Aborto
El Salvador
Justicia para Beatriz
Derechos reproductivos
Esta semana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos trató por primera vez un caso relacionado con la negación del aborto: el caso de Beatriz, una mujer a la que El Salvador le impidió abortar pese a que el embarazo ponía en riesgo su vida y era inviable. La Constitución salvadoreña no permite el aborto bajo ninguna circunstancia. Este caso podría sentar un precedente histórico y no solo para El Salvador, sino para otros países de la región que tienen leyes restrictivas. Para conocer quién era Beatriz y cómo llegó su reclamo a la Corte IDH, hablamos con Sara García, una de las representantes de Beatriz y su familia. Luego, María Luz Nochez, periodista de El Faro, nos cuenta sobre las consecuencias de las políticas que impiden a las mujeres decidir sobre su propio cuerpo.
Créditos:
-
Producción
Mariana Zúñiga, Nausícaa Palomeque -
Edición
Silvia Viñas, Eliezer Budasoff -
Verificación de datos
Bruno Scelza -
Diseño de sonido y mezcla
Elías González -
Música
Elías González -
Tema musical
Pauchi Sasaki -
Imagen
EFE/Rodrigo Sura
Etiquetas:
Transcripciones:
Transcripción:
Audio de audiencia, juez Pérez Manrique: Buenos días a todos y a todas. Se abre esta audiencia…
Silvia Viñas: Esta semana fue la audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso de Beatriz.
Audio de audiencia, Pérez Manrique: …y otros versus El Salvador. Quiero dar la más cordial bienvenida.
Audio de audiencia, abogada Ana María Hidalgo: Este caso involucra dos seres humanos y por lo tanto dos personas titulares de los derechos convencionales.
Audio de audiencia, Pérez Manrique: ¿Ella temía por su vida?
Madre de Beatriz: Sí.
Guillermo Ortiz: Me hablaba por teléfono, me decía: doctor, yo no sé si voy a amanecer.
Silvia Viñas: El camino para llegar a este punto ha sido largo. Esta es Beatriz en 2013, dirigiéndose al presidente de El Salvador en ese momento.
Audio de archivo, Beatriz: Le pido al presidente, a Mauricio Funes, que, que me ayude a que la Sala acepte interrumpir el embarazo.
Eliezer Budasoff: Beatriz tenía 22 años, estaba embarazada y unos años atrás le habían diagnosticado lupus, una enfermedad autoinmune en la que el propio sistema inmunitario ataca los tejidos y los órganos. Además, tenía daños en el riñón y artritis.
Silvia: Su salud empeoraba con el embarazo y a pesar de la recomendación de los médicos, el Estado no le permitía abortar. Es que en El Salvador está prohibido cualquier tipo de aborto. No se puede interrumpir un embarazo en caso de violación. Tampoco si la salud de la madre corre riesgo o si no es posible la vida del feto después del nacimiento.
Eliezer: Así que Beatriz acudió a la justicia. Primero a la salvadoreña, y luego, a la internacional.
Audio de archivo, Beatriz: No quisiera, pues, que otras mujeres pasen por lo mismo que yo pasé. Por eso he puesto una demanda al Estado para que me ayude y me apoye, pues, por todo este tiempo que pasó y no pudieron hacer antes lo que tenían que hacer.
Sara García: Y fue un momento histórico porque fue la primera vez en nuestro país que una mujer pidió un aborto al sistema de salud y se enfrentó y desafió al sistema de justicia patriarcal salvadoreño.
Eliezer: Sara García, activista feminista y defensora de los derechos humanos en El Salvador, es una de las representantes de Beatriz y su familia ante la Corte Interamericana.
Sara: La mujer que se atrevió, la mujer que interpeló y que dijo “quiero vivir”. Y por eso nosotras, desde el movimiento social, feminista, decimos que Beatriz es nuestra fuerza por el derecho a decidir.
Silvia: Bienvenidos a El hilo, un podcast de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Soy Silvia Viñas.
Eliezer: Y yo soy Eliezer Budasoff.
Después de una década, el caso de Beatriz podría sentar un precedente histórico para los derechos reproductivos en América Latina. Hoy, la historia de Beatriz y las consecuencias de las políticas que impiden a las mujeres decidir sobre su propio cuerpo.
Es 24 de marzo de 2023.
Silvia: ¿Cuándo y cómo conociste a Beatriz?
Sara: Conocí a Beatriz en el año 2013. De hecho, fue a partir de la misma realidad de lo que ella estaba viviendo que nosotras, pues, conocimos su historia.
Silvia: Además de ser una de las representantes de la familia de Beatriz, Sara es la coordinadora de incidencia política de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto.
Sara: Cuando ella llegó al hospital con una crisis lúpica que llevó a una situación extrema en donde debido al embarazo que estaba teniendo, pues tuvo una alteración muy fuerte en su piel y en su organismo que tuvieron que hospitalizarla, pues en ese momento nosotras conocimos de eso que estaba sucediendo y que ella quería hacer esta interrupción.
Silvia: Sara y sus compañeras fueron a buscarla para ofrecerle acompañamiento jurídico para reclamar el acceso a un aborto, que, como mencionamos hace unos minutos, está totalmente prohibido en El Salvador. Recordemos que en ese momento Beatriz era muy joven, tenía 22 años. Era de una zona rural.
Sara: Ella era una mujer un poco tímida y, a la vez, tenía su carácter. Era una mujer como que ponía bastantes límites. Tenía también un sentido del humor. Siempre buscando la forma… Alegría en todo, en todo lo que estaba sucediendo. Una persona también que era muy cariñosa con su hijo.
Silvia: Que aún era prácticamente un bebé. Tenía un año.
Sara: Y pues el miedo de no poder volver a ver a su hijo. Fue muy, muy duro eso. Y tenía esa fuerza también, esa determinación. Y creo que al fin, o sea, una de las cosas que para nosotras era tan importante de conectar con ella ¿verdad?, era porque a pesar de toda la situación tan compleja, pues tenía una claridad, una claridad absoluta de qué hacer en ese momento.
Silvia: Entonces, este era el segundo embarazo de Beatriz. Y el primero había sido muy complicado también. Tuvieron que hospitalizarla dos veces, y el bebé nació prematuro. Esta vez, además de sus problemas de salud, el feto era anencefálico, es decir, no tenía cerebro.
Sara: Ella con toda determinación planteó ¿verdad? Yo quiero, quiero vivir, quiero estar por mi hijo, quiero estar por pues por el hijo que tenía apenas un año y que estaba como en una situación también bastante crítica. Entonces ahí fue que nosotras planteamos esta posibilidad de apoyar ¿verdad? Y es como decir: este apoyo es para vos pero también para todas ¿verdad? Por lo que esto puede significar.
Silvia: Entonces, Beatriz, acompañada por varios colectivos feministas, incluyendo la agrupación en la que trabaja Sara, decidió presentar un recurso de amparo ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de El Salvador, para poder acceder al aborto.
En ese momento, Beatriz tuvo otra crisis relacionada a su condición de salud, y tuvieron que hospitalizarla de nuevo. Todo esto en medio del proceso de amparo.
Sara: Que es lo que nosotros también manifestamos, que constituyó una forma de tortura porque se le tuvo hospitalizada por 81 días a la espera de un recurso
Silvia: Y en este tiempo Beatriz no estaba lidiando solo con su crisis de salud.
Sara: Ella estaba en el hospital, se estaba enfrentando a acoso por parte de diferentes instancias en que se que son anti derechos, que se posicionan a favor de la vida, pero entre muchas comillas. Una de las cosas que planteaban o hacían era justo colocar la culpa y hablar como: “Beatriz, no, no lo mates”. O sea, esa era como su su narrativa. Yo recuerdo que incluso en algún momento Beatriz nos contaba que había recibido llamadas y que, bueno, le mandaban ropa de bebé, le mandaban gorritos…
Pero aparte de esto, pues lo que el mismo personal le decía, que ella iba a ser la primera que iba a ir a la cárcel si ella hacía esto. Entonces esa constante amenaza de criminalización, esa constante amenaza de de enfrentarse también con un riesgo de su vida.
Silvia: El embarazo avanzaba y la salud de Beatriz empeoraba. El médico tratante y un comité de una docena de médicos que fueron consultados estuvieron de acuerdo con Beatriz: recomendaban interrumpir el embarazo.
Sara: Sin embargo, estaban de manos atadas porque la misma penalización absoluta del aborto hace que exista miedo y que a pesar de saber que es el procedimiento idóneo, que es el procedimiento más adecuado, no pueden hacerlo porque pueden también empezar… Puede empezarse un proceso de criminalización en contra de ellos.
Silvia: Es lo que pasó con el doctor Guillermo Ortiz, que fue parte del comité de médicos que recomendó que se interrumpiera el embarazo de Beatriz. Después de este caso, además de persecución legal, Ortiz sufrió acoso en su trabajo y ya no vive en El Salvador. Esta semana, fue uno de los declarantes en la audiencia, dio su testimonio…
Sara: De lo que significa como médico, como gremio en salud, enfrentarse a este tipo de realidades en donde hay mujeres que están en la misma situación de Beatriz.
Silvia: Le preguntaron a Ortiz si conocía a algún médico que hubiera sido acusado ante la justicia por interrumpir un embarazo.
Audio de audiencia, Guillermo Ortiz: No, porque bueno, en el hospital se respetan las leyes. Ahí se respetan y, desafortunadamente, por eso es que tiene que llegarse a in extremis, a ese punto de inminencia de muerte.
Silvia: Ortiz dijo que en ese momento se obliga al personal médico a tomar decisiones a veces a medianoche, o cuando está solo un médico de guardia.
Audio de audiencia, Guillermo Ortiz: que no son lo mismo que no son lo mismo que esté todo el personal de día. Y esa línea tan delgada a veces se cruza para un lado y a veces se cruza para el otro. No vi médicos procesados, pues no puedo dar fe de eso. Pero lo que sí le puedo decir es que vi muchas mujeres morir.
Sara: Y de hecho el doctor Ortiz nos comentaba que en el tiempo que que Beatriz necesitaba ese aborto habían 49 mujeres igual o peor que Beatriz, que también necesitaban un aborto y que no hay posibilidades.
Audio de audiencia, Guillermo Ortíz: Porque no tuvieron oportunidad de tener un aborto oprtuno, y habiéndolo solicitado.
Silvia: Ok, volvamos a Beatriz, que seguía hospitalizada con complicaciones. Así que, mientras esperaban la respuesta al amparo que pidieron a la justicia de El Salvador, acudieron al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Sara: Es decir, se interpuso ante la Comisión Interamericana unas medidas cautelares y luego la Corte otorgó unas medidas provisionales.
Silvia: Son mecanismos para proteger derechos. En este caso la CIDH instó al Estado salvadoreño a brindarle a Beatriz el tratamiento que habían indicado los médicos, en un plazo de 72 horas. Pero no se cumplió.
Y, finalmente, después de más de un mes desde que se presentó el amparo, la Sala Constitucional lo rechazó.
¿Cuáles fueron los argumentos de ellos para negar la interrupción del embarazo?
Sara: En aquel momento había una Sala de lo Constitucional en el país que de hecho se le llamaba Los Cuatro Fantásticos, porque se estaban caracterizando por tener resoluciones muy expeditas, y era como a diferencia de otras salas y de otros magistrados en la historia. Sin embargo, pues, con el caso de Beatriz no tuvieron nada de fantástico porque fue una espera innecesaria. Aquella sala incluso incorporó voces y peritajes de instancias como Medicina Legal, que estaba presidida por una persona claramente vinculada con el Opus Dei, que ya sabemos cuál fue su peritaje, su planteamiento, que era que Beatriz no estaba en un riesgo inminente y que por tanto pues no era necesario hacer un aborto.
Silvia: Pero gracias a las medidas provisionales de la Corte Interamericana… y como la salud de Beatriz se seguía complicando, los médicos resolvieron interrumpir el embarazo, y le tuvieron que hacer una cesárea de emergencia. El embarazo estaba en el sexto mes.
Sara: Y de hecho, ella tuvo que quedarse después en cuidados intensivos por la sangre que perdió. La criatura, pues, no tenía cerebro, y a las horas, falleció. Unos meses después su madre decía Beatriz no volvió a ser la misma, no volvió a ser la misma después de esto, a nivel de su integridad, de su salud física, emocional, pero también todo lo que le significó estar ahí, estar ese tiempo y estar, pues bajo esa presión tan fuerte.
Silvia: A finales de ese año, 2013, la organización en la que trabaja Sara y otras presentaron una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la CIDH. Esta petición pasó por todo un proceso largo de estudio, hasta que la admitió en 2017, y esta semana se hicieron las audiencias en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Pero Beatriz no estuvo, porque en 2017, un mes después de que la CIDH admitió el caso, tuvo un accidente de tránsito y falleció por una neumonía que adquirió en un hospital.
Sara: Y eso también ha sido muy doloroso para todos, porque no pudo ella conocer la justicia. Fue algo que su mamá, verdad, recuerdo decir: o sea, no tuvo miedo, pues yo no voy a tener tampoco y pues voy a seguir con esto, para que no le vuelva a suceder a otra.
Audio de audiencia, madre de Beatriz: Pues es mi voluntad estar acá, pues, porque como dijo Beatriz, ella quería vivir…
Silvia: Su madre, a quien acaban de escuchar, fue una de las personas que testificó esta semana en la audiencia. Aclaró que estaba ahí por su propia voluntad, y porque Beatriz le dejó un poder para que la representara en caso de que se llegara a este momento y ella no estuviera.
Audio de audiencia, madre de Beatriz: Y es así como estoy aquí en esta lucha que inició pues mi hija. Y aquí estoy dando la cara ante la adversidad.
Silvia: Las abogadas que representan al Estado, entre varios argumentos, afirmaron que defendían el derecho de dos seres humanos, y que el aborto, aquí cito, “implica una conducta dolosa”.
Sara nos explicó que el fallo de la Corte puede demorar meses. Pero esperan que sea favorable a Beatriz, porque cuando la CIDH elevó el caso a la Corte consideró que las acciones del Estado salvadoreño pusieron en riesgo la vida de Beatriz en busca de mantener vivo al feto… algo que no se iba a poder cumplir por la anencefalia que tenía. Por eso esperan que la Corte establezca que Beatriz no pudo acceder de manera oportuna al aborto, a pesar de que había una recomendación médica. También que se pruebe que fue sometida a tratos inhumanos. Y que este caso va más allá…
Sara: Que la penalización absoluta del aborto tiene graves impactos en los derechos de la mujer, las niñas y adolescentes y en el accionar del personal médico. Esperamos que se puedan decretar medidas de no repetición y que dentro de esas medidas pues puedan estar la despenalización del aborto, la creación de políticas que realmente garanticen la salud sexual y reproductiva de las mujeres; que genere jurisprudencia sobre derechos sexuales y derechos reproductivos, y bueno, que se pueda hacer la reparación integral y oportuna de la familia. Creo que eso es como lo central, ¿verdad?
Silvia: Este caso ha captado la atención de feministas en toda la región, y también de grupos que se oponen al derecho a abortar.
Sara: Incluso están planteando, como este caso, como el Roe v Wade de América Latina, en el sentido de cómo esa sentencia será una jurisprudencia y será también esos estándares aplicables para la región, sobre todo estamos en una región centroamericana en donde hay tres de los países que son sumamente restrictivos: Nicaragua, Honduras, El Salvador. Entonces están por un lado pues esa narrativa, que eso incluso era algo que nosotras también planteamos, ¿verdad? O sea, desde la perspectiva de: Qué bueno que un caso… Qué histórico es que tengamos pues esta oportunidad en donde se va conocer una historia que puede transformar a toda la región, sobre todo a aquellos países más restrictivos.
Silvia: Ya volvemos.
Silvia: Esta semana estamos cumpliendo tres años desde que lanzamos El hilo, y queremos pedirte un favor que nos ayudará a iluminar nuestro futuro para los años que vienen. Para nosotros es muy importante saber sobre ti, que nos escuchas. Así que acabamos de lanzar la primera encuesta de El hilo. Con ella vamos a aprender más sobre, por ejemplo, desde dónde nos escuchas, cómo y cuándo… La encuesta está en el hilo.audio/encuesta. No importa si este es el primer episodio que escuchas o si los has escuchado todos. Responder esta encuesta nos ayuda muchísimo y es una gran manera de apoyarnos. De nuevo: el hilo.audio/encuesta. ¡Muchas gracias desde ya!
Eliezer: Tú has estado cubriendo durante años las consecuencias de las leyes de aborto restrictivas en El Salvador. ¿Para ti, qué significa el caso de Beatriz y el hecho de que haya llegado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
María Luz Nochez: Yo creo que es un caso importante que pone de nuevo al Salvador bajo la lupa respecto a las leyes restrictivas que tiene en cuanto en materia del aborto.
Eliezer: Ella es María Luz Nochez, periodista y coordinadora de la sección de Opinión de El Faro. Como escuchamos en el segmento anterior, En El Salvador el aborto está penalizado en todas las circustancias. Pero esto no siempre fue así. Antes, las mujeres podían abortar si la salud del bebé o la madre estaban en riesgo. Y también en casos de violación. Pero en 1998 hubo una modificación en el código penal y el aborto quedó completamente prohibido. En ese momento, la mayoría de la sociedad se quedó callada. Y ese silencio colectivo se mantuvo hasta lo que pasó con Beatriz…
María Luz: Y entonces el caso de Beatriz fue valioso en 2013, cuando sucedió, y lo sigue siendo ahora, diez años más tarde, porque le permitió por primera vez a una mujer decir, quiero seguir viviendo. Y básicamente es: hagan una excepción por mí que no debería ser solo por ella ¿verdad?
Eliezer: Pero como ya sabemos, no hicieron ninguna excepción. Ni por Beatriz, ni por nadie. Y tampoco hubo, desde ese momento, ningún cambio en la legislación o en la práctica.
María Luz: Entonces, en el caso de Beatriz, aunque fue muy sonado, tanto nacional como internacionalmente, tampoco generó un cambio, porque en 2017 nosotros estábamos reportando el caso de una mujer que también tenía una complicación de salud. En el caso de ella era una cardiopatía.
Eliezer: Se llamaba Claudia Veracruz. En la semana 20 de su embarazo le diagnosticaron un problema cardíaco. Su corazón era tres veces más grande de lo normal y funcionaba sólo a un cuarto de su capacidad.
María Luz: Y esto fue algo que sucedió en el mismo hospital que trató a Beatriz. Sus médicos en aquel momento elevaron el caso de esta mujer al comité médico y el comité médico, en lugar de decir como sí, veamos qué podemos hacer para rescatar la vida de esta mujer, como su problema era cardíaco, en aquel momento dijeron: bueno, aquí no tenemos ningún especialista, ningún cardiólogo especialista, mandémosla a otro hospital para que le traten el problema. Entonces, al final hubo complicaciones, digamos, su embarazo no llegó a término, pero sí llegó a las 26 semanas, si no me equivoco. Ella tuvo la cesárea. Lo que pasaba con su cardiopatía era que su corazón era más grande de lo que de lo que debería de ser, entonces el embarazo obviamente complicaba ese trabajo cardiaco. Y entonces, bueno, tanto ella como su hija, que era una bebé, fallecieron.
Eliezer: Tenía 34 años. Y dejó a tres hijos huérfanos. En el acta de defunción escribieron que murió a causa de una cardiopatía, pero no mencionaron nada que estuviese relacionado con el embarazo. Sus médicos coincidieron en que, la suya, fue una muerte evitable.
María Luz: Entonces nada ha cambiado. Sigue siendo en El Salvador un problema para las mujeres que acceden al sistema de salud público, hay que ser claros con eso, que básicamente tienen que esperar que las cosas salgan bien o que tengan una complicación con su embarazo y que esa complicación con su embarazo no les genere a ellas la muerte.
Eliezer: Aunque en todos estos años, por un momento, hubo un ápice de esperanza.
María Luz: durante la campaña presidencial en la que participó Nayib Bukele para llegar a la presidencia, él en algún momento, aunque dijo estar en contra de la interrupción del embarazo de manera abierta, sí dijo
Audio de archivo, Nayib Bukele: En el tema del aborto unicamente estamos de acuerdo cuando está en riesgo la vida de la madre.
María Luz: Pero después de eso, el único pronunciamiento que ha habido de parte del presidente en ese tema, es decir, abiertamente que él está a favor de la vida, que el aborto no es una cosa que se va a aprobar durante su presidencia y que hay otros derechos más importantes, como por ejemplo, que la gente tenga acceso a Internet. Así que así las cosas.
Eliezer: En el 2021 se propuso modificar la legislación sobre aborto, la llamaron la Reforma Beatriz, de hecho, que permitía el aborto en algunos casos. ¿Qué proponía ese proyecto y qué pasó con él?
María Luz: En 2021, la propuesta que presentaron las organizaciones a la que dieron vida una diputada del FMLN…
Eliezer: El FMLN: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Es el único partido de izquierda de El Salvador. La diputada Anabel Belloso, junto con otro legislador de un partido llamado Nuestro Tiempo, impulsaron una propuesta que permitía el aborto bajo trescausales: si el embarazo ponía en riesgo la vida de la madre, por inviabilidad del feto o en caso de violación. Pero hay un detalle importante: la Asamblea estaba controlada por el partido de Bukele, Nuevas Ideas.
María Luz: Pueden hacer lo que les dé la gana. Es decir, ellos, si ellos quisieran, podrían promover una reforma tanto al Código Penal como a la Constitución para que esto fuera permitido. Sin embargo, lo que hicieron fue, como con muchos otros anteproyectos de ley, los engavetar. Por un lado porque dijeron que no respondían a los intereses ni a la coyuntura actual del pueblo salvadoreño. Y entonces, básicamente, todo lo que había de ellos al cajón, a dormir el sueño de los justos por siempre y para siempre.
Eliezer: María Luz, no es la primera vez que un caso relacionado con el aborto en El Salvador llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Audio de archivo, periodista: La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró a El Salvador responsable por la criminalización arbitraria de una mujer acusada de aborto.
Audio de archivo, periodista: Manuela una mujer encarcelada tras haber buscado ayuda por una emergencia obstétrica que tuvo en 2008.
Eliezer: ¿Nos puedes contar sobre Manuela?
María Luz: A ver, el caso de Manuela fue… Llegó a la Corte en 2021 y en 2021 la Corte, en noviembre, emitió una sentencia condenatoria contra el Estado salvadoreño, en el que básicamente la Corte dijo que hubo tortura de parte del Estado salvadoreño por mantener a Manuela encerrada y condenada a 30 años de cárcel después de padecer una emergencia obstétrica.
Eliezer: Aunque esto seguramente suena muy extremo, el de Manuela no es un caso aislado en El Salvador. En las últimas dos décadas unas 181 mujeres han sido encarceladas por emergencias obstétricas. Hace no mucho eran 17 y hoy en día al menos 7 siguen en la cárcel. Se les acusa de homicidio agravado por tratarse de un familiar. Y a eso se deben las penas tan elevadas — entre 30 y 50 años.
Manuela era madre de dos niños. Y como muchas otras mujeres que han sido encarceladas luego de tener una emergencia obstétrica, era pobre y vivía en una zona rural.
María Luz: El caso de Manuela es importante porque cuando se revisa todo su expediente, Manuela tenía un cáncer no diagnosticado que por mucho que ella se quejaba cada vez que iba a los controles médicos, nadie había sabido diagnosticar lo que a ella le ocurría. Entonces, obviamente, la complicación que tuvo en su embarazo venía de este cáncer no diagnosticado.
Eliezer: Que, de hecho, se lo diagnosticaron cuando ya estaba en la cárcel.
María Luz: Y aún así no tuvo acceso al tratamiento adecuado. Entonces Manuela muere en prisión a causa de este cáncer no diagnosticado, y por eso es que las organizaciones dicen: tortura, porque es una mujer que no recibió la atención a tiempo de ninguna parte del Estado, sino que, al contrario, la condenó por haber tenido una enfermedad de la que no tenía conocimiento.
Eliezer: A pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado salvadoreño por la muerte de Manuela, la sentencia no tuvo consecuencias. En teoría, el fallo, entre otras cosas, ordenó que se elabore un protocolo de atención para este tipo de casos. Pero no ha pasado nada. Sólo silencio. Ni siquiera se ha reconocido públicamente que el Estado no respetó la presunción de inocencia de Manuela.
María Luz: Los casos de Manuela y Beatriz son sintomáticos de un país como El Salvador que abandona a sus mujeres porque no les da educación y tampoco les da un acceso a salud pública digno que garantice que ellas van a tener todo el conocimiento para identificar cuando algo está ocurriendo mal. Entonces, por un lado es negarle conocimiento a las mujeres y por el otro, aún cuando haya conocimiento, es negarles el derecho a decidir sobre sus vidas.
Eliezer: Y esta falta de autonomía puede llevarlas a tomar medidas desesperadas.
María Luz: Ha habido registro de casos de adolescentes y niñas, que que, por ejemplo, ante la posibilidad de poder interrumpir el embarazo, creen que ingerir cierta cantidad de veneno va a ayudar a tener un aborto. Pero lo que explican los doctores es que esos venenos, que son matarratas, cuando los consumen, se consumen en cantidades muy pequeñas, generan una distorsión en el organismo que finalmente lo que termina produciendo es la muerte de ambos. Entonces, eso, como todas las alternativas que la penalización absoluta del aborto le permite a las mujeres, no acaban nunca con salud para ellas, es todo lo contrario.
Eliezer: Aunque El Salvador tiene una de las leyes de aborto más restrictivas del mundo, en Centroamérica no está solo. En Honduras y Nicaragua el aborto también está prohibido sin excepciones. Es decir, es un delito. En Panamá está permitido en caso de violación y para salvar la vida de la mujer. En Guatemala y en Costa Rica está autorizado para preservar la salud… lo que se conoce como aborto terapeutico. Y en el caso de Belice se permite cuando la salud de la madre está en peligro o hay señales de inviabilidad del feto, aunque también se pueden considerar los factores socioeconómicos de la mujer embarazada. Y aunque todos estos países tienen leyes bastante severas, hay uno que hace poco dio un tímido paso hacia adelante. Honduras volvió a aprobar la venta de la pastilla del día después, también conocida como PEA: Pastilla de Emergencia Anticonceptiva.
María Luz: Aunque es una victoria importante que se permita la venta de la de la PEA, todavía hay que estar muy pendientes de eso, porque hace un año el ministro de Salud decía que permitir la venta de la PEA iba a generar que las mujeres básicamente andaban por la vida teniendo relaciones sin ningún tipo de protección porque sabían que existía esa pastilla. Y entonces el ministro que ahora ha tenido que admitir que que la presidenta legalice la venta de esta pastilla, ha dicho que van a estar muy pendientes de que esto no se use como un método anticonceptivo alterno. Entonces todavía puede haber algún tipo de restricciones en la venta, que es lo que las organizaciones están intentando garantizar que no haya que demostrar ciertas cosas para que una mujer tenga acceso a esta pastilla. Entonces, una victoria importante, pero que todavía falta mucho por trabajar para que sea una garantía para todas las mujeres en Honduras.
Eliezer: Mientras hay Estados que intentan — a duras penas — hacer pequeños avances en este ámbito, también hay países como Costa Rica que parecieran estar retrocediendo. Allí el aborto teraéutico es legal desde 2019. Pero el presidente Rodrigo Chaves busca ponerle trabas. Su propuesta es que para poder acceder a la interrupción de un embarazo, la mujer necesitará el permiso de su esposo si no está, entre comillas, “en condiciones” de decidir.
María Luz: Y esto es complicado porque además hay que saber leer bien el tiempo en el que esto sucede.
Eliezer: Y el lugar geográfico. En Costa Rica está la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde fue la audiencia sobre el caso de Beatriz esta semana…
María Luz: …que podría dictar no sólo para El Salvador sino para todos los países que son signatarios de la Convención Americana que relajen sus legislaciones respecto al acceso que las mujeres puedan tener a la interrupción del embarazo. Entonces, no es gratuito que eso suceda en este momento. Y también es una forma en la que los gobiernos terminan, de una forma u otra, de pagar el apoyo que algunas organizaciones, iglesias y demás conservadores han dado a sus campañas. Entonces, siempre es como una moneda de cambio. ¿Te das cuenta? No es como, me interesa la salud de las mujeres, es: me interesa tener control sobre sus cuerpos porque es la forma en la que sigues haciendo control, no sólo los estados, sino también las iglesias.
Eliezer: Volvamos a El Salvador, porque hay elecciones presidenciales en menos de un año. ¿Crees que este tema sea parte importante de la discusión? Recién estabas diciendo que se utiliza como moneda de cambio.
María Luz: Sí, a ver, siempre pasa. Cada vez que hay elecciones en este país siempre se les pregunta a los candidatos si están a favor del aborto y por ejemplo, del matrimonio entre personas del mismo sexo, porque les permite ponerlos en en el spot de esta persona es buena o esta persona es mala La gente va a seguir creyendo que el buen candidato es aquel que dice estoy en contra del aborto porque creo en la familia y en los derechos tradicionales.
Eliezer: Entonces, no importa que la Corte Interamericana de Derechos Humanos o la ONU le pidan a El Salvador que suavice sus leyes restrictivas. Los políticos salvadoreños siempre van a preferir ponerse del lado de los que ellos consideran “los buenos”, porque se trata de un tema tabú. Es por esto que, en el caso de un posible fallo en contra de El Salvador, María Luz cree que Bukele hará caso omiso.
María Luz: Y esto va a ser un punto clave, porque en un contexto en el que el Salvador ha sido señalado por violación de derechos humanos en otro contexto…
Eliezer: María Luz se refiere a las detenciones arbitrarias, las violaciones del debido proceso, tortura y abusos en el marco de lo que el gobierno ha denominado una “guerra contra las pandillas”.
María Luz: Y que el presidente ha dicho básicamente respeten mis decisiones porque queremos ser sus amigos, pero no que nos digan qué tenemos que hacer. Respeten nuestra soberanía. Va a ser clave también este argumento en el que van a poder decir nosotros hemos decidido que queremos proteger la vida, etcétera, etcétera.
Eliezer: Es decir, aunque el Estado salvadoreño firmó la Convención Americana de Derechos Humanos y en teoría un fallo en su contra significaría hacer cambios sustanciales en las leyes actuales. Igual es probable que el Estado no lo acate por completo. Y ya han estado dando señales de esto. El día antes de que empezaran las audiencias en la Corte, Ernesto Castro, el presidente de la Asamblea Legislativa, tuiteó que mientras el partido oficialista Nuevas Ideas sea mayoría, aquí cito, “no existe ni la más mínima posibilidad de que el aborto se legalice en El Salvador. Defendemos la vida sobre todas las cosas”. En otro tuit dijo que van a respetar lo que indica la Constitución y no lo que quieran imponer organizaciones desde el extranjero.
María Luz: Pero eso no quiere decir que no haya cosas que puedan pasar a partir de ese fallo. Por supuesto, no va a ser lo escandaloso que las organizaciones o que mucha gente quisiera, que es como que haya un cambio inmediato en la ley, pero sí pueden generarse pequeñas acciones que al menos sean de beneficio para la familia de Beatriz.
Eliezer: Pero María Luz cree que nada se va a solucionar en El Salvador hasta que los problemas de las mujeres dejen de ser solo una cuestión que le compete a las mujeres… y se conviertan en una preocupación de todos.
María Luz: Creo que es importante que la gente vaya teniendo un interés todavía más genuino sobre estos temas. Que no pase, porque, ah es que conocí al hermano de una amiga que le pasó. O sea, como no necesitamos tener casos similares a nuestro alrededor para entender que lo que le pasó a mujeres como Beatriz o Manuela fueron injusticias y abandonos, que el Estado permitió en sus vidas.
Mariana: Este episodio fue producido por mi y por Nausícaa Palomeque. Lo editaron Silvia Viñas y Eliezer Budasoff. Bruno Scelza hizo el fact checking. La mezcla, el diseño de sonido y la música son Elías González.
El resto del equipo de El hilo incluye a Daniela Cruzat, Inés Renique, Denise Márquez, Samantha Proaño, Paola Alean, Laura Rojas Aponte, Juan David Naranjo Navarro, Elsa Liliana Ulloa y Camilo Jiménez Santofimio. Daniel Alarcón es nuestro director editorial. Carolina Guerrero es la CEO de Radio Ambulante Estudios. Nuestro tema musical lo compuso Pauchi Sasaki.
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios y Vice News.
Si valoras el trabajo que hacemos y quieres que podamos continuarlo, considera donar a Deambulantes, nuestro programa de membresías mismo. Puedes donar desde un dólar y cualquier aporte nos ayuda muchísimo. Ve al elhilo.audio/apoyanos y ayúdanos a seguir explicando América Latina. ¡Gracias!
Síguenos en redes sociales como elhilopodcast. Estamos en Twitter, Facebook e Instagram. Además tenemos un boletín. Suscríbete en elhilo.audio/boletín y recíbelo cada viernes.
Yo soy Mariana Zúñiga. Gracias por escuchar.