Estados Unidos
Arizona
Elecciones
migración
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se decidirán en un puñado de estados. Uno de ellos es Arizona, un estado fronterizo que hace solo diez años se consideraba un laboratorio del odio antiinmigrante. Ahora, las organizaciones lideradas por latinos han revertido esta tendencia. Para entender esta transformación y por qué Arizona será clave en las próximas elecciones hablamos con el organizador comunitario Luis Ávila y con Fernanda Echávarri, periodista de Mother Jones.
Créditos:
-
Producción
Silvia Viñas, Álvaro Céspedes -
Edición
Daniel Alarcón, Eliezer Budasoff -
Verificación de datos
Desirée Yépez -
Diseño de sonido
Elías González -
Fotografía
Aquí Se Vota
Etiquetas:
Transcripciones:
Transcripción:
Eliezer Budasoff: Bienvenidos a El hilo, un podcast de Radio Ambulante Estudios. Soy Eliezer Budasoff.
Silvia Viñas: Y yo soy Silvia Viñas.
En menos de un mes, Estados Unidos decidirá entre cuatro años más del presidente Trump o el retorno del partido demócrata, con Joe Biden. Esta elección tan extraña se decidirá en un puñado de estados.
Eliezer: Hoy, vamos a uno de ellos, a Arizona, un estado que ha sido históricamente republicano, un epicentro del odio antiinmigrante, pero que ahora está en juego.
Es 9 de octubre de 2020.
Eliezer: Luis, ¿puedes explicarnos por qué es tan importante Arizona para ambos candidatos en esta elección en Estados Unidos?
Luis Ávila: Mira, un error que creo que se comete en estos, en esta pregunta que por qué es Arizona importante es porque lo estamos viendo simplemente como resultados electorales, ¿no?
Eliezer: Él es Luis Ávila, organizador comunitario en Phoenix, Arizona.
Luis: Claramente Arizona es importante porque es un estado como se conoce como battleground, ¿no?, es el estado determinante. Uno de los seis estados que van a determinar quién es el presidente de los Estados Unidos. Pero una cosa de trasfondo es que el estado de Arizona importa mucho también para la política nacional, porque apenas hace diez años este era lo que decía el epicentro del odio, el laboratorio del odio, en donde muchas de las leyes antiinmigrantes que ahora el presidente Trump está empujando, nosotros pues luchamos contra ellos y les ganamos a estas, a estas leyes y a los creadores de estas leyes. Entonces no solamente vamos a determinar quién es el presidente, pero creo que es un mensaje muy fuerte de que esto del antiinmigrantismo se acabó y que aparte los hijos de los inmigrantes que estamos acá estamos en posiciones de poder ahora, ¿no?
Eliezer: De eso vamos a hablar hoy con Luis, de este proceso que ha transformado a Arizona: de ser un “epicentro o laboratorio del odio”, como lo describió él, a convertirse en uno de los estados que pueden definir una elección tan insólita y sin precedentes.
Luis está en una posición ideal para contarnos sobre esto. Su trayectoria es la de muchos hijos de inmigrantes en Estados Unidos. Lleva más de diez años trabajando como activista en Arizona, en causas casi siempre relacionadas con los derechos de los inmigrantes… como él.
Eliezer: Luis, ¿cuál es tu historia? ¿Cómo llegaste a los Estados Unidos?
Luis: Yo soy originario de Culiacán, Sinaloa, de México, pero desde muy chico mi familia se mudó a diferentes ciudades. Crecí en Tijuana, en la Ciudad de México, y ya por último en la ciudad de Querétaro.
Eliezer: Su papá se dedicaba a la ganadería. Pero Luis me contó que en los años 90, y después del 94 con la entrada en vigor del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, el precio de la leche se desplomó. Aunque su papá trató de reinventarse, finalmente perdió su tierra.
Luis: Y pues terminamos, como quien dice, al final sin nada. En esos tiempos, mi mamá empezó a viajar a los Estados Unidos, a trabajar acá temporalmente. Trabajaba manejando taxis, limpiando oficinas y mandaba dinero a México, ¿no?
Eliezer: Luis, que ya era adolescente, empezó a interesarse por la política, por los problemas de su comunidad, y a escribir sobre el gobierno de Querétaro en una revista.
Luis: Y entonces empezamos a meternos en un poco de problemas, ahí con el gobierno local en la ciudad de Querétaro. Y resulta que mi mamá me dijo mira, ¿por qué no te vas un ratito a estudiar inglés a con tu tía a Estados Unidos? Me mandaron a Phoenix, a Arizona, yo sin nunca haber estado acá, y ya llevo veinte años aprendiendo inglés, básicamente, ¿no? acá, en Estados Unidos.
Eliezer: Luis empezó a aprender inglés en una universidad. Ahí se dio cuenta de que había un grupo de estudiantes indocumentados que habían llegado como niños o adolescentes a Estados Unidos –muchos ni siquiera se acordaban de su país natal– que estaban luchando para poder regularizar su estatus y llegar a ser ciudadanos.
Luis: Entonces empecé a involucrarme mucho en el tema del Dream Act, en el primer año que se introdujo esta pieza de legislación, ¿no?, esta pieza de política nueva que se estaba creando para que los jóvenes indocumentados pudieran quedarse en el país.
Eliezer: Estamos hablando del año 2001. Y el Dream Act es un proyecto de ley que busca darle estatus legal permanente a estos jóvenes que llegaron como niños a Estados Unidos. Es de donde viene la palabra “dreamers”. El proyecto de ley se ha modificado muchas veces en las últimas dos décadas… pero sigue siendo eso: un proyecto.
Lo importante para esta historia es que en este momento al que se refiere Luis, el activismo de estos jóvenes a favor del Dream Act era el comienzo de algo mucho más grande, porque en esos años, un poco antes y un poco después, con la población inmigrante en aumento, en Arizona empezó a crecer un ambiente de hostilidad en contra de la comunidad latina.
Audio de archivo, noticiero: Les llueve sobre mojado al inmigrante indocumentado en Arizona. Como se había predecido en esta sesión legislativa, las propuestas de ley antiinmigrante abundarían.
Luis: Empezaron a pasarse leyes antiinmigrantes una tras otra. La anulación del uso del español en las escuelas públicas, la negación de servicios públicos a comunidades inmigrantes.
Audio de archivo, noticiero: Una nueva ley en Arizona que obliga a funcionarios públicos a denunciar a un inmigrante indocumentado que solicita un beneficio, podría resultar en que muchos niños estadounidenses se queden sin servicios básicos como comida y cuidado médico.
Eliezer: Y estas leyes antiinmigrantes fueron impulsadas, principalmente, por tres políticos locales.
Luis: Que son básicamente los líderes antiinmigrantes en el estado.
Audio de archivo, Russel Pearce: No more catch and release policies…
Luis: Uno de ellos es Russell Pearce.
Audio de archivo, Russel Pearce: And again, it’s attrition by enforcement. These folks will self-deport leave on their own, when you take away the free stuff.
Eliezer: Russell Pearce, que fue un congresista estatal entre 2001 y 2011.
Luis: El segundo es el Sheriff Arpaio.
Eliezer: Joe Arpaio, el alguacil del condado de Maricopa, el más grande de Arizona, una especie de precursor de Donald Trump, que apeló a los temores y el racismo abiertamente en su beneficio político, y también hizo de eso un espectáculo público.
Audio de archivo, noticiero: Comandada por el polémico alguacil Joe Arpaio, los migrantes son castigados en lo que han denominado la cárcel del infierno. Duermen expuestos a las inclemencias del desierto de Arizona.
Audio de archivo, noticiero: Los guardias denunciaron robos de ropa interior blanca. Por eso, decidió darles unos de otro color. Sabe muy bien lo que significa para un hombre llevar calzoncillos rosados.
Audio de archivo, noticiero: Sembró el terror entre los inmigrantes, deteniendo a los conductores por el simple hecho de verse latinos.
Eliezer: Arpaio fue alguacil durante veinticuatro años, de 1992 a 2016.
Luis: Y en el sistema ejecutivo en el en la gubernatura tenemos a Jan Brewer.
Eliezer: La tercera figura política clave, que gobernó Arizona entre 2009 y 2015.
Luis: Que al final de cuentas pues firma las leyes, ¿no?, y de ninguna manera lucha en contra del perfil racial que está haciendo Arpaio, que está deteniendo a gente solamente por cómo se ve o por la música que escucha.
Eliezer: La ley principal en esta ola de legislación antiinmigrantes se llamó SB1070.
Luis: Que dice que van a detener a todas las personas que parezcan indocumentados, ¿no? Esto es cualquier persona, pues, que sea latina básicamente, o que tenga acento, o que parezca que no sea una persona blanca, que básicamente en sus ojos no sea indocumentado. Y entonces pasan SB1070 en la sesión legislativa del 2010, y se aprueba en abril del 2010 por la gobernadora que la firma. Y básicamente tiene aproximadamente doce elementos que la hacen una ley racista, incluyendo que si tú vas manejando con un persona indocumentada y no la reportas, tú también puedes recibir cargos, ¿no?
Eliezer: Esta ley, conocida como la ley “muéstrame tus papeles”, era amplia. Por ejemplo, hizo que aceptar un trabajo sin papeles fuera un delito, le daba poder a la policía para detener a cualquier persona sospechosa de ser indocumentada, y hacía obligatorio que la gente llevara sus documentos migratorios actualizados consigo en todo momento. Se creó un ambiente de mucho miedo.
Luis: Por ejemplo, yo recuerdo muy bien un fin de semana en el que Arpaio se aparece en un balneario para arrestar a familias indocumentadas, y al día siguiente se aparece en un car wash. Básicamente arresta a todos los trabajadores durante el día.
Eliezer: Y también afectó a gente con papeles de residencia legal, y a ciudadanos americanos como Luis.
Luis: Yo, por ejemplo, fui detenido en un año ocho veces.
Eliezer: Wow
Luis: Simplemente porque vivía en un área en la que no había mucha población latina, yo escuchaba música en español.
Eliezer: Muchos activistas que tenían papeles, como Luis, vieron una oportunidad. Y a veces se ponían en riesgo deliberadamente para que los detuvieran.
Luis: Porque teniendo papeles podíamos negar a ofrecerlos y entonces podríamos demandar al sistema, ¿no? Entonces hicimos muchísimas demandas de esa manera, poniéndonos en riesgo de ser detenidos para poder así decir, bueno, pues era un ciudadano, ¿por qué me preguntas todas esas cosas simplemente porque soy quien soy? ¿no?
Eliezer: Luis, ¿cómo te sentías tú en ese ambiente cuando las políticas eran tan duras contra los migrantes? ¿Cuántos años tenías y cómo te sentías?
Luis: Yo tenía veintisiete años cuando estaba empezando esto de las leyes antiinmigrantes. Para serte honesto, yo le digo a la gente que era como un gato boca arriba. Este estar siempre a la defensa. Me sentía como que siempre estábamos siendo atacados, ¿no? En la frontera gente siendo asesinada y hostigada. En las calles el alguacil persiguiéndonos y oprimiéndonos. En las escuelas sin poder hablar nuestro idioma, y la gente preguntándonos nuestro estatus. En la legislatura ley, tras ley, tras ley. En las noticias, otro inmigrante indocumentado que es detenido, otra redada. Fue un trauma que yo creo que hasta la fecha se sigue viviendo y se va a vivir muchísimo, ¿no? Yo y muchísimos de nosotros llorábamos porque nos sentíamos impotentes en el momento. No sabíamos qué hacer, ¿no?
Eliezer: Tenemos que tener en cuenta que antes de la SB1070, las leyes antiinmigratorias en el estado de Arizona contaban con mucho apoyo de la gente… incluso entre la comunidad latina no inmigrante que llevaba generaciones en el país.
Luis: Pero el parteaguas de esto fue cuando la 1070 se mete en el hecho de la raza, ¿no? Cuando entonces ya no es en el estatus migratorio, pero ya es en cómo te ves ¿no? La persona que se piensa que es indocumentada. Entonces ahí ya reacciona la gente latina que no es inmigrante y empieza a verse un movimiento en el que hay más unificación. Se podría decir que la SB1070 nos unió como comunidad, ¿no?, porque nos hizo ver que esto era más allá del estatus migratorio, era un problema racial.
Eliezer: Y esto tuvo fuertes repercusiones en el estado. Hubo boicots contra Arizona, se cancelaron conferencias, conciertos y un montón de actividades. Fue un golpe a la imagen del Estado.
Luis: Hasta hoy seguimos viviendo algunas de las consecuencias de eso. Perdemos miles de millones de dólares, más de doscientas mil familias se van del Estado.
Eliezer: Y este boicot se dio mientras el país intentaba recuperarse de una crisis económica sin precedentes.
Luis: La economía se desploma y entonces ahí, creo que es cuando empezamos a cambiar las cosas.
Eliezer: Los latinos crean organizaciones que se dedican a registrar a electores, o a ayudar a inmigrantes a que se vuelvan ciudadanos y puedan votar. Empiezan a hacer campañas de educación cívica.
Luis: Y pues eso paga, ¿no? Porque ahora, diez años después, la gente que está en la campaña de Biden en gran parte vienen del movimiento de nosotros, ¿no? Las organizaciones que están ahora en la lucha para para ganar las elecciones, todos ellos que está liderando organizaciones vienen del movimiento de inmigrante. Entonces ahora estamos en posiciones de poder ¿no? Diez años después.
Yo me acuerdo, viajaba alrededor del país y me decían: ¡Ah! eres de Arizona el lugar racista, ¿no? Y diez años después ahora todo el mundo quiere venir al desierto, ¿no? Entonces decimos: éramos el laboratorio del odio y ahora somos un estado determinante, ¿no?, en inglés decimos “from the epicenter of hate to a battleground state”. En diez años. Pero no es consecuencia, es el trabajo duro de las personas que hemos estado acá, en la lucha, ¿no? Entonces se puede. Y cuando ganó Trump, nosotros dijimos: Bienvenidos a Arizona, porque el rufián este lo tuvimos nosotros en Arpaio, en Brewer, en Pearce y los derrotamos, así que de alguna manera tuvo su microcosmos, ¿no?, del resto del país, sabemos cómo ganarle a los tiranos y les vamos a ganar esta vez también.
Eliezer: Ya volvemos
Jorge Caraballo: Hola, soy Jorge Caraballo, editor de crecimiento. El hilo tiene una misión ambiciosa: contar la historia detrás de las noticias más urgentes de Latinoamérica. Y esa misión no podría cumplirse sin el apoyo y sin la energía de una comunidad.
Estamos a punto de cerrar nuestra primera campaña de Deambulantes, nuestras membresías. Nos pusimos el objetivo de lograr 200 nuevos miembros el primer mes y estamos cerca de lograrlo, pero todavía nos falta.
Si puedes, súmate hoy a Deambulantes. Tu apoyo va a ser indispensable para que sigamos cubriendo Latinoamérica en audio como nadie más lo hace. Únete hoy en el hilo.audio/apóyanos. Y en nombre de todo el equipo, muchas muchas gracias.
Silvia: Estamos de vuelta en El hilo. Antes de la pausa, Luis Ávila nos contaba cómo las leyes antiimigratorias en Arizona, especialmente la SB1070, terminaron impulsando el activismo de la comunidad inmigrante y latina en el Estado.
Fernanda, además de que este activismo es como una clara respuesta a leyes como SB1070, también me imagino que los activistas ven una oportunidad, ¿no? porque la población latina en el Estado no ha parado de crecer.
Fernanda Echávarri: Sí, y es más. En los últimos dos años cien mil latinos han cumplido dieciocho años en el estado de Arizona.
Silvia: Ella es Fernanda Echávarri, periodista de Mother Jones en Tucson, Arizona.
Fernanda: Entonces, no nada más crece el voto electoral, el bloque, digamos, de votantes latinos en Arizona porque la gente se viene a vivir aquí o gente se convierte en ciudadanos, se registran a votar. Pero también está una generación entera de chavos y chavas que crecieron viendo las consecuencias de esta ley racista y ahora están cumpliendo dieciocho años y se pueden registrar a votar. Entonces sí, es como una combinación perfecta que no llegó de la nada, sino que ha crecido poco a poco en los últimos diez años.
Silvia: En esta combinación perfecta a la que se refiere Fernanda no podemos dejar de lado la reacción de los activistas y la comunidad latina a las políticas del gobierno federal.
Fernanda: Bajo la administración de Donald Trump los mexicanos y los latinos en todo el país, no nada más en Arizona, han sentido las consecuencias. Número uno, creo que fue la semana después de que ganó Donald ganó la presidencia en el 2016, empezamos a ver que subieron el número de crímenes… que les llaman aquí en Estados Unidos los crímenes de odio.
Audio de archivo, noticiero: En su primer discurso desde la oficina oval, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió su controvertido proyecto de un muro en la frontera con México.
Audio de archivo, Donald Trump: Over the years, thousands of Americans have been brutally killed by those who illegally entered our country.
Audio de archivo, noticiero: El presidente Trump enfrenta un aluvión de críticas por bromear después de que un seguidor pidiera disparar contra los migrantes.
Fernanda: Ha sido muy pesado para muchas comunidades latinas en Estados Unidos el ver de qué manera se habla de los latinos en la Casa Blanca. No nada más eso. Han habido tantos cambios a cómo maneja Estados Unidos ya sea el asilo a migrantes, migración legal con diferentes visas. Trump ha limitado excesivamente migración a Estados Unidos, ya sea legal o ilegal.
Silvia: Y ha tratado de acabar con las protecciones a los dreamers.
Fernanda: Trump atacó desde que entró a la Casa Blanca el programa que se conoce como DACA, que les da estatus temporal y protección a migrantes que vinieron aquí de niños o de chicos.
Silvia: En el estado de Arizona son veinticinco mil.
Entonces en todo este contexto… ¿Qué están haciendo los activistas en estas elecciones? ¿Nos puedes dar algunos ejemplos?
Fernanda: Bueno, este año, como todos lo sabemos, todo es diferente. Entonces grupos, ya sea a nivel nacional o a nivel estatal, aquí en Arizona, por la pandemia han tenido que cambiar la manera en la que conectan con votantes. Aquí en Arizona, como en otros lugares, organizaciones como Mi familia vota y lucha, han hecho las caravanas en coche.
Silvia: Y estas caravanas ¿cómo, cómo son?, como… ¿andan en auto con un altavoz? ¿cómo es?
Fernanda: Sí, pues sí, más o menos. Es como ves cómo han hecho baby showers y fiestas y todo eso así, por medio de caravanas…. todo hemos hecho por medio caravanas. Es el cumpleaños de alguien y !Ay¡ pasaron en coche, no sé, con globos o lo que sea. Es algo parecido.
Silvia: La idea, me explicó Fernanda, es llegar a la gente sin tener que tocarles la puerta y orientarlos para que puedan registrarse para votar.
Fernanda: Y estos grupos también, aparte de hacer las caravanas o de utilizar las redes sociales, están tratando de hacer como juntas virtuales. De hecho, yo me metí a una con un grupo de aquí de Arizona, donde eran chavitas latinas jóvenes.
Audio de Archivo, llamada de Zoom: We want to hear the voices of our community to hear what issues matter the most…
Fernanda: Hablando de cómo ellas iban a ser como las mensajeras, ¿no?, que iban a llegar a hablar con sus mamás, sus papás, con sus tíos, primos, amigos, para decir: bueno, aquí es donde vas a registrarte para votar.
Audio de Archivo, llamada de Zoom: We’ll get our families, friends and communities excited to vote.
Fernanda: Eso es lo que haces para votar por correo. Entonces han tenido que cambiar las estrategias de cómo alcanzan y conectan con votantes. Pero otra cosa también que yo noté esta vez fue un comercial o un video que vi en Facebook de una organización nacional que se llama Mi familia vota.
Audio de Archivo, Mi familia vota: You’ve come far. Took many roads…
Fernanda: Y en este video, aunque es un video anti-Trump, contra Trump, apenas si ves a Trump y ves más que nada lo que lo que celebran las familias latinas, lo que han podido alcanzar.
Audio de Archivo, Mi familia vota: But you never stop wanting more, and dreaming, and fighting, until those dreams came true…
Fernanda: Las victorias, ya sean chiquitas o grandes, ¿no? Y el video trata de mandar un mensaje que es pro migrante, pro latino en vez de nada más meternos a las políticas de que: dile no a Trump. Eso no es suficiente, es… hay que ver como comunidad latina lo que hemos logrado en estos en estos años y lo que está en riesgo, lo que puedes perder si vuelves a tener otros cuatro años de Trump.
Silvia: Vale la pena resaltar que en 2016, 29% del voto latino fue para el presidente Trump, y algunas encuestas muestran que ha mantenido ese apoyo entre los latinos y que en algunos estados incluso ha subido. Sin embargo, Fernanda me explicó que el trabajo que han estado haciendo los activistas para ayudar a otros latinos a registrarse a votar va más allá de su intención de voto. Tiene importancia por razones históricas.
Fernanda: Muchas comunidades latinas en Estados Unidos y por muchos años, décadas, no se han sentido muy incluidas en el proceso de votar, en el proceso electoral, por muchas razones, ¿no? Número uno, y mucha gente te lo dice, no fue hasta 1975 cuando pasó una ley diciendo que el gobierno tenía que distribuir boletas o información sobre las elecciones en español, por ejemplo, si era una comunidad que hablaba español. Entonces, 1975… No hace tanto tiempo de 1975. O sea, te pones a pensar en generaciones de papás, de abuelos que crecieron sin sentirse como parte del proceso electoral.
Silvia: Pero Fernanda me explicó que el problema va más allá. Ella se ha fijado en estudios sobre cuánto dinero gastan los partidos en, por ejemplo, comerciales de televisión enfocados en electores latinos.
Fernanda: La comunidad latina y las campañas del Partido Demócrata y Republicano no han invertido de manera suficiente en la comunidad latina. Y es hasta final de las campañas que llegan los candidatos a nivel nacional a decir, ah sí, sí, el voto latino, y todo el mundo empieza a hablar del voto latino. Que también es un problemón, porque el voto latino, ¿qué es? El voto latino, estás hablando de diferentes nacionalidades, diferentes creencias religiosas, diferentes edades, diferentes estatus socioeconómicos. Entonces ha sido difícil que la comunidad latina se sienta apreciada, se sienta escuchada, se sienta que es una prioridad.
Silvia: Ahora, se habla de Arizona como un estado que posiblemente podría cambiar en estas elecciones, ¿no? Las últimas dos elecciones ganó el candidato republicano ¿Qué está pasando ahora ahí, con eso?
Fernanda: Bueno, lo primero que voy a decir es mucha información ahorita está saliendo de las encuestas, y como vimos muy claramente en el 2016, las encuestas muchas veces están mal. Entonces, eso lo voy a hacer como una advertencia, porque las encuestas ahorita, las más recientes, ponen a Joe Biden, el candidato demócrata, muy cerca, con muy poca diferencia, saliendo ganador.
Silvia: Pero no es la primera vez que se piensa que Arizona puede cambiar de color.
Fernanda: Las elecciones pasadas también se habló de que Arizona puede ser morado ¿no? y digo morado porque aquí en Estados Unidos es rojo si eres republicano, le dicen estado rojo, y estado azul si eres demócrata, entonces la combinación de los dos, de que puede irse para uno, para el otro.
Silvia: Y los números muestran que sí se ha estado poniendo más morado. En el 2012, el candidato republicano, Mitt Romney, ganó el estado con 52% del voto. En el 2016, Trump ganó con el 48%.
Si Arizona cambia y se vuelve demócrata, o sea, si gana Joe Biden, ¿qué impacto tendría eso en las elecciones en general?
Fernanda: Yo creo que es importante a lo mejor explicar un poquito el colegio electoral. Aquí en Estados Unidos el ganador de la Presidencia no es quien tenga el mayor número de votos total de todo el país, es quién ganó más Estados.
Silvia: Y cada estado, dependiendo en su población, tiene un número de electores, que votan en el colegio electoral. Aquí cuando Fernanda dice puntos, se refiere justamente a eso, a votos electorales.
Fernanda: Entonces, por ejemplo, Arizona tiene once puntos, que son once puntos para el colegio electoral. Y esos puntos se determinan por el número de personas que viven en el estado Entonces si Joe Biden gana Arizona, aunque gane Arizona por diez mil votos, los once puntos se van para Joe Biden. Y ahorita, viendo el mapa electoral en todo el país, está muy reñida la competencia. Aunque Arizona tiene, como digo, solo once puntos a nivel nacional, no es un estado muy grande, pero tampoco es un estado muy chico. O sea, estos once puntos pueden ser la diferencia entre entre una victoria de Trump o de Biden.
En los últimos años ha cambiado Arizona de ser un como estado garantizado para los republicanos, a un estado que pueden tomar los demócratas.
Silvia: Si Arizona cambia como resultado de todo este activismo latino ¿Tú crees que podría como demostrar la importancia del voto latino? ¿Por fin?
Fernanda: Yo diría que en un mundo ideal no necesitas darle una victoria a un partido para que te pongan atención. Deberían los políticos y los partidos políticos entender que los latinos somos el grupo de, no me gusta usar esa palabra a mí, pero entre comillas, “minoría”, en Estados Unidos más grande. Entonces, sí, ojalá que si es el voto latino que le da una victoria a Joe Biden en un lugar como Arizona, ojalá y haya un como un momentito así de se les prende el foco y decir: hay que poner más atención, hay que invertir en la comunidad latina cuando estás hablando de campañas políticas. Pero también cuando no es campaña electoral, cuando no es tiempo de elecciones, ¿no?
Silvia: Bueno, muchas gracias Fernanda.
Fernanda: Gracias a ti, Silvia.
Eliezer: En El hilo somos Daniel Alarcón, Álvaro Céspedes, Mariana Zúñiga, Elías González, Desirée Yepez, Paola Alean, Jorge Caraballo, Miranda Mazariegos y Carolina Guerrero. Nuestro tema musical lo compuso Pauchi Sasaki.
El hilo es una producción de Radio Ambulante Estudios. Gracias a nuestros compañeros de Radio Ambulante por todo su apoyo. Y gracias a los oyentes que se han unido a Deambulantes, el nuevo nombre de nuestro programa de membresías. Escuchar El hilo y Radio Ambulante es gratuito, pero producirlos es muy costoso. Tu apoyo nos permite seguir haciéndolo y, a cambio, recibes un año de beneficios. Súmate hoy a Deambulantes en elhilo.audio/apoyanos. ¡Gracias!
Para recibir los episodios de El hilo cada viernes por la mañana en tu bandeja de entrada, suscríbete a nuestro boletín semanal en elhilo.audio/correo
Yo soy Eliezer Budasoff.
Silvia: Y yo soy Silvia Viñas, gracias por escuchar.