Venezuela
Estados Unidos
Petróleo
Joe Biden
Nicolás Maduro
El costo de la gasolina en Estados Unidos se ha disparado. Es una de las consecuencias directas de la invasión de Rusia a Ucrania. Además, la administración de Joe Biden prohibió la importación de petróleo ruso a su país. En un esfuerzo por tratar de bajar el precio de la gasolina, el gobierno de Biden ha empezado a buscar alternativas que hace un tiempo hubiesen sido impensables: dialogar con Venezuela. Esta semana, la periodista venezolana Luzmely Reyes, directora del portal Efecto Cocuyo, nos cuenta qué está en juego en este inesperado acercamiento entre Estados Unidos y Venezuela. Después, Francisco Monaldi, investigador del Instituto Baker de la Universidad de Rice, nos explica qué posibilidad real tiene la industria petrolera venezolana de llenar el vacío que deja el petróleo ruso en Estados Unidos.
Créditos:
-
Producción
Mariana Zúñiga -
Edición
Silvia Viñas, Eliezer Budasoff, Daniel Alarcón -
Verificación de datos
Desirée Yépez -
Diseño de sonido y mezcla
Elías González -
Música
Elías González, Remy Lozano -
Tema musical
Pauchi Sasaki -
Fotografía
EFE/Henry Chirinos
Etiquetas:
Transcripciones:
Transcripción:
Eliezer Budasoff: El costo de la gasolina en Estados Unidos se ha disparado.
Audio de archivo, noticias: Los viajes a la gasolinera salen cada vez más caros.
Audio de archivo, noticias: California es uno de los estados con los precios de gasolina más altos. Más de seis dólares por galón de la regular.
Silvia Viñas: Este mes el precio promedio en el país alcanzó un récord.
Eliezer: Es uno de los impactos de la invasión de Rusia a Ucrania. Aunque el precio de la gasolina ya estaba subiendo desde antes, la guerra aceleró el aumento. Y a principios de marzo, el gobierno de Joe Biden prohibió la importación del petróleo ruso a Estados Unidos.
Silvia: Entonces, para tratar de bajar los precios de la gasolina, el gobierno de Biden ha estado buscando alternativas… Y, en un giro inesperado, ha mirado hacia Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo en el mundo.
Audio de archivo, noticias: La invasión rusa de Ucrania y la subida del precio del petróleo mundial han abierto una insólita ventana para el diálogo entre Estados Unidos y Venezuela.
Audio de archivo, noticias: Nicolás Maduro confirmaba que se había reunido con una delegación de Estados Unidos.
Audio de archivo, noticias: Estados Unidos estaría considerando revisar las sanciones contra Venezuela, a cambio de un mayor suministro de crudo.
Luz Mely Reyes: Creo que lo importante es que es la primera vez que en mucho tiempo en la que se sabe de una conversación entre altos personeros del gobierno de Estados Unidos y el gobierno de Nicolás Maduro.
Eliezer: Ella es Luz Mely Reyes, periodista venezolana, cofundadora y directora del portal Efecto Cocuyo.
Luz Mely: Pero creo que también hay una situación política. Y es que la relación Estados Unidos, Gobierno Maduro se había estancado, no avanzaba por ningún lado. De hecho cuando hay el cambio de gobierno en los Estados Unidos, lo que hicieron fue como entrar en fase de observación. Y, pues, ocurre la invasión a Ucrania y creo que ya esto es tomado como trampolín para poder avanzar en algunos temas que a Estados Unidos le interesa avanzar. Pero que sobre todo a Maduro y a los venezolanos en general nos interesa que avancen.
Eliezer: Bienvenidos a El hilo, un podcast de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Soy Eliezer Budasoff.
Silvia: Y yo soy Silvia Viñas.
Eliezer: Hoy, la guerra de Ucrania ha tenido distintas consecuencias en la región. Entre ellas, el inesperado acercamiento de Estados Unidos a Venezuela, impulsado en principio por el petróleo. Pero, qué es lo que está en juego en este intercambio y qué posibilidad real tiene la industria petrolera venezolana de suplir el crudo que Estados Unidos importaba de Rusia. Es 25 de marzo del 2022.
Silvia: Antes de entrar de lleno en esta historia, es importante recordar que hace más de una década que Estados Unidos ha impuesto sanciones contra Venezuela. Primero, contra el gobierno de Hugo Chávez, durante el mandato de George W. Bush. Y años después contra empresas, como la petrolera venezolana, PDVSA. Estas sanciones se centran en tres categorías o delitos: patrocinar el terrorismo, ayudar al tráfico de drogas y cometer abusos contra los derechos humanos. Incluso, Estados Unidos ofrece quince millones de dólares por el mismo Nicolás Maduro, quien está acusado de narcoterrorismo, narcotráfico y corrupción.
Bajo el gobierno de Donald Trump, algunas sanciones se agudizaron.
Luz Mely: Creo que el punto fuerte de las sanciones a raíz de que Maduro va a una reelección y no es reconocido por una gran cantidad de países.
Silvia: Pasó en 2019, cuando Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional, se declaró presidente interino de Venezuela. Y enseguida, el Departamento de Estado de Estados Unidos dejó de reconocer a Maduro como presidente legítimo del país.
Luz Mely: Una de las decisiones que más afectó a la relación Estados Unidos, gobierno de Maduro, fue cuando el gobierno de Donald Trump aprueba la aplicación de sanciones secundarias. Es decir, aprueba sanciones para aquellos que faciliten, o de alguna manera hagan algún tipo de intermediación con alguna organización, o parte del gobierno en Venezuela incluso se da lo que los expertos llaman el sobre cumplimiento de las sanciones…
Silvia: Que es cuando una empresa limita sus actividades en el país para no correr el riesgo de violar la ley de Estados Unidos. Y este sobrecumplimiento del que habla Luz Mely ha afectado el acceso a vacunas. Entonces, ese mismo año, 2019, Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones por completo.Y apenas hace un par de semanas se volvieron a acercar después de tres años de silencio.
Según varios reportes de prensa, la delegación de Estados Unidos que visitó Caracas estuvo compuesta por el embajador para asuntos de Venezuela, el enviado especial para asuntos de rehenes y el principal asesor de la Casa Blanca sobre asuntos latinoamericanos. En el palacio de Miraflores los recibió Maduro, la primera dama y diputada Cilia Flores y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.
Silvia: ¿Qué es lo que busca cada lado? O sea, ¿qué quiere sacar Venezuela de este acercamiento? ¿Y qué quiere Estados Unidos?
Luz Mely: Pues, creo que el gobierno de Maduro busca matar dos pájaros de un solo tiro. Seguramente lo que está buscando es que se levanten ciertas sanciones que están enfocadas en la industria petrolera que permitan la posibilidad del manejo de las divisas, que puedan ingresar al gobierno en bancos internacionales. Y el otro pájaro que creo que para mí está de anteojitos es que lograrán darle ya el tiro de gracia al gobierno interino, porque en la práctica ¿qué significa que el gobierno de Joe Biden esté hablando con el gobierno de Maduro?, que la intermediación del gobierno interino, que es el gobierno que es reconocido por Estados Unidos como el gobierno de Venezuela y que lo encabeza Juan Guaidó, pues que esa intermediación no es válida. Porque no puede tomar decisiones vinculantes que permitan a Estados Unidos obtener ciertas garantías.
Silvia: O sea, por el lado de Estados Unidos, además del interés en recuperar el acceso al petróleo venezolano, Luz Mely cree que existe un interés en desenredar un poco la situación política en Venezuela.
Luz Mely: Pienso que es como un laberinto, que cuando abres una puerta se te abre otra bifurcación y llega un momento en el que ya no sabe la gente dónde está. Entonces Estados Unidos reconoce un gobierno que operativamente no funciona.
Silvia: Porque el gobierno de Juan Guaidó no tiene control de las Fuerzas Armadas, ni del territorio, ni de algo muy importante ahora mismo: la producción de petróleo. En términos prácticos, hay cosas que simplemente no puede resolver…
Luz Mely: Y Estados Unidos creo que le interesa que a la larga esa situación se vaya resolviendo.
Audio de archivo, Nicolás Maduro: Tuvimos una reunión que yo podría calificar de respetuosa…
Silvia: Tras la visita de la delegación de Estados Unidos a Caracas, Maduro confirmó durante un discurso por televisión que se había reunido con altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos en el Palacio de gobierno.
Audio de archivo, Nicolás Maduro: La hicimos en el despacho presidencial principal, en el despacho número uno. Ahí estaban las banderas de Estados Unidos y Venezuela y se veían bonitas. Las dos banderas, unidas, como deben estar.
Silvia: Maduro no dio muchos detalles sobre la reunión… Dijo que estuvieron hablando por casi dos horas, sobre “temas de máximo interés”, como los llamó él.
Luz Mely: Dijo algo así como, “se acordó lo que se tenía que acordar”.
Silvia: Pero hubo consecuencias inmediatas.
Luz Mely: En las próximas horas, liberaron a dos estadounidenses que estaban presos en Venezuela. Uno de ellos pertenece al llamado Grupo de los seis de Citgo.
Silvia: Citgo Petroleum, una refinería, mayoritariamente, propiedad de Petróleos de Venezuela, pero que está basada en Estados Unidos. En 2017, seis de sus ejecutivos fueron arrestados en Venezuela por supuestos cargos de corrupción, desvío de fondos públicos y asociación para delinquir.
Luz Mely: Cinco de ellos tienen nacionalidad estadounidense y uno es residente de Estados Unidos.
Silvia: El gobierno venezolanó liberó a uno de ellos: Gustavo Cárdenas. El otro liberado fue un turista cubano-estadounidense. Se llama Jorge Alberto Fernández y estaba acusado de terrorismo por volar un dron a principios del año pasado.
Silvia: ¿Y la oposición venezolana cómo reaccionó?
Luz Mely: Bueno, reconocieron que no habían sido informados previamente de la visita.
Silvia: A Juan Guaidó no le informaron de la visita, sino hasta después de que la delegación de Estados Unidos se reunió con Maduro. Según el Washington Post, los funcionarios no se reunieron cara a cara con Guaidó, pero sí tuvieron una conversación telefónica para ponerlo al día.
Luz Mely: Quedaron sorprendidos por la visita, pero además quedaron un poquito fuera de base, como decimos en Venezuela, cuando esto se hizo público ¿no?
Silvia: Días después, el embajador de Guaidó ante Estados Unidos, Carlos Vecchio, envió una serie de tweets criticando lo que pasó. Y aquí cito: “Maduro es igual a Putin el petróleo de Rusia y el de Venezuela son petróleo sangre”. Luz Mely me explicó que la oposición venezolana está muy dividida… fragmentada. Y cree que este acercamiento entre la administración de Biden y Maduro es la estocada para Juan Guaidó, que dice que viene sobreviviendo.
Luz Mely: O sea, como ya en sus últimos momentos es la impresión que tengo. Puede alargarse esto un año o dos años, pero en términos de lo que uno percibe de popularidad, pues una reciente encuesta mostraba que es el peor momento que ha vivido Juan Guaidó que no es lo más grave. Lo más grave es que Maduro ha subido su aprobación.
Silvia: Todavía es muy baja, no llega a los veinte puntos. Pero de haber estado por el suelo, ahora subió a dieciocho.
Luz Mely: Entonces, ya ves que es el peor momento que está viviendo la oposición representada por Juan Guaidó y es el mejor momento que está viviendo el gobierno de Maduro en mucho tiempo.
Silvia: En Estados Unidos, la reunión también provocó fuertes reacciones…
Senador Bob Menendez: Estoy extremadamente preocupado de que la administración considere comprar petróleo de Venezuela.
Luz Mely: Creo que la reacción más importante fue la del senador Menéndez quien, pues, siempre ha estado muy atento a lo que ocurre en Venezuela.
Senador Bob Menendez: Los esfuerzos de la administración Biden para unificar al mundo entero contra un tirano, asesino, en Moscú son encomiables. Pero no deben socavarse apoyando a un dictador que está bajo investigación por crímenes de lesa humanidad en Caracas.
Silvia: Bob Menendez es un senador demócrata por New Jersey, y el presidente de la comisión de asuntos exteriores del Senado. Además, algunos republicanos, miembros del senado, presentaron un proyecto de ley para prohibir que Estados Unidos importe crudo venezolano. Pero no todas las reacciones fueron en contra…
Luz Mely: Hubo unas declaraciones favorables a la posibilidad de que se estableciera un diálogo entre Estados Unidos y el gobierno de Maduro.
Silvia: Estas declaraciones fueron hechas por el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
Luz Mely: Sin embargo, alertó sobre el hecho de que no se podía dejar de defender derechos humanos y la democratización en Venezuela. Entonces, creo que su declaración fue bien interesante, bien política, porque sin dejar de reconocer que en Venezuela se violan derechos humanos, que en Venezuela no hay una democracia establecida, que hay todavía muchas cosas sobre las que se tiene que avanzar, pues sin dejar de reconocer esto, apoyó la iniciativa de acercamiento.
Silvia: Luz Mely piensa que, si las negociaciones continúan y son bien llevadas, podrían traer beneficios para la población venezolana.
Luz Mely: Cualquier acción que permita que se recupere la industria petrolera de Venezuela debería incidir directamente en una mejora en las condiciones de vida de los venezolanos.
Silvia: Que por años han sufrido apagones, escasez de agua potable, inflación rampante y falta de medicinas.
Luz Mely: Sin embargo, el tema aquí también tiene que ver con el hecho de que esto seguramente va a permitir mayor margen de maniobra de Maduro, que ya ha demostrado que tiene resiliencia y capacidad de sobrevivir en condiciones extremas. Y lo que allí preocuparía es que esto se haga sin garantizar condiciones. Si solamente tienes el ingreso y el beneficio económico, sin garantizar derechos políticos y derechos humanos fundamentales, pues creo que eso atenta contra el intento de democratización en Venezuela.
Silvia: ¿Qué cambios tendrían que suceder en Venezuela para que las negociaciones produzcan resultados concretos?
Luz Mely: Puede ayudar muchísimo que se termine de ver una una ley de amnistía que permita la liberación no solamente de las personas que están presas políticas, sino que además permita que muchísimas personas que han sido perseguidas o se sienten perseguidas puedan volver al país sin amenazas de retaliación.
Silvia: Luz Mely dice que también podría ayudar que se retomen las negociaciones en México entre el gobierno de Venezuela y la oposición.El gobierno de Maduro se retiró de la mesa en octubre, debido a la extradición de Alex Saab a Estados Unidos. Pero después de la visita de la delegación de Estados Unidos, Maduro dijo que estaba dispuesto a retomar el diálogo con la oposición. Pero lo más importante, dice Luz Mely, es que se den las condiciones para unas elecciones presidenciales con garantías y estándares internacionales.
Luz Mely me contó que para aliviar la crisis económica, el país se ha tenido que abrir económicamente.
Luz Mely: Hay una especie de liberalización económica, pero además, dentro del partido de gobierno, la tesis que va ganando fuerza es una tesis de reformista. Es decir, entendiendo que aquel gobierno que proclamaba socialismo del siglo 21, el poder del Estado, todo este tipo de cosas. Pues dándose cuenta que no funciona.
Silvia: Después de la pausa, qué posibilidades reales tiene Venezuela de resolver en parte el suministro de petróleo que Estados Unidos ya no importa de Rusia. Ya volvemos.
Denise Márquez: Radio Ambulante ha hecho escuela por diez años y queremos celebrarlo: Ya están a la venta las entradas para el Radio Ambulante Fest, una celebración del periodismo y la creatividad en audio en donde tendremos charlas, talleres y una fiesta, por supuesto. Este festival forma parte de los esfuerzos de recaudación de fondos de Radio Ambulante y El hilo: así garantizamos la calidad de nuestros podcasts y seguimos contándote Latinoamérica más allá de los titulares ¡Gracias por apoyarnos! Puedes encontrar toda la agenda de eventos y comprar tus entradas en radioambulante.org/fest.
Daniela Cruzat: Keiner Fernández es un joven venezolano que ha vivido el desmoronamiento de muchas estructuras en su país, Venezuela, y también una epidemia de problemas de salud mental tras la pandemia. Abraham Jiménez Enoa es un periodista crítico del régimen cubano, que está viviendo un vuelco total en su vida. Ana Estrada vive en Perú. Desde hace años ha luchado por su derecho a la muerte digna por una enfermedad progresiva e incurable que la aqueja. André Saravia nunca pensó que su vida sería otra tras infectarse de covid-19. Sabemos que la historia de las noticias es la historia de las personas. Todos ellos son personajes de los que has escuchado en El hilo. Escucha sus testimonios completos sobre el cauce que han tomado sus experiencias, en nuestro episodio número cien. Encuentra esta y otras historias en nuestro sitio web, elhilo.audio o donde escuches tus podcasts ¡Muchas gracias!
Eliezer: Ahora que Estados Unidos ha prohibido la importación de petróleo ruso, se habla mucho de una posible compensación de su déficit con los suministros venezolanos. Pero, ¿esto es realmente posible, o sea, Venezuela puede suplir el petróleo de Rusia?
Francisco Monaldi: Mira, es un poco complicado por lo siguiente: si lo que le importa a Estados Unidos, como todos suponemos, es que suba el precio de la gasolina, y que eso es lo que el Presidente Biden está tratando de evitar, Venezuela es un actor irrelevante, en este momento, en el mercado petrolero mundial, porque no puede porque no puede agregar muchos barriles adicionales al mercado.
Eliezer: Él es Francisco Monaldi. Investigador del Instituto Baker, de la Universidad de Rice, en Houston, y fundador de un Centro académico de Energía y Medio Ambiente en Venezuela. En este momento, la producción venezolana es de ochocientos mil barriles diarios, aproximadamente. Y Rusia enviaba a Estados Unidos setecientos mil barriles diarios y derivados. Es decir que Venezuela tendría que enviar, prácticamente, toda su producción a Estados Unidos. Y eso es algo imposible. Si lo hiciera, no podría cumplir sus responsabilidades con otros mercados, como el chino, ni surtir el mercado interno.
Francisco: Desde el punto de vista macro Venezuela no tiene impacto. Desde el punto de vista micro, es decir, de algunos refinadores en la costa del Golfo de Estados Unidos, en Texas y Luisiana, sí se pueden beneficiar, porque ellos tienen optimizadas sus refinerías para procesar crudos pesados como los que produce Venezuela y ahorita están escasos.
Eliezer: Es que no se trata únicamente de la cantidad de barriles, sino también del tipo de petróleo que produce. Francisco me contó que Venezuela tampoco podría sustituir todos los barriles rusos, porque el venezolano es un crudo más pesado, que exige más esfuerzos para extraerlo y refinarlo.
Francisco: La razón por la que mucha gente habla de la sustitución del petróleo ruso por el venezolano es que cuando Venezuela salió del mercado americano en el 2019 por las sanciones, los rusos incrementaron su participación en el mercado americano, más o menos en la misma cantidad que los venezolanos salieron. Todo eso parece que fuera uno por uno, pero en realidad son productos un poco diferentes y al final es un tema complejo de refinación.
Eliezer: El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, le dijo a la BBC que Venezuela podría aumentar la producción de petróleo en cuatrocientos mil barriles por día. Y que esto les permitiría satisfacer algunas necesidades en el mercado norteamericano. Pero, es importante mencionar que las capacidades de Venezuela para satisfacer las demandas de Estados Unidos también se ven limitadas por el mal estado en el que está la industria petrolera venezolana.
Francisco: Déjame ponerte a las cifras muy sencillamente. Venezuela producía tres punto cuatro millones de barriles cuando Chávez entró al poder. Dos punto ocho, dos punto siete cuando Maduro entró al poder…
Eliezer: En 2014, un año después de que Maduro tomara el poder, el precio del petróleo se desplomó a escala mundial. A principios del 2019, cuando las sanciones fueron impuestas, la cifra llegó a un millón y medio de barriles diarios. Y un año después, las cosas se pusieron aún peor.
Francisco: A principios del 2020, producía alrededor de novecientos mil barriles diarios. Y además de eso, el precio del petróleo colapsó y Venezuela estaba vendiendo su crudo a menos de siete dólares, que no cubría ni los costos operativos de producir petróleo.
Eliezer: A mediados de ese año, la industria petrolera venezolana tocó fondo. Su producción era menor a cuatrocientos mil barriles diarios. La cifra más baja desde 1930. Eventualmente, el precio del petróleo volvió a subir, y a medida que Venezuela estableció una alianza con Irán, que la ayudó a evadir las sanciones, el país volvió a aumentar la producción a finales de 2021. A pesar de esto, hoy PDVSA no es ni la sombra de la empresa que fue. El número de taladros funcionando en Venezuela es cero. Los equipos están oxidados y canibalizados. Y los derrames por tuberías agrietadas son frecuentes… Entre las causas está la falta de trabajadores especializados y de mantenimiento de equipos. Y también que no se cumplen protocolos y normas internacionales.
Eliezer: ¿Y qué se necesitaría para que la industria se ponga en pie, o sea, para que pueda aumentar de nuevo su producción, o volver a alguna cifra por encima del millón de barriles?
Francisco: Se necesitaría fundamentalmente inversión. Pero para atraer esa inversión, que fundamentalmente tiene que ser privada, porque PDVSA es una empresa totalmente destruida, entonces esa sería una primera cosa. Y por supuesto, la segunda cosa es que las sanciones sean flexibilizadas porque nadie va a invertir miles de millones de dólares en Venezuela, si no tiene garantía de que va a poder exportar ese petróleo y obtener una ganancia en eso.
Eliezer: Pero Venezuela no tiene ese dinero, entonces se necesitaría traer inversión extranjera. Y para eso, hacen falta dos cosas: que el gobierno genere las condiciones para que una empresa internacional pueda operar en el país y que las sanciones sean levantadas. Algo que no va pasar de la noche a la mañana. Ahora, queríamos saber qué tan grande realmente es ese hueco que deja Rusia en Estados Unidos.
Francisco: En Estados Unidos los rusos exportaron el año pasado alrededor de setecientos mil barriles diarios. Eso es apenas el 3% del consumo de los Estados Unidos. Es decir, no es una parte muy importante. Y al final se rebalancea y puede venir de múltiples otros lugares. Petróleo que antes era enviado a Asia, puede ser enviado a Estados Unidos, el mercado se va a rebalancear. La disrupción no va a ser tan grave. Dicho esto, lo que sí está pasando es que Rusia produce once millones de barriles diarios y exporta siete millones. O sea, que sí tienen un peso gigantesco en el mercado global.
Eliezer: Rusia es el tercer productor de petróleo en el mundo, por detrás de Estados Unidos y Arabia Saudita. Y el primer exportador de petróleo a nivel mundial. Las sanciones al petróleo y gas ruso de parte de Estados Unidos han desatado una serie de medidas similares por parte de sus aliados.
Audio de archivo, noticias: El gobierno británico anunció que serán eliminadas gradualmente las importaciones de petróleo ruso. Se trata de una medida conjunta con Estados Unidos.
Audio de archivo, noticias: La Unión Europea ha acordado imponer nuevas sanciones a Rusia.
Eliezer: Estas medidas consisten en cortar dos tercios las importaciones de gas ruso anualmente, y así reducir la dependencia con ese país.
Francisco: Y entonces, se estima que alrededor de dos millones, de los siete millones, que exporta Rusia en este momento no están saliendo al mercado. Entonces, eso sí es un problema y eso es lo que ha llevado a los precios, a los niveles que los ha llevado. Aunque como sabes, la volatilidad es gigantesca. Hay unos días que baja, otros días que sube.
Audio de archivo, noticias: El precio del petróleo, una variable fundamental para nuestro costo de vida, y un mercado que parece haber entrado en una especie de montaña rusa.
Audio de archivo, noticias: La guerra en Ucrania sigue impulsando el aumento en los precios de la gasolina aquí en los Estados Unidos.
Audio de archivo, noticias: los precios de la gasolina siguen escalando al alza en México.
Eliezer: En las últimas semanas el precio del petróleo ha fluctuado entre los ciento cuarenta y los cien dólares.
Francisco: Entonces, eso sí es un problema serio. Si esos dos millones de barriles siguen fuera, sólo hay dos o tres lugares en el mundo que pueden cubrir eso. Uno es Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Kuwait.
Eliezer: Pero lo que estos países van a aumentar en producción no llega a cubrir el hueco que deja Rusia.
Francisco: El otro es, si se levantan las sanciones a Irán por el acuerdo nuclear, entonces podrían incorporarse casi un millón de barriles adicionales de producción. Y finalmente, ¿qué tan rápido Estados Unidos y Canadá puedan levantar su producción? que se supone que podría levantarse en un año, en alrededor de un millón de barriles, pero eso toma tiempo e inversión.
Eliezer: Francisco me contó que, usualmente, países sancionados como Venezuela o Irán eventualmente encuentran la manera de exportar buena parte de su producción a otros mercados.
Francisco: En este caso con más razón, porque yo ni siquiera creo que haya incentivos para que Estados Unidos amenace a India, por ejemplo, a que no compre crudo ruso. Porque, si a Joe Biden le preocupa el precio de la gasolina, tiene que dejar que esos barriles rusos vayan a otro lado. De todas maneras, están yendo con un descuento muy significativo que no está permitiendo que Putin se beneficie completamente de los altos precios del petróleo. Entonces, en resumen, el petróleo ruso debería poder casi todo terminar en India y China, que son los dos principales mercados, y entonces el petróleo que exportaban, por ejemplo, los países del Golfo Pérsico a India y China buena parte entonces iría ahora a Europa y a Estados Unidos.
Eliezer: Francisco, recientemente el presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que podía aumentar los suministros de crudo colombiano y que su país tenía mayor capacidad que Venezuela ¿Podría Colombia surtir petróleo a los Estados Unidos?
Francisco: La respuesta corta es no. Colombia produce un poco más que Venezuela, ciertamente, en este momento, pero casi lo mismo. Producen lo mismo en términos prácticos. La diferencia es que Venezuela tiene un potencial de subir producción en el corto plazo muy limitado, como habíamos dicho. Yo estimo que menos del 0.2% del mercado mundial. Pero Colombia, de hecho, tiene menos todavía. Y Colombia es un país con muy pocas reservas que tampoco en el largo plazo tiene mucho potencial.
Eliezer: Aunque este nuevo acercamiento de Estados Unidos a Venezuela pareciera venir de la nada, Francisco me contó que desde hace un tiempo hay algunos actores que han estado promoviendo una serie de cambios sobre las sanciones a la industria petrolera.
Francisco: Las empresas occidentales, fundamentalmente las tres grandes que quedan en Venezuela –Chevron, ENI y Repsol–, esas tres empresas, PDVSA les debe miles de millones de dólares. Y entonces, y ellos dicen, bueno: así se sigue acumulando esta deuda, nos vamos a tener que ir y no podemos operar más. Entonces, desde hace tiempo esas empresas habían estado solicitando licencias para pagarse su deuda con unos cargamentos. Hasta ahora, Maduro no les ha pagado, no tiene demasiado interés en pagarles.
Eliezer: Aunque Repsol sí ha estado cobrando sus deudas a través de cargamentos de petróleo.
Francisco: Pero sí tiene la preocupación de que se le vayan esas empresas. Y por otro lado, también tiene la consideración de que si Estados Unidos le acepta algunos cargamentos que salgan de Venezuela y vayan a Estados Unidos con una licencia, eso de alguna forma lo reconocería él como el gobernante de Venezuela, que Estados Unidos, por supuesto, ha tratado de no, de no hacer.
Eliezer: El otro tema que se ha estado discutiendo desde hace un tiempo es la posibilidad de intercambiar ayuda humanitaria por petróleo. Esta no es una propuesta del gobierno venezolano, sino de una fundación sin fines de lucro llamada Petróleo por Venezuela.
Entonces, aunque la visita de los funcionarios estadounidenses hizo pensar que la relajación o el levantamiento de sanciones podía ocurrir, según Francisco, lo que realmente está sobre la mesa es que se permita una mayor flexibilidad o acceso al petróleo venezolano para algunas empresas.
Francisco: ¿Qué tan amplias o restringidas serían esas licencias? dependerá de lo que el Gobierno de los Estados Unidos decida. Pero también, por supuesto, esto requiere que Maduro le interese, porque puede ser que se apruebe la licencia, pero Maduro no deje que muchos barriles vayan a Estados Unidos, si la alternativa es que a él le va a generar caja en Asia, porque al final él tiene que hacer un análisis de costo beneficio de cada uno de estos barriles, a donde van y cual y que le beneficia más.
Eliezer: En tu opinión, ¿cuáles son las posibilidades de que se llegue a un acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela?
Francisco: Mira, yo creo que el espacio para el acuerdo está ahí por una razón adicional: Maduro al principio de este año, tú hubieras pensado por qué va a negociar él nada que signifique generar alguna duda de que él va a estar en el poder en el futuro o tener que hacer concesiones en las elecciones, etcétera. Esa situación, sin embargo, tiene ahora unas aristas, porque por un lado se le congelaron los fondos que él tenía en Rusia.
Eliezer: Una de las maneras en que Venezuela evadía las sanciones era a través de bancos rusos. Entonces, ahora allí hay una cantidad de dinero congelado al que Maduro no puede acceder.
Francisco: Y él tiene incentivos muy fuertes para negociar con Estados Unidos a ver si así parte de ese dinero puede volver. Número dos. El petróleo de Venezuela hoy ha logrado conquistar el mercado de los refinados independientes de China, que no son los que son las grandes empresas del estado chino. Con este crudo que llega por intermediarios a un descuento elevadísimo, etc. Si los rusos, buscando ese mercado como ya lo están haciendo, ofrecen su petróleo, que es de mejor calidad que el de Venezuela a descuentos más grandes, lo que va a pasar es que en vez de Venezuela quitarle el mercado americano a Rusia, Rusia le va a quitar el mercado chino a Venezuela. Entonces, Maduro tiene incentivos para pensarse bien cómo negociar con Estados Unidos.
Eliezer: Días después de la reunión, Estados Unidos dijo que por el momento no hay ningún plan en marcha para importar petróleo de Venezuela. También confirmó que le pidió a Colombia que aumentará su suministro de crudo.
Esta semana, durante una rueda de prensa, la secretaria de prensa de la Casa Blanca reiteró que no había diálogo entre el gobierno de Biden y el de Maduro.
Mariana Zúñiga: Este episodio fue producido por mí, Mariana Zúñiga. Lo editaron Silvia Viñas y Eliezer Budasoff. Desirée Yépez hizo el fact checking. La mezcla y el diseño de sonido son de Elías González, con música compuesta por él y por Remy Lozano.
El resto del equipo de El hilo incluye a Daniela Cruzat, Inés Rénique, Denise Márquez, Paola Alean, Elsa Liliana Ulloa y Camilo Jiménez Santofimio. Daniel Alarcón es nuestro director editorial. Carolina Guerrero es la CEO de Radio Ambulante Estudios. Nuestro tema musical lo compuso Pauchi Sasaki.
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Gracias a quienes se han unido a Deambulantes, nuestras membresías. Dependemos de miembros como ustedes para garantizar el tipo de periodismo que hacemos en El hilo. Si este podcast te ayuda a entender mejor lo que ocurre en América Latina, considera hacer una donación hoy. Sin importar el monto, tu contribución nos ayudará a garantizar nuestro periodismo riguroso e independiente. Súmate tú también, en elhilo.audio/apóyanos. ¡Muchas gracias!
Y para estar al tanto de las noticias más importantes de la región y de cómo se desarrollan esta y otras historias que cubrimos, síguenos en nuestras redes sociales. En Twitter y en Instagram nos encuentras como elhilopodcast.
Gracias por escuchar.