Chile
virus sincicial
enfermedades respiratorias
contaminación
medio ambiente
calidad del aire
mascarillas
Chile se enfrenta a su mayor crisis sanitaria pospandemia. La red de salud pública está colapsada por la cantidad de casos de virus respiratorios. Especialmente de virus sincicial, o VRS, que afecta principalmente a menores de dos años y adultos mayores. Pero, ¿por qué Chile está viviendo uno de los brotes más grandes de los últimos años? Se conjugan varios factores. Entre ellos, la mala calidad del aire, que puede agravar enfermedades y multiplicar los casos de virus respiratorios. Esta semana, la periodista de El País Antonia Laborde y la kinesióloga respiratoria Javiera González nos ayudan a entender la crisis de salud chilena. Luego, la experta en calidad de aire Andrea Bizberg nos explica qué tan malo es el aire que respiramos en nuestra región y cómo la contaminación afecta a nuestra salud.
Créditos:
-
Producción
Daniela Cruzat, Mariana Zúñiga -
Edición
Silvia Viñas, Eliezer Budasoff -
Verificación de datos
Bruno Scelza -
Diseño de sonido y mezcla
Elías González -
Música
Elías González -
Tema musical
Pauchi Sasaki -
Fotografía
EFE/Alberto Valdés
Etiquetas:
Transcripciones:
Transcripción:
Eliezer Budasoff: Chile se enfrenta a su mayor crisis sanitaria pospandemia.
Audio de archivo, conductor: Hay preocupación por el aumento de enfermedades respiratorias.
Audio de archivo, reportera: situación que se ha visto agravada por los altos niveles de contaminación.
Audio de archivo, reportera: la crisis sigue agudizándose porque las consultas en urgencias siguen aumentando.
Silvia Viñas: La red de salud pública chilena está muy tensionada por la gran cantidad de casos de virus respiratorios. Y expertos han dicho que sobre todo por el virus sincicial o VRS, que es muy contagioso y afecta principalmente a los menores de dos años y a los adultos mayores.
Audio de archivo, reportera: Este virus es el que hoy tiene colapsadas a las UCIs pediátricas a lo largo de Chile.
Audio de archivo, reportera:El problema es que los centros asistenciales de todo el país están llegando a su límite.
Audio de archivo, presentadora: Seis menores de un año ya han fallecido durante las últimas semanas a causa de estos virus.
Eliezer: En los últimos días, el ministerio de salud ha reportado que alrededor del 90% de las camas críticas pediátricas del país ya están ocupadas.
Audio de archivo, Ministra de Salud Ximena Aguilera: Estamos frente a uno de los brotes mayores de virus Sincicial que hayamos visto en los años precedentes aquí en este mismo ministerio.
Eliezer: El virus sincicial o VRS tal vez no les suene conocido, pero es una enfermedad bastante común que afecta a las vías respiratorias, sobre todo en invierno. Y es una de las principales causas de hospitalización de niños en todo el mundo.
Silvia: En Estados Unidos, por ejemplo, cada año hospitalizan a hasta 80 mil niños menores de cinco años por el virus.
Eliezer: Y a hasta 160 mil adultos mayores de 65 años.
Javiera González: Personalmente me llamó mucho la atención que Estados Unidos empezó a publicar, a finales del año pasado, que los casos de virus respiratorio sincicial habían aumentado considerablemente.
Eliezer: Ella es Javiera González. Es kinesióloga respiratoria y lleva más de una década atendiendo pacientes con este tipo de virus.
Silvia: Javiera trabaja en la unidad de pacientes críticos de una clínica en Santiago y nos contó que hace unos meses empezó a preparar a su equipo para lo que podía venir.
Javiera: Generalmente lo que pasa es que en Chile es la réplica de lo que pasa en Estados Unidos el invierno anterior. De hecho, parte de las vacunas para la influenza acá en Chile se basan en cómo estuvo el virus en Estados Unidos el año anterior. Entonces, si miramos fuera podemos proyectar un poco el invierno chileno. Llegó un virus que es fuerte. Y llegó a niños que tenían menos defensas.
Eliezer: Menos defensas porque el encierro y las restricciones de los años de pandemia hicieron que los niños estuvieran menos expuestos a este tipo de virus.
Silvia: ¿Entonces cómo es un día en urgencias ahora?
Javiera: Un día en urgencias es difícil. Es difícil porque en épocas de verano los niños llegan, uno los atiende y les puede entregar el servicio. Hoy tenemos en las urgencias niños hospitalizados, hay un número de box de urgencias que están ocupados con un niño que se va a quedar ahí mientras no se desocupa una cama en la hospitalización. Entonces, la demanda asistencial es mucho mayor.
Silvia: Pero el pico de enfermedades respiratorias aún no llega. Los expertos proyectan que podría ser en un par de semanas.
Eliezer: Y a esto hay que sumar otro agravante para los virus respiratorios: la calidad del aire.
Audio de archivo, reportero: Santiago, fíjense ustedes, es la ciudad más contaminada de sudamérica.
Audio de archivo, reportero: La capital con la peor calidad de aire en la región.
Audio de archivo, reportera: Y es que el smog que cubre Santiago tiene un impacto directo con las enfermedades respiratorias.
Audio de archivo, reportero:: The Lancet, ubica a Chile como el país latinoamericano con más mortalidad atribuíble a la contaminación del aire.
Javiera: La contaminación ambiental también puede afectar que son también parte de la de los irritantes de la vía aérea. Deja el sistema respiratorio, imagínatelo como rojito inflamado. Es que lo deja en una condición más propensa a que esto te afecte.
Silvia: Bienvenidos a El hilo, un podcast de Radio Ambulante Estudios. Soy Silvia Viñas.
Eliezer: Y yo soy Eliezer Budasoff.
La inmunidad debilitada de los niños, las bajas temperaturas y la mala calidad del aire se han conjugado para que Chile viva una crisis hospitalaria –y todavía no ha empezado el invierno.
Hoy, mientras los virus respiratorios ponen en aprietos el sistema sanitario en Chile, América Latina enfrenta una situación que aumenta nuestros problemas de salud: ninguna gran ciudad de la región cumple con los niveles de contaminación recomendados para no enfermarnos.
Es 16 de junio de 2023.
Silvia: En el segundo segmento del episodio vamos a hablar sobre cómo el aire contaminado afecta nuestra salud. En Chile es uno de varios factores que puede agravar enfermedades y causar más casos de virus respiratorios, como el sincicial.
Silvia: ¿Nos puedes explicar de la manera más simple posible que es el virus Sincicial?
Javiera: Es un virus que aumenta en el invierno, afecta la vía respiratoria, la inflama. Este proceso inflamatorio además aumenta la cantidad de flema que nosotros producimos. Y afecta más a los niños pequeños porque el tamaño de la vía aérea del niño es mucho más pequeña que el tamaño de la vía aérea del adulto. Entonces, si la vía aérea del adulto se inflama, de todas maneras tengo un espacio por donde me sigue entrando el aire. En el niño pequeño, que la vía aérea puede ser del tamaño de un alfiler, de un de un fideo, de un tallarín. Si esto se inflama, el espacio por donde pasa el aire es mucho más pequeño. Entonces para ellos es una gran resistencia a vencer para poder meter el aire.
Silvia: Ahora mismo no nos podemos vacunar contra el virus sincicial. Aún no hay una vacuna, pero sí la están desarrollando. De hecho, en Estados Unidos hay dos que están esperando una última aprobación para poder distribuirla a mayores de 60 años en un principio. Pero, por ahora, la vacuna no es una posibilidad y tampoco hay un tratamiento específico para atacar el virus directamente, solo uno para prevenir casos graves en bebés y niños con riesgo de enfermarse.
Javiera: Entonces el sincicial es el agente que produce una enfermedad, que puede ser una bronquiolitis, una bronquitis, una neumonía por sincicial. Entonces de repente hay mamás que dicen “mira, mi niño tiene una bronquitis y además tiene sincicial”, y no es así, sino que el virus es el que produce esta presentación.
Silvia: Eso es lo que le pasó a Mía, una bebé de dos meses. Su historia no ha dejado de sonar en las noticias chilenas en los últimos días.
Antonia: Fue precisamente su caso el que remeció a la sociedad y puso más el foco en qué estaba pasando y cómo se estaba gestionando la crisis de virus respiratorio…
Silvia: Ella es Antonia Laborde, periodista del diario El País que ha estado reportando sobre este tema.
El sábado 3 de junio, Mía estaba con una tos extraña, así que sus padres la llevaron a urgencias.
Antonia: Al hospital de San Antonio, esto queda en la región de Valparaíso, como a una hora y media en coche de Santiago. Y no había camas pediátricas disponibles, por lo que tenía que ser trasladada a otro servicio de salud.
Silvia: Es que su condición había empeorado mucho y tenían que atenderla en una unidad crítica. Y en la UCI de ese hospital no quedaba ninguna cama disponible.
Antonia: Y la única opción que le dieron, esto según la información que ha trascendido hasta ahora, era una cama disponible en Arica que queda a 2000 kilómetros al norte de la ciudad donde estaba la pequeña.
Silvia: El hospital informó que, con recursos propios, habían decidido contratar un avión que llevara a Mía a esa ciudad, pero el traslado no fue posible. Mía sufrió una complicación y falleció el 6 de junio en un cubículo de reanimación de la urgencia infantil.
Audio de archivo, mamá de Mía: Mi hija no tenía por qué fallecer. Ella tenía para vivir.
Silvia: Antonia me explicó que este caso ha alterado el ambiente político…
Antonia: Porque la La ministra de Salud dijo que…
Audio de archivo, Ministra de Salud Ximena Aguilera: En el caso de esta niña la verdad es que el cuadro era muy grave y aunque hubiese habido una posibilidad de traslado era difícil que hubiera sobrevivido.
Antonia: Lo que se interpretó como una frase poco delicada. Ella obviamente ha simpatizado y ha mandado sus condolencias a la familia. Fue una frase desafortunada, pero que encendió también un debate político. Y bueno, y se metió por este caso hasta el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que ofició al Ministerio de Salud para conocer qué medidas se adoptaron antes, durante y después, tasas de mortalidad. O sea, lo máximo de detalles para entender cómo es que se produjo ese fallecimiento.
Silvia: Hoy en Chile, si una persona tiene una urgencia como la que tuvo Mía, tiene que ser atendida en cualquier centro del país. No importa que sea público o privado. Pero Antonia dice que el caso de Mía encendió las alertas porque reveló que la gestión no funciona como debería. Eso porque con el paso de los días se han ido sabiendo más cosas, como que no se agotaron todas las posibilidades de derivar a la bebé. Hay una clínica privada a unos 130 kilómetros que no fue contactada, aunque al principio el subsecretario de redes asistenciales, Fernando Araos, dijo que sí lo habían hecho. La misma clínica y la ministra de salud lo desmintieron, y el subsecretario renunció el martes. Así lo anunció el presidente Gabriel Boric.
Audio de archivo, Presidente Gabriel Boric: Cuando hay situaciones políticas que dificultan el trabajo, por cierto que esa responsabilidad tiene que hacerse valer y eso es lo que estamos haciendo ahora. Si hay más responsabilidades que establecer, eso con las investigaciones que corresponde se llevarán adelante. Que no les quepa duda.
Silvia: Esta como pelea política me imagino que tiene que ver mucho con, no sé, como comparando a cómo se gestionó la pandemia, porque todo esto de lo que hablas como que recuerda mucho a la pandemia, ¿no? Falta de camas, cosas así. ¿Es sobre eso cuando hablas de que hay como una pelea política?
Antonia: Claro. Ocurre este caso de Mía y empiezan los petitorios de explicaciones. Chile lo hizo destacablemente bien en la pandemia, o sea, a nivel internacional se destacó su gestión.
Silvia: Específicamente en la vacunación de la población.
Antonia: Fue durante el gobierno el segundo gobierno de Sebastián Piñera. El ministro de Salud entonces era Jaime Mañalich. Y cuando ocurre lo de Mía, empiezan a ofrecer su ayuda al actual Ministerio, el actual gobierno, y a la vez a ser muy críticos con cómo se estaba gestionando.
Silvia: Este es el ex ministro de salud de Sebastián Piñera, Jaime Mañalich.
Audio de archivo, Jaime Mañalich: Nosotros enfrentamos el brote más violento epidémico de virus Sincicial respiratorio del que se tenga noticia en la historia sanitaria de Chile.
Silvia: Dijo que el número de bebés que podrían fallecer durante esta crisis podría superar el centenar. La ministra de salud actual, Ximena Aguilera, desestimó esa cifra. Aún así, dijo que estaba abierta a recibir la ayuda de los equipos del gobierno de Piñera para enfrentar la situación.
Como les contamos al principio de este episodio, el aumento de las enfermedades respiratorias en el invierno del hemisferio norte había encendido las alarmas en Chile. Por eso, en marzo el gobierno de Gabriel Boric extendió la alerta sanitaria que seguía vigente desde la pandemia, y agregó las enfermedades respiratorias.
Antonia: Y que permite, entre otras cosas como aumentar recursos para salud, reconvertir camas. Camas que estaban destinadas, por ejemplo, a una operación quirúrgica no urgente. Pasarla en este caso a… convertirla a una cama pediátrica.
Silvia: El gobierno había anunciado que destinaría 37 mil millones de pesos, o sea más de 46 millones de dólares, a reforzar las áreas pediátricas de salud pública para la llegada de los virus respiratorios. Pero esos planes no lograron evitar el estrés del sistema sanitario y en los últimos días han tenido que anunciar más medidas para enfrentar el problema, sobre todo para mejorar la disponibilidad de camas para hospitalizar niños.
Silvia: ¿Qué refleja este momento, esta crisis actual del estado del sistema sanitario chileno?
Antonia: Lo que refleja es una falta de gestión, según los críticos. Algo que han criticado, por ejemplo, es que no había una persona en terreno hace un mes paseándose por hospitales y clínicas, identificando cuántas camas hay, qué problemas tienen, a dónde se podrían derivar. Alguien más en terreno, tomando el pulso de cómo se estaba viviendo la crisis que ya había comenzado entonces. Y si bien el tema de la reconversión de camas ya estaba vigente, recién el pasado viernes se activó la expansión del 20% de las camas críticas y la reprogramación de cirugía de parte de la Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Silvia: El lunes la ministra de salud se juntó con ex ministros y ministras de gobiernos anteriores. En casi dos horas de reunión discutieron alternativas para enfrentar la crisis, como por ejemplo volver al uso de mascarillas y extender las vacaciones de invierno de los más chicos. Al día siguiente, la ministra anunció que en las escuelas, las mascarillas serán obligatorias para mayores de 5 años.
Javiera, la kinesióloga respiratoria que escuchamos al comienzo de este episodio, cree que la prevención es crucial, porque aún quedan semanas de contagios.
Javiera: Todavía esperamos que esto continúe, y después viene también un poco el brote de la influenza en un par de semanas más. Así que creemos que el alza en el número de consultas en las urgencias y el número de hospitalizaciones va a continuar alto. Va a seguir así. No esperamos todavía que baje. Esperamos, sí, que la baja significativa sea cuando empiecen las vacaciones de invierno.
Silvia: Como medidas de prevención, Javiera recomienda el constante lavado de manos, uso de mascarillas y evitar lugares con mucha gente. También ventilar las casas y evitar, si es que se puede, calefaccionar con parafina o leña.
Javiera: Nos sentimos inseguros en nuestras casas y eso yo creo que que que es muy duro para una familia Entonces importante disminuir los factores de riesgo. Yo creo que con eso, eh van a ser mucho más llevaderas las enfermedades.
Silvia: Y sobre la contaminación del aire, que recordemos que es un irritante para las vías respiratorias…
Javiera: Nosotros no tenemos directa e influencia en cómo podemos manejar lo de la contaminación de Santiago, pero sí te puedo asegurar que si ventilamos las casas, si vemos la parte de la de la contaminación intradomiciliaria en relación a la a la calefacción, podemos ir disminuyendo los factores de riesgo. Yo creo que eso es lo importante.
Silvia: Después de la pausa, una experta nos cuenta cómo podemos mantener el aire limpio dentro de nuestras casas. Además, nos explica cómo la contaminación afecta a nuestra salud y qué tan malo es el aire que respiramos en América Latina.
Ya volvemos.
Elías González: Junio es el mes del orgullo LGBTQI+ alrededor del mundo… y te queremos recomendar un episodio sobre un grupo, quizás inesperado, que desafía el odio. Se trata de una iglesia evangélica en Brasil. Sus integrantes son en su mayoría LGBTQI+. Es una comunidad religiosa que promueve la doctrina de la inclusión, y se ha vuelto un refugio para muchos creyentes rechazados por otras congregaciones. Escucha nuestro episodio #90, “‘Sonríe, Jesús te acepta’: una iglesia LGBTIQ+ en el Brasil de Bolsonaro”.
Estamos en elhilo.audio o en tu app favorita para escuchar podcast.
Eliezer: Estamos de vuelta en El Hilo.
Andrea Bizberg: Soy Andrea Bizberg, soy asesora técnica de calidad del aire y cambio climático para Latinoamérica, para una organización internacional que se llama C40 Cities.
Eliezer: C40 Cities es una red de casi 100 ciudades que cooperan para combatir el cambio climático.
Eliezer: Andrea, en el segmento anterior hablamos sobre las enfermedades respiratorias en Chile y el efecto que están teniendo en el sistema de salud, bueno, este otoño-invierno del Cono Sur ¿no? Pero claro, la contaminación está presente durante todo el año y no solamente en Santiago. Entonces, para ampliar un poco la mirada, te queríamos preguntar ¿cuáles son habitualmente las enfermedades asociadas a la mala calidad del aire?
Andrea: Hay muchas enfermedades asociadas a la mala calidad del aire. La Organización Mundial de la Salud reconoce seis enfermedades directamente relacionadas con la contaminación del aire.
Eliezer: Como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica – más conocida como EPOC–, infecciones de las vías respiratorias bajas, y cáncer de pulmón. Pero la contaminación del aire no sólo provoca enfermedades respiratorias, como las que acabo de mencionar. También está asociada a los accidentes cerebrovasculares.
Andrea: Las enfermedades isquémicas, es decir, de corazón. Y también hay una relación muy directa con la diabetes mellitus tipo dos.
Eliezer: A largo plazo, la mala calidad del aire puede incluso aumentar el riesgo de sufrir enfermedades como Alzheimer, Parkinson y demencia. Además, también se la relaciona con partos prematuros y menor peso en los recién nacidos. También puede alterar la calidad de los espermatozoides y el proceso de ovulación.
Y hay enfermedades pre existentes que pueden empeorar con la exposición a aire de mala calidad. Por ejemplo el asma, o el mismo virus sincicial del que hablamos en el primer segmento.
Pero es importante aclarar que desarrollar o no estas enfermedades va a depender de qué tan expuestos estemos al aire contaminado.
Andrea: Es decir, si son algunos días, por ejemplo, es lo que llamamos unos efectos agudos que hay un día de muy mala calidad del aire entonces te pican los ojos. De hecho, son efectos similares a los de las alergias. Irritación de garganta, tos…
Eliezer: Dolor de cabeza, ojos rojos y llorosos, dificultad para respirar. Este es el tipo de exposición que vimos la semana pasada en ciudades como Toronto y Nueva York, que durante horas fueron las áreas metropolitanas con peor calidad de aire en el mundo por el humo de incendios forestales en Canadá.
Andrea: Y luego hay exposición crónica. Es decir, vivimos en una ciudad muy contaminada, entonces ya tenemos como impactos más graves a la salud a largo plazo.
Eliezer: Cada año, siete millones de personas alrededor del mundo mueren por esta exposición crónica de la que habla Andrea. Y en el caso de los bebés, se estima que 500 mil mueren por la contaminación atmosférica en su primer mes de vida.
Andrea dice que hay una tendencia a pensar que, como la contaminación es algo que siempre está allí, nuestro cuerpo eventualmente se va a acostumbrar. Pero no es así, porque…
Andrea: Realmente se introducen partículas y contaminantes al cuerpo que el cuerpo no es capaz de desechar.
Eliezer: Estas partículas se llaman PM 2.5 y PM 10. Y son muy finas — incluso más pequeñas que una bacteria. O del tamaño de un grano de arena en el caso de las más grandes.
Andrea: Por ejemplo, la partícula PM10 es más grande, ¿no? Entonces esa, por ejemplo, una parte de esas partículas se va a detener en lo que llamamos barreras físicas, que es por ejemplo, la nariz. La nariz tiene pelitos, tiene cierto tipo de barreras que van a impedir que estas partículas entren más profundamente. Entonces se van a eliminar antes de que llegue a afectar al cuerpo ¿no? Pero luego están las partículas PM 2.5, tienen un diámetro más chico y son más problemáticas porque ellas sí van a lograr infiltrarse más profundamente.
Eliezer: Al ser tan pequeñas, cuando entran al cuerpo, pueden alcanzar lugares muy profundos, como el sistema respiratorio. Y claro, el cuerpo tiene un sistema inmune que detecta que estas partículas son intrusas y las ataca. Pero la alta toxicidad de estas partículas hace que la respuesta inmune falle. Muchas veces el cuerpo se confunde, no sabe qué hacer y en vez de protegerse termina atacando sus propias células.
Andrea: Un poco como lo que pasa con el cáncer, ¿no? Que de repente ya no distingue qué es el intruso y qué es nuestro propio cuerpo que está atacando ¿no?
Eliezer: Según un estudio de la Universidad de Verona, exponerse por largos periodos a la contaminación del aire puede incrementar el riesgo de desarrollar alguna enfermedad autoinmune.
Eliezer: Entonces, ¿qué tan malo es el aire que respiramos en América Latina?
Andrea: En general es malo, pero depende mucho de la ciudad de la que estamos hablando, ¿no? Digo que es malo porque la Organización Mundial de la Salud recomienda niveles de partículas finas de cinco microgramos por metro cúbico como concentración anual.
Eliezer: Pero ninguna gran ciudad en América Latina cumple con esos parámetros. Aunque sí hay ciudades que están peor que otras. En los 90, en la ciudad de México, por ejemplo, los niveles de partículas finas llegaron a 150 microgramos. 30 veces más de lo que recomienda la OMS. Pero Andrea me cuenta que esto ha mejorado.
Andrea: Sigue siendo una de las más contaminadas, pero realmente en los años 90, por ejemplo, era categorizada como la ciudad más contaminada del mundo y ya estamos lejos de ser esa esa ciudad.
Eliezer: Ahora es la ciudad de Lahore en Pakistán, según la organización IQair.
Andrea: Está también Bogotá con problemas de calidad del aire, específicamente en el sector transporte. Y Lima también tiene problemas fuertes de calidad del aire. También transporte, pero también ahí es interesante las actividades comerciales, por ejemplo las pollerías que cocinan con carbón. El carbón es uno de los principales emisores de partículas finas.
Eliezer: Y cuando hablamos de contaminación del aire en América Latina, tenemos que volver a Santiago. Es la capital y la ciudad más contaminada de la región. Supera a las tres que acaba de mencionar Andrea. Aunque ha logrado reducir fuertemente la contaminación en las últimas décadas, Santiago siempre va a tener el problema de estar rodeada de montañas y por eso tiene mala ventilación.
Andrea: Pero me gustaría resaltar que sabemos que está contaminado porque tenemos redes de monitoreo atmosférico. Que es una red, digamos, oficial de estaciones de referencia, que son unas estaciones muy grandes que miden muchos contaminantes y tienen un sistema de análisis que después va a emitir alertas a la ciudadanía, ¿no?
Eliezer: Gracias a estas estaciones en Santiago, por ejemplo, las autoridades saben si tienen que decretar emergencia ambiental. Eso restringe el tipo de calefactores que la gente puede usar, o el ejercicio que hacen los niños en el colegio.
Dependiendo de donde vivimos, hay días en que el cielo parece estar más contaminado. Pero la realidad es que no podemos guiarnos solo por cómo se vea el cielo. Según Andrea, la única manera realmente de saber es a través de estas estaciones de monitoreo.
Andrea: La mejor manera es justamente nosotros como ciudadanos, acceder a esas redes y poder ver que hoy la calidad del aire es buena. Entonces está en verde y puedes hacer tus actividades normalmente, ¿no? Si está en rojo, si está en naranja, rojo, en morado, entonces ahí empiezas a tomar medidas según tu sensibilidad a la contaminación, ¿no?
Eliezer: Ahora bien: no todas las ciudades tienen estas redes de monitoreo atmosférico.
Andrea: Entonces, hay muchas ciudades donde no se mide eso y no sabemos qué tan problemático es el tema. Entonces, por eso también hay una necesidad de monitorear, de generar datos para poder decir bueno, esta ciudad por ejemplo, también Monterrey es una ciudad muy contaminada en México, pero tiene pocas estaciones de monitoreo. Entonces realmente es difícil darse una idea como completa del panorama, ¿no?
Eliezer: Andrea me explicó que estas estaciones que monitorean la calidad del aire son muy caras e implican mucho mantenimiento.
Andrea: Necesitamos un personal muy especializado, un equipo técnico muy sólido para poder interpretar de buena manera los datos que se están generando de estas estaciones de referencia. Entonces, implica tener un gran presupuesto para ese tipo de actividades. Es un esfuerzo continuo de largo plazo y que además desde un punto de vista político no es muy atractivo. No es un proyecto, no es un mega proyecto. Entonces realmente desde el lado del gobierno, es algo que puede ser poco interesante, aunque cuando se realizan políticas es muy importante contar con esos datos.
Eliezer: Andrea sugiere que las estaciones de monitoreo deberían estar ubicadas en todos los barrios. Porque los resultados van a variar mucho dependiendo de la zona en donde se mida. Es que la mala calidad del aire no es sólo un problema de salud, sino también de desigualdad. Por lo general, las industrias se instalan en las zonas más alejadas o en la periferia, lo que hace que sus vecindarios tengan mayor contaminación. Industrias pesadas como cementeras, petroleras o industrias automotrices.
Andrea: En general en las grandes ciudades en Latinoamérica hemos visto que si ha salido de la ciudad que si queremos ser muy precisos, no resuelve el problema de contaminación, más bien se lo echa a otras ciudades más chicas.
Eliezer: Otra fuente de contaminación que usualmente está fuera de las ciudades son las centrales eléctricas.
Andrea: Son muy contaminantes, sobre todo justamente si generan a partir de combustibles fósiles.
Eliezer: Andrea me dio el ejemplo de la termoeléctrica de Tula, que está a 83 kilómetros de la Ciudad de México.
Andrea: Es decir, bastante lejos, pero de todos modos el 56% de las partículas finas que medimos en la Ciudad de México provienen de esa termoeléctrica. Entonces, es una fuente importante que no se toma en cuenta porque realmente no lo vemos como estando dentro de la ciudad, pero que estamos viendo los impactos… son temas que también es difícil desde una ciudad lidiar con ellos, porque el sector energético en general está manejado a nivel federal. Es decir, que son normas, regulaciones, que la ciudad no tiene tanta incidencia, pero que de todos modos son muy importantes como de atender y de ver cómo se puede coordinar con otros ámbitos de gobierno, ¿no?
Eliezer: Gran parte de las políticas públicas para lidiar con la contaminación del aire están basadas en el sector transporte, porque en las grandes ciudades esa es la principal fuente de contaminación. Es por eso que restringir la circulación de vehículos es usualmente una de las medidas más comunes. Sin embargo, Andrea cree que esto funciona más como un paliativo, porque son restricciones que solo se activan cuando hay una emergencia atmosférica.
Andrea: También hay una un deseo de muchas ciudades de transicionar a otro tipo de de transporte, es decir, incrementar el transporte público con metros, metrobuses y también incentivar lo que llamamos movilidad activa, es decir, caminar, andar en bici. Entonces, por ejemplo, se están construyendo ciclovías, muchas ciclovías, muchas vías peatonales más seguras. Entonces, realmente implica todo una transformación de una ciudad, ¿no? Por último, hemos visto mucho interés por zonas de bajas emisiones en las ciudades.
Eliezer: Es decir, barrios enteros donde se intenta reducir al máximo las emisiones, para así mejorar la calidad del aire.
Andrea: Entonces vamos a tratar de que sean completamente peatonales y puras ciclovías, que no haya industria para que podamos realmente ver como un experimento dentro de la ciudad, cómo eso va a mejorar la calidad del aire, con la idea de que esta zona de baja emisión después sea cada vez más grande para cubrir toda la ciudad, ¿no?
Eliezer: Bien, y lo último es, ¿qué podemos hacer cada uno de nosotros para protegernos?
Andrea: Nosotros no podemos controlar como individuos la contaminación del aire en el exterior. Yo siempre digo que es un problema que le acuñe resolver al gobierno. Claro, nosotros podemos poner de nuestro lado utilizando bicicletas, caminando, pero realmente como los sectores de emisión son realmente el sector de transporte de carga y la industria, la electricidad es algo que se va a tener que regular desde gobierno, pero lo que sí puede hacer la ciudadanía es dentro de las casas, controlar la calidad del aire. Si fumamos, ventilar. Cuando se cocina también abrir las ventanas, porque eso también genera muchas partículas finas. Y si es posible y si se tiene el presupuesto, conseguir purificadores de aire. También hay microsensores para casa que pueden monitorear cómo está la calidad del aire y por lo tanto actuar en consecuencia. Es decir, abrir las ventanas cuando esté muy contaminado, cerrarlas cuando vemos que está subiendo el tráfico y que entonces se van a incrementar las partículas que se van a meter dentro de la casa, ¿no?
Eliezer: Andrea, muchas gracias por tu tiempo.
Andrea: No hay de qué. Muchas gracias por el interés.
Daniela Cruzat: Este episodio fue producido por Mariana Zúñiga y por mí. Lo editaron Silvia y Eliezer. Bruno Scelza hizo el fact checking. La mezcla, el diseño de sonido y la música son de Elías González.
El resto del equipo de El hilo incluye a Nausícaa Palomeque, Denise Márquez, Samantha Proaño, Paola Alean, Laura Rojas Aponte, Juan David Naranjo Navarro, Elsa Liliana Ulloa y Camilo Jiménez Santofimio. Daniel Alarcón es nuestro director editorial. Carolina Guerrero es la CEO de Radio Ambulante Estudios. Nuestro tema musical lo compuso Pauchi Sasaki.
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Si valoras el periodismo independiente y riguroso sobre América Latina, te invitamos a unirte a nuestras membresías. Al donar, estarás contribuyendo directamente a que El hilo siga reportando sobre nuestra región. Visita: elhilo.audio/apoyanos
También puedes seguirnos en redes sociales, recomendar nuestros episodios y suscribirte a nuestro boletín de correo.
Yo soy Daniela Cruzat.
Gracias por escuchar.