción y las ilegalidades que se cometen. Eso por un lado, también hemos visto que cometen cotidianamente actos ilegales, en espiar ilegalmente a defensores de derechos humanos, a periodistas. Están actuando de manera ilícita, espiando a quienes ellos perciben como opositores, no del gobierno, sino también de lo que está haciendo la propia Sedena. Y por último, el ejercicio de opacidad, también funciona hacia las ilicitudes que se cometen dentro de la institución.
Eliezer: Una de las revelaciones habla de decenas de abusos sexuales de cargos superiores a subalternas y civiles. Hay registros de abusos grupales e incluso de actos de tortura que no solo fueron encubiertos por la institución, sino que además, se hizo poco y nada para enfrentarlos. También se filtró que un militar ha vendido armamento a grupos criminales desde el campo militar número 1, que es la principal sede del ejército mexicano.
Eliezer: ¿En qué contexto se da esta filtración? ¿O sea, qué estaba pasando en México y específicamente en relación con el Ejército cuando aparece esta filtración?
Catalina: A ver, el contexto en el que se dan estas revelaciones es en medio de un debate muy intenso a nivel nacional en el Congreso Federal, en la Cámara de Diputados y en la Cámara del Senado, en el cual se les están ampliando las facultades en materia de seguridad pública.
Eliezer: En México, las Fuerzas Armadas llevan años cumpliendo tareas de seguridad pública. Ha sido la táctica de distintos gobiernos para combatir el crimen organizado y la violencia en el país desde hace más de quince años. Pero Catalina nos cuenta que la filtración de Guacamaya se dio casi en paralelo con dos decisiones que fortalecen el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública. La primera tiene que ver con la Guardia Nacional.
Archivo Reportera: Tras un debate de doce horas, el Senado aprobó reformas a cuatro leyes que trasladan el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Archivo Reportero: Aprobaron el proyecto tal cual lo envió el Presidente, sin moverle ni una coma.
Eliezer: La Guardia Nacional fue creada por el actual gobierno, en 2019, como una institución civil a cargo de la seguridad pública. Básicamente es como una policía nacional. Pero hace poco Lopez Obrador promovió reformas para permitir que la Secretaría de Defensa se haga cargo de ella. O sea, que pasaría a convertirse en una especie de fuerza militar. Estos cambios son parte de su plan para enfrentar al crimen organizado.
Catalina: Y la Guardia Nacional tiene muchísimas facultades, tiene facultades que van desde ser usuarios de drogas encubiertos, intervenir comunicaciones, detener personas, tener control de los centros penitenciarios. Incluso poner multas de tránsito.
Eliezer: La decisión de entregarle el mando de la Guardia Nacional a la Sedena desató protestas en México. Los críticos dicen que demuestra la creciente militarización del país. Además, la semana pasada el Congreso tomó una segunda decisión relacionada con el ejército.
Archivo Conductora: Ya se dio la votación de este dictamen a favor de que las Fuerzas Armadas permanezcan en las calles hasta 2028. Aprobado.
Archivo: La discusión en el Senado del nuevo dictamen, encendió los ánimos.
Archivo: Por cierto, si los militares nos van a cuidar las calles en México, como cuidan sus archivos, pues ya pelamos gallo o ya pelamos guacamayo.
Eliezer: Como dijimos hace un rato, los militares llevan años en las calles cumpliendo tareas de seguridad pública. El gobierno había prometido que los sacaría de estas labores para el 2024. Pero ahora el Congreso votó por extender ese plazo y hasta el mismo presidente estuvo de acuerdo con la propuesta.
Catalina: Fue una reforma constitucional en el cual se amplía el plazo para que se mantengan los militares en las calles hasta 2028. Originalmente se había dado un plazo en el cual se admitía que hay una militarización de la seguridad pública federal en México, pero se daba un plazo hasta 2024 para que se desmilitarizara el país y dándole facultades para que permanecieran hasta ese momento en el entendido de que iba a haber un proceso de construcción de policías civiles que pudieran eventualmente suplir y tomar el lugar de estos militares que hoy estaban desplegados.
Eliezer: Ya, ¿qué revela lo que decidió el Senado sobre el poder que tiene el Ejército en México?
Catalina: Bueno, una de las de las filtraciones que se dio, que es muy llamativa, es como la reforma que le entrega el control operativo de la Guardia Nacional al Ejército se escribió en una computadora del Ejército.
Eliezer: O sea, que fueron los mismos militares quienes elaboraron la iniciativa que amplía sus poderes…
Catalina: Tenían un plan A, que era reformar la Constitución para que la Guardia Nacional fuera militar en el texto de la Constitución, no lograron las mayorías para eso y entonces hicieron el Plan B, que también viene en los correos de la Sedena, en el cual se establece que el Plan B es estas reformas, en el cual, aunque es inconstitucional, se pasa el control operativo de la Guardia Nacional al Ejército.
Eliezer: Y ese plan B fue el que llegó al Congreso y mencionamos hace un momento, el que se aprobó y causó protestas y críticas por ser una muestra de la militarización del país. Se le hicieron cambios menores, pero el espíritu de la iniciativa que redactó se escribió en una computadora del Ejército es el mismo… y fue aprobada por el Congreso.
Catalina: Entonces, es realmente preocupante porque lo que está mostrando es que no hay subordinación al poder civil. Al final del día lo que muestra es no nada más la enorme corrupción que existe dentro de Sedena, con todos los actos ilícitos que se cometen, con todos los abusos de poder que se cometen, sino la falta de fiscalización y de subordinación que hay al poder civil y al revés, la sumisión del poder civil al poder militar en el país.
Eliezer: Y Catalina nos cuenta que los militares han ganado muchísimo poder en temas que normalmente no les competen. De hecho, en México las facultades que tienen los militares van mucho más allá de lo que acostumbramos a ver en otros países.
Catalina: Lo que ha pasado en México es el aumento de facultades para los militares, y es bien importante entender esto. Por un lado ha habido una ampliación de facultades y esto no es nada más de este gobierno, aunque se ha acelerado en este momento, pero viene de gobiernos anteriores, en el cual se le da facultades de gobierno, facultades administrativas al ejército para que realicen labores que van desde construcción de carreteras, revisión de carreteras o de autopistas. Están construyendo infraestructura como las de los aeropuertos, están construyendo sucursales del Banco del Bienestar, poniendo los cajeros del Banco del bienestar…
Eliezer: Ese es el banco del Estado mexicano, el principal responsable de repartir los recursos de los programas sociales del gobierno.
Catalina: Tienen bachilleratos militarizados que ellos venden a los estados la currícula y el diseño para construir estos bachilleratos que tienen como una característica militar. Tienen programas de reparto de pesticidas, programas de vacunas. Todo esto son facultades que se han ido ampliando y ampliando y ampliando, y en este sexenio se aceleró y son facultades que no tienen nada que ver con el propósito fundamental y constitucional de las Fuerzas Armadas, que es la seguridad nacional, proteger las fronteras internas y externas de la nación mexicana.
Eliezer: Todo esto demuestra cómo el ejército se ha colado en muchos otros aspectos de la vida cotidiana de los mexicanos… no solo en seguridad pública. Catalina nos cuenta que eso a veces es difícil de dimensionar porque son acuerdos que se hacen a puertas cerradas, no como los temas de seguridad pública que se tienen que debatir legislativamente y los vemos en las noticias.
Catalina: Y ya no nada más es las Fuerzas Armadas volcadas a su objetivo constitucional, que es proteger a la soberanía, proteger a la nación, sino para generar ingresos. Y entonces, empiezan a comportarse con intereses corporativos de lograr más negocios, lograr nuevos contratos. Y también parte de las revelaciones es el enorme poderío económico que tienen ya los altos mandos dentro del Ejército, al punto que, por ejemplo, uno de los de las filtraciones muestra que se dan regalos de lentes Cartier, vacaciones en las playas con hoteles de novecientos dólares la noche. El general secretario mandando a elementos del ejército a bordar con hilo dorado sus toallas con sus iniciales. Entonces, lo que estamos viendo es una perversión ya de los intereses que guían el actuar de los militares.
Eliezer: Catalina dice que se sabe muy poco de en qué momento de la historia reciente los militares empezaron a tomar más y más facultades. Lo que sí está documentado es cómo su presencia se ha ido consolidando en las calles.
Catalina: Pues yo creo que es un proceso muy, muy largo de lo que si uno ve la historia es un proceso que si nos vamos hasta 1994 con el levantamiento zapatista, en el cual empieza a haber despliegues de militares, también empieza a haber el uso de militares para integrar cuerpos civiles ante la corrupción de los cuerpos civiles.
Eliezer: Y también han estado muy involucrados en la guerra contra las drogas. Eso lo podemos ver claramente a partir del 2006.
Catalina: Cuando el presidente Felipe Calderón desplegó a los primeros operativos del ejército, era discursivamente para detener las drogas que estaban siendo movidas dentro del país y así lo decían para que las drogas no lleguen a tus hijos. Entonces, siempre ha estado ligado con la política de drogas, con la política prohibicionista y con la contención de los mercados ilícitos de sustancias.
Eliezer: Se suponía que el plan de Calderón era una cosa temporal mientras se robustecían las policías. Pero su gobierno terminó con cerca de cincuenta mil militares en las calles. Su sucesor, Enrique Peña Nieto, llegó a máximos de casi ciento treinta mil efectivos. El actual presidente, Andrés Manuel López Obrador ha superado esas cifras con casi ciento cincuenta mil militares destinados a tareas de seguridad.
Y Catalina, ¿qué dice la evidencia sobre la presencia del ejército en las calles, cómo ha sido el efecto en la historia reciente de México?
Catalina: Desde el punto de vista de la seguridad y la violencia, lo que hemos visto es un enorme deterioro en la seguridad. Si uno ve las gráficas sobre el aumento de homicidios dolosos y violentos en México están perfectamente ligados y esto está más que estudiado como la presencia militar aumentó los homicidios. Es una estrategia que está basada en el despliegue militar, que funciona como ejércitos de ocupación que llegan a los lugares en estos lugares en los que se ponen a corto plazo disminuye la violencia, pero en el momento en el que se retiran no solo regresa a los niveles en los que estaba, sino que aumenta.
Eliezer: Catalina dice que hay distintas hipótesis de por qué pasa esto…
Catalina: Una de ellas tiene que ver con que esto pocas personas lo tienen claro, pero la presencia de militares en los Estados se le cobra a los estados. No es algo que paga la Federación y entonces los Estados pagan con su dinero, con su presupuesto para seguridad pública a la presencia del ejército. Entonces, todo ese dinero se lo quitan a sus policías después de tres, cuatro, seis, ocho o diez meses que está el ejército en sus estados, pues los policías tienen peor seguridad social, peor equipamiento, peores salarios, etc. Si uno contrasta cuánto gana un soldado con un policía municipal, un policía estatal, la diferencia, pues, es muy llamativa y es mucho más prestigiado y seguro en términos laborales ser soldado que ser policía.
Eliezer: Catalina y sus colegas también han estudiado cómo la presencia del ejército en las calles ha aumentado el abuso de la fuerza letal. O sea cuando los militares actúan para provocar lesiones graves o incluso la muerte.
Catalina: Hay más enfrentamientos, hay más civiles muertos y esto a su vez genera nuevas condiciones de violencia en los municipios donde sucede. Y por último, también aumenta las violaciones a los derechos fundamentales. Es más probable que una persona sufra tortura, por ejemplo, si es detenido por un militar o un marino que si es detenido por un policía. En el caso de las mujeres es… aumenta mucho la posibilidad de que sufras abuso sexual si quien te detiene es un militar a que si te detiene un policía. Obviamente, las policías tampoco es que sean la gloria en México, por eso se están también sustituyendo por militares, pero es todavía peor con los militares. Entonces, tenemos al final una estrategia que pone en jaque las instituciones democráticas del país, que pone en riesgo los derechos fundamentales, incluso el derecho a la vida, y al final ni siquiera funciona para reducir violencia. Al contrario, lo que hay es evidencia de que está deteriorando las condiciones de seguridad en el país.
Eliezer: Eso se ve ahora, pero también se vio en gobiernos anteriores. En las últimas décadas, más de cien mil personas han desaparecido en México. Y según la ONU, muchas de esas desapariciones se han dado desde que los militares salieron a las calles en 2006. AMLO llegó al poder con la promesa de hacer las cosas diferentes y desmilitarizar al país.
Catalina: Él tenía esta frase célebre que era…
AMLO: Abrazos no balazos.
Catalina: En el cual él decía Nos damos cuenta que la violencia no trae paz, la violencia trae más violencia y lo que necesitamos es desescalar el conflicto nacional. Y para eso lo que necesitamos es detener la militarización de la seguridad pública. Y él lo decía, Incluso si yo pudiera, desaparecería el ejército. Y a todos esos elementos del ejército los convertiría en una gran guardia nacional civil que no fuera militar. Vamos a desescalar este conflicto, vamos a hacer cuerpos de paz y no cuerpos de violencia. Ahora esto cambió. No sabemos en qué momento realmente hubo este cambio, hubo una reunión que tuvo él ya una vez que fue declarado como ganador de las elecciones presidenciales, tuvo una reunión con las cabezas, los altos mandos de Sedena y salió de esa reunión diciendo pues no, el Ejército se va a quedar. Necesitamos del ejército que participen en tareas de seguridad pública y si la Corte lo declara inconstitucional, lo que vamos a hacer es cambiar la Constitución para poder garantizar la permanencia del Ejército en las calles.
Eliezer: Wow.
Catalina: Lo que ha hecho en su gobierno es básicamente cederles más y más control y poderes civiles a los militares sin ningún tipo de control, sistema de fiscalización o subordinación alguna al poder civil.
Eliezer: En este gobierno, el ejército y la marina cumplen más de doscientas veinte tareas que normalmente hacen organismos civiles. Por ejemplo, construcción de diferentes obras y tareas de control de puertos y aduanas. Y pese a lo que se ha revelado a partir de las filtraciones, como decía Alberto en el segmento anterior, hasta ahora no se han visto grandes consecuencias. Empezando por los comentarios que ha hecho el presidente…
Catalina: En algunos casos lo minimizó diciendo sí, sí, es cierto, pero todos ya sabíamos eso. En otros casos, por ejemplo, en el caso del espionaje a periodistas, a defensores de derechos humanos, a un medio de comunicación, lo que dijo fue…
AMLO: Todos los medios de información, el suyo, por ejemplo, tenían muy buena relación con los anteriores gobiernos. Y ahora se han dedicado. Atacarnos a nosotros.
Catalina: Qué en realidad son medios conservadores, medios fifís.
AMLO: Y ahora se han dedicado a atacarnos.
Catalina: En lugar de salir a decir “esto no debe de suceder”, salió a estigmatizar a los medios o a los periodistas específicos que salieron en las filtraciones. Y además de eso, después negó que hubiera espionaje.
AMLO: No es cierto…
Catalina: Dijo No, no, no, nosotros ya no tenemos espionaje. Eso era de gobiernos anteriores. Nosotros somos diferentes…
AMLO: …no somos iguales a los anteriores.
Catalina: Pero en todo caso, si es que hay espionaje, en realidad no es espionaje, sino que es inteligencia.
AMLO: Que es distinto. Nosotros no espiamos a opositores.
Catalina: Y ahí murió el tema del espionaje. Entonces, hasta ahorita la respuesta ha sido negar lo que está sucediendo.
Eliezer: Catalina cree que la actitud que ha tomado López Obrador cuando se trata de los militares es cortoplacista y preocupante.
Catalina: Yo creo que López Obrador realmente piensa que él puede controlar a los militares y los militares no cuestionan al presidente y creo que eso es algo que va bien con el estilo de López Obrador. No le gusta que lo cuestionen, le gusta que le digan que sí se van a hacer las cosas como él quiere y entonces no, no fungen como un contrapeso. Ahora es algo muy perverso lo que ha pasado, porque en esta idea yo creo que él tiene de que él está controlando a los militares y dándoles por su lado. Lo que ha sucedido al final es que los militares han terminado subordinando al poder civil. Y muchos de sus seguidores de la gente que lo apoya dicen no importa porque es López Obrador y López Obrador nunca va a ser mal uso de estos poderes. Claro, con un cortoplacismo impresionante, sin considerar quién va a ser la persona que venga al poder después de López Obrador y que va a tener que ver qué hace con este enorme poderío.
Eliezer: Catalina nos explica que el poder del ejército ha crecido tanto, que ya parece muy difícil que, quien venga después de López Obrador, pueda ponerle un límite, porque cuentan incluso con sus propias fuentes de ingresos.
Catalina: Ya tienen un presupuesto independiente del presupuesto federal, tienen un presupuesto que llega directamente de las empresas que administran y de los negocios que ya tienen. Entonces, pues, el presidente López Obrador puede pensar que él está a cargo de los militares. Yo lo que veo y lo que vemos muchos con enorme preocupación es que los militares tienen su presupuesto independientemente de lo que haga el Congreso y además nadie se les pone enfrente y se les permite absoluta impunidad. Que hoy no haya una respuesta del Gobierno federal o de la Fiscalía General de la República a la enorme cantidad de acusaciones, que no son acusaciones, es información sobre actos ilícitos que ha cometido el Ejército, pues es nada más una muestra del enorme poder que ya tiene. Francamente, yo lo que veo hoy por hoy es que los militares ya gobiernan en este país.
Daniela Cruzat: Este episodio fue producido por mí, Daniela Cruzat y por Mariana Zúñiga. Fue editado por Silvia Viñas y Eliezer Budasoff. Bruno Scelza hizo el fact checking. La mezcla y el diseño de sonido son de Elías González, con música de él y Remy Lozano.
El resto del equipo de El hilo incluye a Inés Rénique, Elías González, Denise Márquez, Samantha Proaño, Paola Alean, Laura Rojas Aponte, Elsa Liliana Ulloa y Camilo Jiménez Santofimio. Daniel Alarcón es nuestro director editorial. Carolina Guerrero es la CEO de Radio Ambulante Estudios. Nuestro tema musical lo compuso Pauchi Sasaki.
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios y Vice News.
Buscamos hacer comunidad contigo y seguir el hilo de las historias que compartimos. Síguenos en redes sociales como elhilopodcast. Estamos en Twitter, Facebook e Instagram. Además tenemos un boletín. Suscríbete en elhilo.audio/boletín y recíbelo cada viernes.
Hacemos periodismo riguroso y confiable para profundizar en las noticias de América Latina. Si consideras que este podcast te ayuda a entender mejor la región, únete a Deambulantes, nuestras membresías. Recibirás beneficios y nos ayudarás a sostener a El hilo. Únete en elhilo.audio/apoyanos.
Gracias por escuchar.