Aborto
Colombia
Despenalización aborto
Derechos reproductivos
Nathalia Guerrero
Manifiesta
Este lunes, después de un proceso que duró más de un año, la Corte Constitucional colombiana tomó una decisión histórica: despenalizó el aborto hasta las 24 semanas de gestación. Para entender cómo se logró este fallo hablamos con la periodista Nathalia Guerrero, fundadora y directora editorial del medio feminista Manifiesta. Luego, Catalina Martínez Coral, directora regional de América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos, nos explica por qué la decisión coloca a Colombia a la vanguardia en el continente, y por qué los avances de los derechos sexuales y reproductivos en América Latina son tan desiguales.
Créditos:
-
Producción
Daniela Cruzat, Mariana Zúñiga -
Edición
Silvia Viñas, Eliezer Budasoff -
Verificación de datos
Desirée Yépez -
Diseño de sonido y mezcla
Elías González -
Música
Elías González, Remy Lozano -
Tema musical
Pauchi Sasaki -
Fotografía
EFE/ Carlos Ortega
Etiquetas:
Transcripciones:
Transcripción:
Audio de archivo, gritos de celebración.
Silvia Viñas: Esos gritos son de alegría.
Nathalia Guerrero: Una alegría total.
Eliezer Budasoff: Y ella es Nathalia Guerrero, fundadora y directora editorial del medio feminista Manifiesta. Lo que describe es un momento histórico para Colombia.
Audio de archivo, celebraciones: “¡Es legal, es legal, el aborto en Colombia es legal!”
Nathalia: Fue un momento de mucho caos, llamadas entre periodistas, llamadas a corroborar.
Silvia: Porque después de más de ocho horas de debate, este lunes 21 de febrero, la Corte Constitucional colombiana falló a favor de despenalizar el aborto hasta las 24 semanas de embarazo.
Nathalia: Cuando yo publiqué toda la información estaba atacada llorando igualmente era como entre el deber y como toda la sensación de sentir el momento histórico.
Audio de archivo, celebraciones: “A celebrar, a celebrar…”
Eliezer: Y en las calles que rodean a la corte, en Bogotá, había una fiesta.
Nathalia: Llevaba desde las 11 de la mañana y se fue sumando gente, se fueron sumando mujeres y para la noche, pues seguía muy viva. Había música, sistema de sonido, sobre todo muchas chicas muy jóvenes. O sea, viene una nueva generación con demasiado impulso y a la final este fallo histórico es principalmente para ellas. Ellas son las que vienen. Y se sintió como una fiesta muy llena de vitalidad, pero también entre generaciones. Un gran abrazo colectivo todo el tiempo, entre lágrimas y risas y gritos de lo logramos por fin.
Audio de archivo, celebraciones: “…América Latina será toda feminista”
Eliezer: Bienvenidos a El hilo, un podcast de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Soy Eliezer Budasoff.
Silvia: Y yo soy Silvia Viñas.
Eliezer: Hoy, cómo se logró este avance, único en América Latina, y qué refleja sobre el movimiento feminista y la desigualdad de los derechos sexuales y reproductivos en la región.
Es 25 de febrero de 2022.
Eliezer: Nathalia, específicamente, ¿qué fue lo que decidió la Corte Constitucional?
Nathalia: Definió un sistema mixto de plazos en donde abortar en Colombia se puede hacer sin condiciones y sin penalización hasta la semana 24. De ahí en adelante, sí entran tres causales que nosotras ya teníamos desde 2006.
Eliezer: La primera es que esté en riesgo la vida o salud de la madre; la segunda es la inviabilidad del feto y la tercera que el embarazo sea producto de una violación o incesto. Entonces, lo que definió la corte es que, hasta las 24 semanas de gestación, no habrá restricción para abortar. Pero pasado ese tiempo, solo se podrá hacer bajo las tres causales que les acabo de mencionar. O sea, cualquier otra razón sería un delito. Y ese era otro aspecto que buscaba cambiar la demanda que discutió la Corte Constitucional el lunes pasado.
Nathalia: La demanda estaba exigiendo la despenalización total, es decir, eliminar el delito de aborto del Código Penal. Pero la ponencia del magistrado que tenía la demanda propuso tener ese sistema medio, por decirlo así, de 24 semanas, que igual es un gran plazo. O sea en este momento, Colombia es el país que tiene el plazo más extenso en todo el continente para poder abortar sin, digamos que ninguna restricción o penalización.
Eliezer: Para entender el impacto que este fallo de la Corte va a tener en el país, me gustaría entender un poco cuál es la realidad en Colombia con respecto al aborto.
Nathalia: La historia del aborto en Colombia ha sido muy compleja. Pienso yo, es un tema del cual el Congreso nunca se ha querido encargar.
Eliezer: ¿Por qué?
Nathalia: Porque el aborto es un tema demasiado álgido en este país. Ser claro frente a la decisión de garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en este país te quita votos. En Colombia hay un movimiento anti derechos muy fuerte y muy organizado y que tiene líderes políticos muy importantes. O sea, la final Colombia es un país muy godo.
Eliezer: Es decir, muy conservador.
Nathalia: Y las mujeres lo hemos visto desde hace décadas.
Eliezer: Entre 1975 y 2006, por ejemplo, se presentaron seis proyectos de ley a favor de la despenalización del aborto.
Nathalia: Qué se cayeron en votación en el Congreso. Entre 2006 y 2017 se volvieron a presentar cerca de treinta y siete proyectos de ley en el Congreso y todos también se cayeron. Entonces, eso es solo una muestra de, pues de lo godo que es este país, que en el Congreso no funciona. Por esa misma razón, desde inicios de 2000, los movimientos de mujeres empezaron a ver en la Corte Constitucional un camino para poder llegar a avances en nuestros derechos sexuales y reproductivos.
Eliezer: Y tuvieron que enfrentar mucha resistencia. Un caso emblemático es el de la abogada Mónica Roa, que, tras impulsar la despenalización del aborto recibió amenazas anónimas contra su vida y estuvo años con guardaespaldas. Aún así, después de un largo proceso, la despenalización en tres causales se hizo realidad en 2006 a través de la Corte Constitucional.
Nathalia: Pero al mismo tiempo el aborto se sigue considerando un delito dentro del Código Penal.
Eliezer: Un delito que se paga con cárcel. La ley habla de 16 a 54 meses. O sea, hasta casi cuatro años y medio en prisión. Y esa pena puede ser para la persona embarazada y para quien le hace el aborto.
Nathalia: Entonces, empieza un doble rasero supremamente confuso para abortar en Colombia. Es decir, tenemos tres causales que nos cobijan, pero al mismo tiempo, el delito de aborto lleva estando presente desde hace casi 100 años en tres códigos penales. Entonces, eso empieza a generar un montón de complicaciones y durante estos más de 15 años, desde esa sentencia, nos hemos dado cuenta que el mayor, la mayor barrera para abortar en Colombia es precisamente la existencia de ese delito.
Eliezer: El mismo Ministerio de Salud colombiano cita un numero que muestra la magnitud del problema: 400 mil abortos al año en el país, y la mayoría son clandestinos.
Nathalia: Es decir, ese delito genera faltas de información, genera que los servicios de salud hagan una interpretación muy basada en el prejuicio de esas causales. También hace que objeten conciencia, porque muchos consideran que se estaría cometiendo el delito. Entonces, el primer objetivo de esta demanda nueva es eliminar el delito de aborto. No se logró. Es decir, el delito continúa. Pero ahora tenemos esta extensión de las 24 semanas, que no es poco.
Eliezer: Sabemos que la penalización del aborto suele afectar a las mujeres más vulnerables, digamos ¿no? ¿Cómo se veía reflejado esto en Colombia?
Nathalia: Eso es muy importante. La mayoría de afectaciones en el proceso de aborto o al acceder a una interrupción voluntaria del embarazo ocurren en las zonas rurales. Las mujeres que más tienen las barreras para poder abortar de una manera segura, de una manera legal, son las mujeres en territorios no centrales, por diferentes motivos: por no tener un acceso a un centro médico, porque el prejuicio en estas zonas es muchísimo mayor y eso genera unas dilaciones muchísimo más grandes que al momento de poder llegar a ser el procedimiento, en caso de que eso suceda, pues el embarazo está muy avanzado. Entonces, una de las discusiones después del fallo es decir ¿pero por qué 24 semanas? ¿Cómo van a esperar hasta las 24 semanas para abortar? Pues es precisamente para esto, porque la mayoría de mujeres y sobre todo dentro de esa población, las menores de edad que son víctimas de abuso sexual, que son una de las principales víctimas de este delito, puedan hacerlo a pesar de las dilaciones y a pesar de las barreras que se van a encontrar. Pues porque a pesar del fallo, eso va a seguir existiendo.
Eliezer: Y entre las menores de edad también hay un componente muy grande de miedo. Hay un ejemplo reciente de esto. Hace menos de un mes, el departamento de estadísticas colombiano publicó una cifra dolorosa. Más de 4 mil niñas de entre 10 y 14 años fueron madres en 2020. Esto es una bofetada, si pensamos que los embarazos en ese rango de edad son resultado de violencia sexual, según el código penal colombiano. Pero el temor a la criminalización las acecha incluso cuando la ley les garantiza la posibilidad de interrumpir voluntariamente ese embarazo. Y el temor no es infundado: un informe de la Mesa por la Vida y la Salud de la Mujer y de la Universidad de los Andes asegura que las menores de edad son las más criminalizadas por abortar en el país. Por situaciones como esta, quienes llevaron la demanda a la Corte Constitucional buscaban la despenalización total del aborto.
Eliezer: Me gustaría que me cuentes un poquito cómo se llega a este momento, ¿no? ¿Cómo llegó la Corte Constitucional a discutir si se debería retirar el delito de aborto del Código Penal? ¿Cómo fue un poquito el proceso?
Nathalia: En 2020, un movimiento que se fundó hace ya dos años, que se llama Causa Justa, presenta una demanda ante la Corte para eliminar el delito de aborto del codigo penal, porque es un delito inconstitucional. Sobre todo es un delito, un delito que discrimina a las mujeres.
Eliezer: La demanda la presentaron en septiembre de 2020. Tenía más de 90 argumentos.
Nathalia: Exigiendo al final que se elimine el delito y que se reglamente la prestación del servicio para mujeres, niñas y cuerpos gestantes en el país. De ahí empieza un proceso muy largo y muy complejo, de casi un año y medio, en donde hubo impedimentos por parte de magistrados, en donde hubo votación empatada, luego hubo otros impedimentos de otros magistrados…
Eliezer: Y ahí los grupos provida jugaron un rol.
Nathalia: Ellos son los que han presentado las recusaciones contra magistrados que estaban dentro del debate y lograron tumbar algunos, por ejemplo.
Eliezer: O sea, hacían una petición a la Corte para que un magistrado quedara inhabilitado de pronunciarse sobre el tema. Estas peticiones se basan en el principio de imparcialidad. Por ejemplo, un conjuez fue recusado por haber emitido declaraciones a favor de la despenalización.
Nathalia: Entonces, ellos tienen grupos de WhatsApp, grupos de Telegram en donde envían plantillas de correo como esta es la plantilla que se debe enviar a la corte para recusar.
Eliezer: Las solicitudes de recusión planteadas por los grupos provida son parte de por qué el proceso en la corte fue tan largo. Porque hay que revisarlas una a una. Desde que la demanda ingreso a la Corte hasta que está falló, pasó casi un año y medio.
Nathalia: O sea, todo lo que pudo pasar en ese proceso con la Corte pasó.
Eliezer: Y hasta la culminación fue reñida. La votación fue de cinco votos contra cuatro.
Nathalia: Es un poco doloroso ver que de los cuatro votos en contra tres son de mujeres magistradas y solo una mujer votó a favor de la despenalización.
Eliezer: Wow.
Nathalia: Sí, sí, eso es duro de ver. Y por eso es que nosotras insistimos en que la representación no es suficiente, sino que necesitamos mujeres con proyectos de país en donde se respeten y se luchen por los derechos de las mujeres. Pero, sin duda, lo que más llama la atención de este fallo histórico es que lo hicimos entre todas. O sea, esto es una lucha y un triunfo que celebramos todas, desde todas las orillas en las que nos movilizamos.
Eliezer: ¿Y qué impacto inmediato tiene la decisión de la Corte para todas las personas gestantes en Colombia?
Nathalia: Este fallo tiene efectos inmediatos. La Corte exhorta al Congreso a que tiene que sacar una reglamentación integral que tenga diferentes condiciones. Que sea integral exactamente en el sentido de la palabra, que tenga servicios de acompañamiento para mujeres gestantes donde se le incluya la opción de la adopción, por ejemplo. Que no se le nieguen los servicios, que también tenga acompañamientos para los no nacidos o para los niños que nacen. O sea, es un acompañamiento integral ahí. Ese es como, digamos, el efecto más inmediato. Y ahí es donde empiezan los retos de este fallo, porque tenemos que ponerle el ojo al Congreso. Es decir, el Congreso es el que reglamenta cómo y de qué manera se va a prestar el servicio de aborto en Colombia. Y ahí empiezan las dificultades, pues porque este año entramos en elecciones legislativas en Colombia.
Eliezer: Que son el 13 de marzo.
Nathalia: Estamos a menos de un mes de que eso suceda y ahí es donde vamos a empezar a medir los pulsos políticos para que esa reglamentación sea garantista de los derechos de las mujeres.
Eliezer: Aunque Nathalia cree que no es solo cosa de esperar los resultados de las elecciones legislativas.
Nathalia: A Iván Duque le quedan seis meses de presidencia y está muy claro que no se va a reglamentar este fallo durante esos seis meses, porque estamos en una presidencia de derecha que está en contra del aborto. Ya salió a decir:
Audio de archivo, Iván Duque: Esta situación no se puede convertir en que el aborto en Colombia se convierta en un mecanismo anticonceptivo.
Eliezer: Y criticó a los magistrados de la Corte Constitucional por tomar la decisión sin tomar en cuenta al Congreso.
Nathalia: Siento que empieza un gran protagonismo de este tema para las elecciones legislativas y también para las presidenciales.
Eliezer: Que son a finales de mayo.
Nathalia: Ya empezaron, digamos, a cogerlo como caballito de campaña. Entonces, digamos, el candidato del Partido Conservador de la coalición de derecha…
Eliezer: David Barguil…
Nathalia: Ya salió a decir que iba a proponer un referendo para tumbar el fallo de la Corte . Empezaron diferentes candidatas a Cámara y Senado, pues, a hacer también como toda una alocución en contra del fallo de la Corte. Entonces sin duda se va a volver un tema a instrumentalizar a nivel político. Ahora, de aquí a que aparte de la instrumentalización sucedan cosas de lado y lado, habrá que ver.
Eliezer: Buena parte de los precandidatos presidenciales han salido a celebrar o rechazar el fallo.
Audio de archivo, Alejandro Gaviria: Este es un fallo histórico
Audio de archivo, David Barguil: Este fallo de la corte causa dolor.
Audio de archivo, Aydee Lizarazo: No estoy de acuerdo.
Audio de archivo, Camilo Romero: La nueva política será feminista o no será.
Eliezer: Incluso había expectativa de lo que diría Gustavo Petro, puntero en las encuestas. Demoró más horas que la mayoría de sus contrincantes en dar su opinión, pero finalmente lo hizo a través de Twitter felicitando a las mujeres que libraron la lucha.
Nathalia: Yo pienso que, pues es un tema que siempre ha sido como un tema dentro de la agenda política, pero este año sí que ha sido importante, pues por la coyuntura de la demanda y ahora sí que va a ser clave para las candidaturas. Sin embargo, es un gran logro poder preguntar ahora no si está a favor o en contra de la despenalización del aborto, sino cómo va a garantizar el fallo de la Corte Constitucional para que las mujeres podamos abortar en este país.
Eliezer: Como decía Nathalia hace un rato, la Corte ordenó al Congreso y al gobierno diseñar e implementar una política pública integral sobre aborto. También pidió que fuera en el menor tiempo posible. Hasta el cierre de este episodio ese trabajo aún no comenzaba. Eso sí, el presidente del Congreso, que pertenece al partido Conservador, fue otro de los que habló de hacer un referendo para que la ciudadanía manifieste su opinión.
Eliezer: Considerando que abortar seguirá siendo un delito desde la semana 24, ¿no?, por fuera de las causales. ¿Crees que esto se trata de un triunfo incompleto?
Nathalia: Sí, yo pienso que es un triunfo incompleto, porque básicamente el mensaje que envía la Corte es que nuestros derechos siguen teniendo plazos y eso, es un mensaje muy diciente. Eso habla de que todavía no podemos ser vistas como ciudadanas de primera categoría en este país y que la construcción de democracia sigue estando incompleta para nosotras.
Igual siento que es un triunfo incompleto, pero es un gran triunfo porque es un plazo muy amplio que da mucha amplitud de actuar frente a una mujer que no quiere maternar.
Eliezer: Mucha más amplitud de la que reciben la mayoría de las personas gestantes en la región. Después de la pausa, el avance desigual de los derechos sexuales y reproductivos en América Latina. Ya volvemos.
Denise Márquez: Hola, soy Denise Márquez, editora digital senior de El hilo. México está bajo la mira internacional por los crímenes de periodistas y la falta de garantías que los comunicadores tienen para realizar su trabajo. El país ha sido tan letal para el periodismo como Iraq o Afganistán, aunque no es un país con un estado de guerra declarado. Hemos cubierto este tema a profundidad: busca nuestro episodio 96 Informar y morir en México en elhilo.audio o en la app donde escuchas tus podcasts.
Daniel Alarcón: Hola, soy Daniel Alarcón, director editorial de El Hilo. En Twitter y otras redes sociales, cuando alguien comparte un hilo significa que va a profundizar. Está diciendo que nos preparemos para tener análisis, contexto, historia y más. Para nosotros, El hilo es todas esas cosas: una invitación a crear una conversación y un entendimiento más profundo sobre las noticias más importantes de América Latina.Estamos por llegar a nuestro episodio 100: queremos agradecerte por tu escucha y pedirte que, si conoces a alguien que aún no nos escucha y quiere conocer la realidad de América latina más allá de los titulares, le recomiendes este podcast. ¡Muchas gracias!
Silvia: Estamos de vuelta en El hilo.
Silvia: Catalina, ¿cómo queda Colombia respecto a la región después del fallo de la Corte Constitucional?
Catalina Martínez Coral: Bueno, Colombia queda a la vanguardia frente a los derechos reproductivos en la región.
Silvia: Ella es Catalina Martínez Coral, la directora regional de América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos. Hablamos con ella porque su organización forma parte de Causa Justa. Y como mencionamos en el segmento anterior, este fue el movimiento que presentó la demanda ante la Corte Constitucional en Colombia.
Catalina: La decisión de la Corte Constitucional es muy avanzada, es una decisión en donde se despenaliza el aborto hasta la semana 24. Somos el primer país que lo hace en la región de Latinoamérica y uno de los pocos también que lo hemos hecho a nivel mundial.
Silvia: En América Latina la situación varía bastante. En unos pocos países el aborto es legal en las primeras semanas de gestación. En la mayoría las personas gestantes tienen que cumplir ciertos requisitos para interrumpir el embarazo. Y en algunos está totalmente prohibido.
Pero eso ha ido cambiando poco a poco. En menos de dos años, tres de los cuatro países más poblados de América Latina – Argentina, México y Colombia – han abierto el camino para que las mujeres puedan tener un acceso más amplio al aborto.
El primero en dar el paso fue Argentina, donde a finales de 2020 se legalizó hasta la semana 14.
Audio de archivo, voto en Argentina: Se cierra la votación, por secretaría se dará lectura del resultado. 131 votos afirmativos, 117 negativos, 6 abstenciones. Resulta afirmativo, se comunicará al honorable senado.
Silvia: Después vino México.
Audio de archivo, Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN: Señoras y señores ministros, hoy es un día histórico para los derechos de todas las mujeres mexicanas y las personas gestantes.
Catalina: En México tenemos una decisión de la Corte Suprema reciente, muy buena, sobre la despenalización del aborto y la inconstitucionalidad del aborto, que deja libertad a quienes hacen las políticas públicas y las leyes a nivel de los estados, de establecer los límites de tiempo que consideren necesarios para el acceso.
Silvia: Es decir, como México es federal, y cada estado tiene leyes distintas, aún no se puede abortar libremente en todo el país. Cada estado tiene diferentes excepciones que permiten acceder a un aborto legal.
Catalina: En este momento, los límites de tiempo que existen en los estados que han dado pasos hacia la liberalización, está alrededor de las 12 semanas, por ejemplo, en la Ciudad de México, en Oaxaca o en Veracruz, pero vamos a ver, a la luz de la decisión de la Corte Suprema, cómo esto se va a traducir en avances en los estados en México.
Silvia: Si bien lo que pasó en México es un hito porque sienta un precedente para que la legislación pueda cambiar a nivel nacional, en 26 de los 32 estados mexicanos interrumpir el embarazo sigue siendo criminalizado. Y este también es el caso en muchos otros países de la región.
Catalina: Catalina: En Latinoamérica y el Caribe tenemos seis países que continúan teniendo una total prohibición del aborto, es decir, que ninguna mujer puede acceder bajo ninguna circunstancia al aborto en el país. Estos países son El Salvador, Honduras, Nicaragua, Suriname, República Dominicana y Haití. Esos son los seis que tienen una penalización total que han tenido impactos nefastos, no sólo para la salud de las mujeres, sino también para su libertad personal. Mujeres que terminan encarceladas hasta por 40 años de cárcel porque les cambian el tipo penal a homicidio agravado en El Salvador.
Silvia: Esto ha resultado en una criminalización sistemática de salvadoreñas que tienen emergencias obstétricas. Desde el año 2000, más de cien mujeres han sido encarceladas. La ley salvadoreña establece una pena de prisión de 2 a 8 años a quien aborte o practique el aborto. Y si son declaradas culpables por homicidio agravado, enfrentan entre 30 y 50 años de prisión.
Catalina: Luego tenemos otros países que están dando pasos hacia la liberalización con un modelo de causales como, por ejemplo, lo hizo Ecuador hace poco, en donde el Tribunal Constitucional despenaliza el aborto bajo la causal violación sexual.
Silvia: Eso fue en abril del año pasado. En Ecuador el aborto solo estaba permitido si el embarazo amenaza la vida de la madre o si era consecuencia de violación en una persona con discapacidad mental. Gracias al fallo de la Corte Constitucional, la semana pasada la Asamblea Nacional –que es como el Congreso– aprobó un proyecto de ley que regula el aborto en todos los casos de violación sexual dentro de unos plazos determinados. Ahora la ley tiene que ser ratificada por el presidente Guillermo Lasso… Él ha dicho que está evaluando el fallo de la Corte y el proyecto de la Asamblea. O sea, aún no es seguro si firmará o vetará la ley.
Catalina: Tenemos Perú que cuenta con aborto terapéutico, en donde las mujeres pueden acceder por vida y salud, o deberían al menos poder acceder cuando se constituye un riesgo a la vida y a la salud a causa del embarazo. Lo mismo Costa Rica, por ejemplo, que tiene también este mismo modelo el aborto terapéutico. Y luego tenemos países que tienen un modelo de causales como Chile, por ejemplo.
Silvia: En Chile hay tres causales: la primera es que la vida de la persona gestante corra peligro. La segunda, que el embrión o feto tenga malformaciones que son incompatibles con la vida fuera del útero. Y la tercera, que el embarazo sea el resultado de una violación.
Catalina: Pero Chile está dando pasos de gigante después de las grandes protestas y movilizaciones sociales que ha habido en el país.
Audio de archivo, movilizaciones en Chile: ¡Aborto sí, aborto no, eso lo decidio yo!
Catalina: Con un enfoque de género y feminista muy importante, con el nuevo presidente y este gabinete, con este proceso constitucional en donde además le están dando un lente género a las discusiones. Entonces, yo veo con esperanza que quizás en Chile podamos tener un siguiente Colombia, un siguiente Argentina, o un siguiente México.
Silvia: Entonces, como decías, con 24 semanas, Colombia se convirtió ahora en el país con los plazos más amplios para abortar libremente en la región. En Argentina son 14 semanas, en México 12, pero al mismo tiempo hay países como Ecuador ¿no? donde los avances son más tímidos, digamos. ¿Por qué el avance de la despenalización del aborto en la región es tan desigual?
Catalina: A ver, yo creo que depende mucho de diversos factores. Depende mucho de los contextos políticos de los Estados y de las estrategias que entonces se asumen teniendo en cuenta estos contextos políticos.
Silvia: Colombia es un ejemplo. Como decía Nathalia Guerrero en el segmento anterior, durante décadas se han presentado decenas de proyectos de ley al Congreso y todos se cayeron.
Catalina: Y nunca se les ha dado una discusión seria, nunca se ha puesto en el centro de la agenda, no ha habido un interés de avanzar en el Congreso, no había una puerta democrática en el Congreso para tratar estos temas. Entonces, se decide la estrategia de irse a la Corte Constitucional para que sea una Corte Constitucional quien decida si la norma del delito de aborto, tal y como está, es conforme a la Constitución o no.
Silvia: Entonces, dependiendo de los contextos políticos varían las estrategias. En Argentina, por ejemplo, sí se logró a través del Senado y la Cámara de Diputados.
Catalina: Pero un Congreso trabajado por un movimiento feminista que perdió la primera vez, pero perdió el proyecto de ley, ganó la despenalización social. De tal forma que siguió su curso volviéndose una bola de nieve muy grande hasta que el mismo presidente de la República decide interponer un proyecto de ley. Entonces ya es el movimiento feminista más el gobierno juntos impulsando un proyecto de ley en el Congreso, que es el que finalmente se gana.
Silvia: En el caso de Chile, la despenalización del aborto por tres causales nació de un proyecto que impulsó la entonces presidente Michelle Bachelet. El debate fue largo y complejo. Cuando el Congreso por fin aprobó la ley, una coalición conservadora fue al Tribunal Constitucional buscando que la declararan inconstitucional. Pero el Tribunal falló que sí era constitucional y Bachelet la promulgó.
Catalina: Tenemos, por ejemplo, casos como en El Salvador, en donde se han interpuesto diferentes proyectos de ley, y se han perdido todos o se han engavetado por falta precisamente pues de un compromiso político con la democracia y las mujeres en el país. Y entonces el contexto político es muy importante porque normalmente en Latinoamérica son conservadores, son contextos políticos conservadores o extremadamente radicales ¿no? Porque no es solo derecha, también podemos hablar de radicalización del otro lado, en donde pues estos temas de derechos reproductivos crean mucho estigma, se tratan además en la opinión pública de una forma muy populista y pues finalmente no logramos avanzar de la manera en que quisiéramos.
Silvia: En América Latina hay un símbolo regional de la legalización del aborto: El Pañuelo ‘verde’. De hecho, mientras hablábamos con Catalina tenía el suyo amarrado en su muñeca. Y lo hemos visto en incontables manifestaciones en el continente. A veces son tantas las mujeres que lo usan que parece una marea verde. Se empezó a usar en Argentina. Un país cuya lucha feminista dejó una estela que se volvió transnacional.
Catalina: O sea, nos volvimos un movimiento regional con esa fuerza que Argentina le puso a la a lo que ellas llamaron la despenalización social del aborto. O sea, cómo acompañaban esa batalla legal con la conversación pública. Y la conversación pública no solo en Argentina, sino también a nivel regional. Entonces, nos hicieron parte de esa conversación. Todas nos pusimos el pañuelo verde desde que las argentinas estaban peleándose esto en el Congreso ¿no? Entonces, crean este sentimiento de unión y el movimiento que se empieza entonces a replicar también en los otros países en donde empezamos entonces también a usar este símbolo del pañuelo verde como está nuestra lucha.
Silvia: Pero el pañuelo verde no es lo único que se ha replicado de país en
país.
Catalina: Por ejemplo para para mostrar un poco cómo aprendimos de esa lucha argentina en Colombia, el movimiento Causa Justa tenía por supuesto la estrategia de despenalizar el aborto a través de este litigio importante ante la Corte Constitucional. Pero esa no era nuestra única pretensión ¿no? O sea, si la Corte hubiera fallado en contra nuestra, yo siento que igual nosotras hemos ganado un montón en lo social. Entonces, nuestra estrategia también era poner el tema en la opinión pública, conversarlo, cambiar los términos de la conversación, movilizarnos, empezar a crear movimiento en el país, movilizar actores que quizás nunca se habrían pronunciado sobre este tema, políticos, actores, actrices, deportistas. O sea, ¿cómo poníamos esto como de una manera contundente como la opinión pública en Colombia está cambiando. Qué fue lo que hicieron las argentinas, por supuesto, con una movilización mucho más masiva, porque ellas tienen una historia de movilización mucho más fuerte de la que tenemos nosotras en Colombia, pero aún así, por ejemplo, el 28 de septiembre del año pasado en Colombia hubo la movilización más grande que ha habido a favor del aborto en el país. Entonces esto para decir que no solamente ganamos con la decisión judicial, sino también con todas estas cosas que te estoy diciendo.
Silvia: ¿Cuáles son los retos para las activistas y defensoras del derecho al aborto a lo largo de la región?
Catalina: Bueno, un primer reto, por supuesto, es la articulación, o sea, podernos articular, poder hacer que la conversación no quede solo en las grandes ciudades, y en un cierto tipo de representatividad. O sea, entender que estas son luchas de todas, que necesitamos que todas estemos involucradas. Que hayan mujeres rurales, indígenas, haciendo parte de la conversación, que sea una conversación interseccional en donde realmente le estemos haciendo honor a esa lucha al sur, ¿no? Nosotras somos las mujeres del sur y estamos en una conversación del sur. Y esa conversación del sur es interseccional, no puede ser de ninguna otra forma.
Silvia: Para Catalina, un segundo reto es lograr que este tema se vuelva parte de la opinión pública.
Catalina: Y finalmente pues por supuesto, los temas que hablamos anteriormente sobre los contextos políticos, los grupos conservadores, ¿no? un poco la influencia de la religión, la falta de perspectiva de género en la mayoría de nuestras instituciones. Por eso también muchas veces decimos no hace falta que solo sean mujeres quienes lleguen, sino mujeres con perspectiva de género y que puedan realmente llevar la conversación a otro nivel, pues en los términos del feminismo. Entonces, muchos desafíos, pero creo que poco a poco los hemos estado trabajando y entendiendo y superando, sobre todo.
Silvia: ¿Qué impacto crees que pueda tener la decisión de la Corte Constitucional de Colombia en el resto de la región?
Catalina: Yo creo que va a tener grandes impactos. Desde el punto de vista, por ejemplo, académico, seguramente esta decisión va a ser comentada por las grandes universidades de la región, sin lugar a dudas ¿no? Desde el punto de vista de activismo y de movimiento social, estoy segura también que así como las argentinas nos inspiraron, y después las mexicanas, ahora las colombianas vamos a inspirar también a nuestras pues hermanas de la región, y que ojalá esta lucha las inspire también a seguir, a que no se rindan, a que sí se puede ¿no?
Y lo último es que espero que también, a la luz de lo que es importante en el derecho comparar de cómo los Estados aprenden de otro Estado, también en cómo avanzar a nivel normativo. Una decisión que viene de un tribunal del sur, de magistrados y magistradas del sur, que no es como que ‘ay, los del norte vienen a decirnos cómo hacer las cosas’. No, no, somos nosotras mismas las que estamos poniendo este término en la conversación, que ojalá sientan de estos pares sí pueden aprender y que estos son modelos que les gustaría replicar.
Silvia: Muchísimas gracias, Catalina.
Catalina: No, muchas gracias a ti, Silvia, por invitarme.
Daniela Cruzat: Este episodio fue producido por mi, Daniela Cruzat, y por Mariana Zúñiga. Lo editaron Silvia Viñas y Eliezer Budasoff. Desirée Yépez hizo el fact checking. La mezcla y el diseño de sonido son de Elías González, con música compuesta por él y Remy Lozano.
El resto del equipo de El hilo incluye a Inés Rénique, Denise Márquez, Paola Alean, Elsa Liliana Ulloa y Camilo Jiménez Santofimio. Daniel Alarcón es nuestro director editorial. Carolina Guerrero es la CEO de Radio Ambulante Estudios. Nuestro tema musical lo compuso Pauchi Sasaki.
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Gracias a quienes se han unido a Deambulantes, nuestras membresías. Dependemos de miembros como ustedes para garantizar el tipo de periodismo que hacemos en El hilo. Si este podcast te ayuda a entender mejor lo que ocurre en América Latina, considera hacer una donación hoy. Sin importar el monto, tu contribución nos ayudará a garantizar nuestro periodismo riguroso e independiente. Súmate tú también, en elhilo.audio (slash) apóyanos. ¡Muchas gracias!
Y para estar al tanto de las noticias más importantes de la región y de cómo se desarrollan esta y otras historias que cubrimos, síguenos en nuestras redes sociales. En Twitter y en Instagram nos encuentras como el-hilo-podcast.
Gracias por escuchar.