Ana Estrada
Eutanasia
Perú
Abraham Jiménez Enoa
Cuba
Migración
Salud Mental
Jóvenes
Pandemia
Covid-19
Este es el episodio 100 de El hilo y, para celebrar, preparamos un programa especial. En El hilo creemos que la historia de las noticias es la historia de las personas, así que conversamos de nuevo con cuatro protagonistas de episodios pasados: el periodista cubano Abraham Jiménez Enoa; la activista peruana por el derecho a la muerte digna Ana Estrada; y dos personas que nos ayudaron a entender el impacto de la covid-19 y el deterioro de la salud mental en los jóvenes durante la pandemia: André Saravia y Keiner Fernández.
Créditos:
-
Producción
Silvia Viñas, Daniela Cruzat, Mariana Zúñiga, Inés Rénique -
Edición
Eliezer Budasoff, Daniel Alarcón -
Verificación de datos
Desirée Yépez -
Diseño de sonido y mezcla
Elías González -
Música
Elías González, Andrés Azpiri, Remy Lozano -
Tema musical
Pauchi Sasaki -
Imagen
Samantha Proaño
Etiquetas:
Transcripciones:
Transcripción:
Eliezer Budasoff: Hola. 1,2,3… probando. Hola. Hola. Ya.
Silvia Viññas: Hola, Eliezer. Feliz aniversario.
Eliezer: Bueno, feliz aniversario
Silvia: De El hilo. Nuestro equipo de producción nos ha preparado una sorpresa. Por eso estamos acá grabando esto. Para que podamos celebrar nuestros cien episodios. Entonces, antes de entrar en el episodio nos han pasado unas preguntas para hacernos el uno al otro ¿ok?
Eliezer: Ok… ¿Equipo de producción es Daniel y las productoras?
Silvia: Totalmente, sí.
Eliezer: Por cierto, Daniel y las productoras parece un grupo de cumbia.
Silvia: Sería buenísimo. Ya, ok ¿Quién comienza?
Eliezer: Digamos que tú.
Silvia: Bueno, recuerda que estas son preguntas que ellos escribieron, no yo ¿ok?
Eliezer: Ok. Ok, ok.
Silvia: Bueno, Eliezer, tú tienes un par de muletillas ¿verdad?
Eliezer: Claro. Bueno… Claro, es una de mis muletillas. La misma muletilla que uso al responder.
Silvia: Es un clásico en nuestras entrevistas.
Eliezer: Claro. Sí, claro, claro, adelante, repítelo sí. Claro, claro, claro.
Silvia: Pero la que más usa es “digamos”.
Eliezer: Para que me quede claro, digamos, ¿no?
Claro, durante digamos…
Cuando te refieres, digamos, como a…
No, no, no está perfecto, digamos, está perfecto.
Eliezer: Digamos es la muletilla fuerza si.
Silvia: ¿Cuánto te costaría hacer una entrevista completa sin usar estas muletillas?
Eliezer: Sería imposible. En realidad no es que sería imposible, sino que sonaría como un robot ¿no? porque estaría todo el tiempo pensando en no decirlo. Ahora estoy respondiendote, tratando de no decir, digamos, ni una sola vez.
Silvia: Sí, totalmente, está bien. Tú sigue, Eliezer, con tus muletillas.
Silvia: Ok,una pregunta seria ¿Qué es el hilo para ti?
Eliezer: Uff… Ha sido muchas cosas a lo largo de este tiempo. Mi principal función desde hace muchos años es como editor. A mí me encanta el trabajo de editor, me encanta trabajar con autores, discutir sus textos. Pero, ha sido buenísimo, ha sido para mí volver como al núcleo elemental del periodismo ha sido una terapia realmente durante la pandemia, a pesar de la cantidad de trabajo y de lo cansado que es, ha sido realmente buenísimo poder navegar estos dos años insoportablemente intensos en términos de ciclo de noticias, procesando las noticias con todos ustedes semana a semana. No sé si realmente la gente entiende eso. Lo extraño que es tener un grupo de trabajo en el que solamente piensas cómo hacer el mejor periodismo posible.
Silvia: De acuerdo con todo lo que dijiste. Para mí también significó una oportunidad de hacer algo nuevo, de liderar un equipo nuevo. Pero traer todo esto que aprendí en lo que ha sido mi escuela, que es Radio Ambulante, ¿no? antes de Radio Ambulante yo no sabía hacer audio narrativo. Entonces, ha sido súper bonito, como tomar eso y llevarlo a un proyecto nuevo que tiene el sello de Radio Ambulante, pero que a la vez nos permite hacer algo nuestro. Eso.
Eliezer: Yo también pienso en eso de: yo era superfan de Radio Ambulante, además de ser amigo de Daniel y de Carolina, y en las pocas posibilidades que uno habitualmente tiene de que le guste mucho algo y diga ah, yo quiero participar ¿no? yo quiero hacer algo de eso. Y bueno, digamos y la posibilidad de hacerlo, digo, porque muchas veces uno puede querer hacer pero no tener ningún tipo de aptitud para eso ¿no?
Silvia: Sí, creo que has demostrado que lo tienes.
Eliezer: Silvia, a ver ¿qué es lo que el oyente no sabe de tu semana en el hilo?
Silvia: Uy… Creo que el oyente no sabe y tampoco tiene por qué saberlo, todo el trabajo que requiere hacer un episodio. Es algo que se necesita a varias productoras.
Eliezer: Claro. Sí, bueno, yo creo que lo que no saben los oyentes es que además de hacer el hilo, tienes dos hijos, corres maratones. O sea, eso me parece increíble.
Silvia: Bueno, pero sí. No sé. Sí, que tengo vida.
Eliezer: Claro.
Silvia: Eliezer, ¿qué recuerdas de la primera vez que nos conocimos? ¿Cuál fue tu primera impresión?
Eliezer: A ver. Es que estoy tratando de acordarme. Nosotros nos conocimos directamente en persona en Nueva York, digamos, ¿no? Fue súper chévere. En realidad tengo mucho cariño de esa primera reunión base que tuvimos. Y no digamos nada. Simplemente fue como todo, muy natural ¿no?
Silvia: Sí, para mí también igual fue un alivio porque fue como nos llevamos bien, ¿no? Porque vamos a tener que trabajar muchas horas juntos. Entonces menos mal.
Eliezer: Claro, de que yo no fuera un imbécil o esas cosas ¿no?
Silvia: Totalmente.
Eliezer: A ver, sé honesta en esta respuesta. Siendo tú uruguaya, ¿qué pensaste cuando supiste que ibas a conducir el programa con un argentino?
Silvia: ¡Ay, estas preguntas! No pensé nada, esa rivalidad es una tontería. Y bueno, lo bueno es que no estás obsesionado con el fútbol, así que no ha sido un problema eso porque ahí sí creo que quizás tendríamos más problemas.
Eliezer: Ya, tal cual.
Silvia: Eso es todo ¿no?
Eliezer: Eso es todo.
Silvia: Sobrevivimos.
Silvia Viñas: Bienvenidos a El hilo, un podcast de Radio Ambulante Estudios y VICE News.
Eliezer Budasoff: Como acaban de escuchar, hoy estamos celebrando cien episodios de El hilo. Y para eso queríamos recordar las voces que nos han ayudado a entender mejor qué está pasando en América Latina. Periodistas y expertos. Como ellos.
Mónica Feliú-Mójer: Hola amigos de El hilo…
Joseph Zárate: Qué tal amigos de El hilo
Jorge Ramos: Quiero aprovechar esta oportunidad para enviarles un mensaje de felicitaciones a toda la gente de El hilo.
Mónica Feliú-Mójer: ¡Felices cien episodios!
Jorge Ramos: Y esto no es poca cosa, en periodismo aguantar es importante y particularmente en un momento con tanta polarización como ahora. Y es importante aguantar, porque eso significa credibilidad. Eso significa que la gente los está escuchando.
Joseph Zárate: Nos han enseñado que detrás de cada noticia, de cada información, de cada acontecimiento, hay una historia humana que vale la pena conocer para entender cómo funcionamos como sociedad y como ciudadanos.
Mónica Feliú-Mójer: …Y las complejidades de Latinoamérica desde una perspectiva periodística, rigurosa, solidaria pero, sobre todo, latinoamericana.
Jorge Ramos: Y lo otro es sobre cómo se oyen. Es algo nuevo, es algo fresco, es algo que yo no puedo escuchar en ningún otro lado.
Silvia: Este episodio será diferente. Especial. Además de un poco más de este coro de voces de colegas y expertos, van a escuchar nuevas entrevistas con protagonistas de episodios que han marcado estos casi dos años de El hilo.
Es 18 de marzo de 2022
Eliezer: ¿Abraham, qué ha pasado en Cuba desde el estallido?
Noticiero: El 11 de julio, miles de cubanos salieron a las calles. Fue el comienzo de una semana de protestas sin precedentes en el país.
Noticiero: Y más de mil fueron arrestados según algunas organizaciones independientes, trescientos detenidos fueron juzgados en procesos que algunos consideran irregulares.
Abraham: Lo que ha pasado es que un poco toda la generación que nació en Cuba a partir de Internet, se ha desangrado completamente y ha tenido que salir del país por presiones, por la represión. Y los que no están en el exilio hoy están en cárceles de máxima seguridad en el país.
Eliezer: Él es Abraham Jiménez Enoa, periodista independiente y columnista del Washington Post y de la revista Gatopardo. Hablamos con él por primera vez en julio del año pasado, cuando miles de personas salieron a protestar en Cuba por la falta de medicinas y alimentos. Muchos también pedían por el fin de la dictadura. Las protestas estallaron primero en la ciudad de San Antonio y después en todo el país. Personas de todas las edades salieron a la calle a manifestarse, pero Abraham me contó que gran parte del impulso tuvo que ver con las nuevas generaciones y con la llegada de internet a la isla, hace apenas unos años.
Abraham: Entonces, de alguna manera se ha… El gobierno, el régimen dinamitó la sociedad civil que había nacido hace años atrás.
Eliezer: Cientos de personas que salieron a protestar en julio están en la cárcel, decenas de ellas ya fueron oficialmente condenadas. Y algunas enfrentan penas desproporcionadas que llegan hasta los veinticinco años de prisión. Y hasta no hace tanto, Abraham era uno de los pocos periodistas independientes que quedaban en la isla. Pero, su vida ha cambiado mucho desde la última vez que conversamos con él.
Eliezer: Han pasado ocho meses desde la última vez que hablamos contigo. ¿Cómo estás ahora? ¿Qué cambios ha tenido tu vida?
Abraham: Mi vida ha dado un giro por completo. Cuando hablamos fue a raíz de las protestas y en ese momento yo formaba parte de los cubanos que están regulados migratoriamente.
Eliezer: Desde 2016 el nombre de Abraham, junto con otras doscientas cuarenta y siete personas, estaba dentro de una lista de regulación migratoria. Esto quiere decir que el gobierno cubano le impedía viajar al extranjero.
Abraham: Es una suerte de sanción que se ha inventado el régimen cubano para sancionar a activistas, periodistas, gente que les interesa a nivel de política.
Eliezer: Abraham me contó que el gobierno cubano abusó de esta sanción. Pero después de las protestas masivas de julio del año pasado, al gobierno no le quedó otra opción que cambiar el guión y permitir que algunos de ellos salieran de la isla.
Abraham: A mí me llamaron por teléfono, quizás un tiempo después, dos meses quizá, y me dijeron que me iba a tocar el pasaporte que no me habían dado. Básicamente me dijeron que si quería irme esa era la oportunidad. Pero esa llamada que de alguna manera pudo ser alegre, fue un poco triste porque terminaron diciéndome que les tenía que dar las gracias, entonces obviamente me sentí como una persona a merced del régimen.
Abraham: Yo creo que ellos no querían que yo siguiera escribiendo, no querían que yo siguiera estando allí. Y justamente por eso fue que lo hicieron, porque por más que, bueno, yo pueda seguir escribiendo, no es lo mismo estar ahí en el terreno que estar fuera. Entonces, yo creo que querían salir de mí.
Eliezer: Al poco tiempo, Abraham fue invitado como ponente a un evento en los Países Bajos. Era la oportunidad perfecta, así que consiguió una visa, y ya estaba casi listo para irse.
Pero el evento se pospuso inesperadamente. Se sentía desesperado, atrapado, como si algo más grande que él no quisiera que dejara la isla. La variante omicrón avanzaba rápidamente por el mundo y Abraham temía que las fronteras volvieran a cerrarse. Entonces, decidió cambiar de planes: compró un boleto a España, donde estaba su pareja.
Las últimas semanas antes de salir de Cuba fueron las más duras para Abraham. No hablaba con nadie, salvo con su familia. Se sentía muy solo, ya que la mayoría de sus amigos se habían marchado y los ataques de ansiedad eran recurrentes.
El 8 de enero de este año fue el día en que todo cambió.
Abraham: Bueno, yo estaba nervioso ¿no? Porque bueno sabía que salía, pero no sabía cuándo iba a poder volver y eso le daba un valor añadido a todo. Yo, que no tenía experiencia en aeropuertos, de hecho es la primera vez que entraba a un aeropuerto, me puse más nervioso aún. Entonces, eso agudizó todo… Ahora yo me río ¿no? pero fue tremendo lo que empecé a vivir porque no sabía cómo actuar en la aduana. Se me escapaban las maletas. No sabía que tenía que pasar por rayos X, todo lo hice mal porque tenía el doble de presión. Y, bueno, una vez que estuve en el avión estuvo en el aire fue cuando empecé a creer que esto está pasando de verdad.
Eliezer: Ocho horas después aterrizó en Madrid. En el nuevo mundo, como él lo describe. Pero desde que llegó todo ha sido realmente abrumador. Muchas veces sentía náuseas y ansiedad. Y es importante recordar que en Cuba no hay metro, no hay tarjetas magnéticas, y es difícil encontrar muchas marcas de un mismo producto para elegir… Entonces, actividades que parecen sencillas, como ir de compras, le causaban un montón estrés.
Abraham: Llegué en pleno invierno y me daba temor entrar a comprarme ropa, porque la vez que entré a la tienda ver esa cantidad de maniquíes, de productos es como no quería saber nada. El día que entré a una librería y me pasó lo mismo, pero fue más duro aún porque, es decir yo no me podía creer que estuvieran todos los autores que estaban censurados en Cuba y esa cantidad de títulos, los estantes de techo a pie. Y ese día sí me dio un ataque fuerte de pánico y fue cuando entendí que era lo que me estaba pasando, porque me di cuenta de que lo que me pasó en la biblioteca era lo que me estaba pasando con todo.
Eliezer: ¿Te vas para siempre? ¿Crees que algún día vas a volver a Cuba?
Abraham: Sí, yo sí creo que volveré algún día. Lo que no… No lo tengo claro cuándo será. Sí, no es una salida definitiva. Pero sí quiero estar un tiempo fuera. Quiero recuperarme. Quiero vivir. Quiero conocer otras cosas. Pero, bueno, ahí tengo a toda mi familia. Obviamente también quiero seguir escribiendo de Cuba. Pero bueno, se han dado casos recientes en los que no dejan entrar a los que hemos salido. Por un lado, es muy difícil que me dejen entrar de nuevo, o no lo sé. Y por otro lado, yo no tengo intención, al menos a corto plazo, de regresar.
Eliezer: Abraham, por mucho tiempo fuiste una de las pocas voces que contó cómo se veía Cuba desde adentro, y ahora, ¿cómo se ve desde afuera?
Abraham: Ha pasado muy poco tiempo y de alguna manera se ve igual, porque… bueno, no es igual, sigue la misma situación precaria, la misma situación de falta de derechos y tal, pero en mi escuchar esos relatos, a diferencia de cuando yo estaba ahí, que los vivía y los tocaba, me genera una cierta aversión. Me da un poco de distancia ¿no? que me abruma un poco. O cuando de pronto estoy viendo la televisión aquí en España, o bueno, revisando las noticias y me sale algo de Cuba, que en ese momento no lo estoy buscando, me horroriza un poco, me da un poco de cosa y como la separo.
Eliezer: Después de un poco más de dos meses desde su llegada, Abraham va mejorando en su estado de ánimo. Lleva las cosas con calma. La vida avanza poco a poco, aunque a veces se siente como si viniera de otro planeta.
Ana Teresa Toro: Hola familia de El hilo, estoy aquí, debajo de un aguacero, guareciéndome, y pensando en lo importante que ha sido escuchar este podcast desde que comencé hace algunos años.
Diego Salazar: el podcast que es Parada obligatoria para entender qué está ocurriendo todas las semanas en América Latina.
Paulette Desormeaux: Yo no me lo pierdo, lo escucho cada viernes para poder comprender mejor qué es lo que ocurre en nuestra región.
Emiliano Rodriguez Vega: Para mí ha sido increíble, no sólo ver cómo ha crecido El hilo durante estos últimos años, sino haber podido colaborar con ustedes también.
José Luis Pardo Veiras: Ha sido un placer aportar un poquito a este excelente programa.
Francisca Skoknic: Y agradezco su aparición justo al inicio de la pandemia, cuando más lo necesitábamos.
Miguel Fernandez: Esa capacidad de reacción que tiene El hilo de poder cambiar todo por completo para reportar una noticia a fondo es verdaderamente algo que nos llena de alegría poder tener.
Blanca Rosa Vílchez: … No solamente contextualizando, sino también, explicando de una manera sencilla pero sin perder la profundidad de lo que está ocurriendo en el mundo.
Guillermo Garat: El hilo muestra que no vivimos en una burbuja que se llama país, sino que nuestras vecinas tienen nuestros mismos problemas y que justamente mostrar todo el barrio latinoamericano mediante ese sentir de lo humano es de las cosas que más celebro de El hilo. Así que muy feliz cumpleaños El hilo y por muchísimos cumpleaños más.
Eliezer: Todos ellos son colegas, periodistas de América Latina que nos han ayudado a contar y entender las realidades de la región. Pero en estos cien episodios también hemos escuchado a los protagonistas de las noticias.
Ana: Cuando tú luchas por algo que rompe totalmente la estructura y la mentalidad de todo un país, es difícil. O sea, yo sabía que iba a costar.
Eliezer: Ella es Ana Estrada, una psicóloga peruana de cuarenta y cinco años. La primera persona en pedirle públicamente al Estado peruano que la deje recibir una eutanasia.
Ana: No quiero llegar al momento en que tenga que rogar morir.
Eliezer: Conocimos su historia en octubre del año pasado, en nuestro episodio “Martha, Ana y Alicia: el derecho a una muerte digna en Latinoamérica”. Ahí Ana conversó con nuestra productora senior, Daniela Cruzat, sobre vivir con una enfermedad incurable… y sobre cómo terminó demandando a los ministerios de Justicia, de Salud y al Seguro Social de Salud peruano, para morir dignamente. Ana se ha convertido en un emblema del tema en Perú. Ha hecho historia antes de que su caso se haya resuelto… Y desde esa vez que la escucharon en El hilo, las cosas han avanzado. Daniela nos sigue contando.
Daniela: Para entender en qué está la historia de Ana hoy, tenemos que irnos un poco hacia atrás. Todo partió con un posteo en un blog.
Ana: En el 2019 empecé a escribir en un blog acerca de mi deseo por encontrar y luchar para elegir cuándo y cómo morir. Tengo una enfermedad muscular que se llama polimiositis desde los catorce años.
Daniela: La enfermedad le atrofia los músculos progresivamente. Cuando empezó el blog, ya le había comprometido los músculos respiratorios. Por eso tiene una traqueotomía y está postrada la mayor parte del tiempo. Quizás hayan notado un sonido entre algunas de sus frases…
Ana: Es una válvula que me está ayudando a hablar. Y hace este sonido cuando boto el aire.
Ana: Desde el principio, yo desde la primera letra que puse en ese blog dije: yo amo la vida, la respeto. Yo sé que hay otras situaciones, otros casos de otros pacientes que están obviamente mucho más delicados y están sufriendo dolores insoportables y están rogando morir. Pero eso ya no es una muerte digna. Por eso es que yo hago todo esto en este momento, cuando yo tengo todavía fuerzas y ganas de vivir.
Daniela: A Ana le gusta escribir y usó ese gusto para hacerse notar. Escribió y escribió… y empezaron a llegar los comentarios, luego las entrevistas en medios y después la oferta de llevar su petición a la justicia. La Defensoría del Pueblo tomó su caso.
Ana: Hemos ganado en dos instancias y estamos esperando la tercera, que sería la última de la Corte Suprema.
Daniela: La Corte Suprema tiene que tomar una decisión: ratificar o no el fallo que despenalizó la eutanasia para Ana a principios de 2021. Esa sentencia fue histórica en Perú. Permitía a Ana decidir cuándo morir y que además no se criminalizara a quien la ayudara a hacerlo… algo que actualmente se paga con hasta tres años de cárcel. Cuando hablamos con Ana el año pasado, ni ella ni sus abogados sabían cuándo la Corte Suprema llamaría a una audiencia. Terminó siendo en enero… a casi un año de la sentencia histórica.
Ana: Estaba contenta porque era algo que yo estaba esperando, estábamos esperando con mi abogada y todo el equipo. Así que bueno, nos preparamos. Yo también me preparé y tuve una pequeña intervención al inicio.
Magistrado: Se le concede el uso de la palabra a la señorita Ana Estrada. De nuestro lado le escuchamos.
Ana: Buenos días señores magistrados…
Ana: Yo estaba muy esperanzada.
Ana: Reconocerme este derecho me permitirá también sobrellevar de mejor manera el deterioro inevitable de esta enfermedad.
Ana: Yo pensaba que iba a ser un poco como una formalidad ¿no? como un trámite más.
Daniela: Pero, en realidad, no fue así. Primero, le contó a los magistrados qué había pasado con ella desde la sentencia.
Ana: Hoy, a diferencia de ese entonces, me cuesta más esfuerzo poder hablar. Paso más tiempo en cama y conectada a un ventilador. Es decir, mi salud se ha ido deteriorando en ese tiempo.
Daniela: Ana me cuenta de algo en particular que le quedó grabado.
Ana: La pregunta que me hizo uno de los jueces.
Magistrado: Por qué ahora rendirse…
Ana: Después de todo lo que usted ha logrado…
Magistrado: Que como lo dije, es ejemplar.
Ana: Solidarizaban conmigo y con mi situación. Y yo no necesito de ellos eso.
Ana: Justamente no se trata de rendirse, señor magistrado.
Ana: Yo no necesito solidaridad de ellos. Yo lo que necesito es que administren justicia.
Ana: Sigo manteniéndome firme por el derecho a decidir hasta cuándo yo puedo tolerar sufrir.
Daniela: La audiencia en la Corte Suprema era la instancia para cerrar definitivamente el caso. La Corte debía ratificar o no el fallo de despenalización de la eutanasia para Ana. Pero se sumó un nuevo actor: la Sociedad Peruana de Cuidados Paliativos. El abogado de la organización defendió su oposición a la eutanasia. Propuso pensar en cuidados paliativos para Ana… acompañarla en una muerte natural. Esto pese a que Ana ya tiene cuidados paliativos…y esa información es parte del expediente del caso.
Ana: Estoy muy bien cuidada, tengo personal que me cuida las veinticuatro horas, tengo una cama clínica, tengo un ambiente agradable, tengo familia que me apoya, tengo todo. Es un privilegio contar con eso.
Daniela: El tema de los cuidados paliativos fue recurrente durante la audiencia y las cosas no salieron como Ana esperaba. Después de dos horas, la Corte Suprema suspendió la audiencia. El argumento fue que querían escuchar informes médicos antes de tomar su decisión. Eso lo hicieron dos semanas después, el 31 de enero, pero la decisión quedó pendiente. Aún no se sabe cuándo votarán por aprobar o no la muerte digna que busca Ana.
Ana: Es difícil todavía. La sensación que tengo es de decepción, como de desasosiego, de cómo se administra la justicia aquí en Perú. Y esto me hace pensar en todos los otros casos, que no son visibilizados al final, porque este es un caso mediático. Mi sensación es más de eso, de como de tristeza ¿no? desesperanza. Como: ¡qué lamentable, qué pena! Para ganar un derecho, no es fácil, no es fácil y eso yo lo sé. Tengo paciencia, por ahora. Y al final, en mitad de este camino tuve al fin la certeza de que esta lucha también era feminista, porque estoy defendiendo la libertad de decidir sobre mi cuerpo y sobre mi vida, que el Estado no me diga lo que tengo que hacer con él.
Silvia: Ya volvemos.
Eliezer: Esta semana tenemos un anuncio especial. Ya están a la venta las entradas para la segunda edición del Radio Ambulante Fest. Del 20 de abril al 5 de mayo, tendremos una verdadera celebración virtual con talleres, charlas, y por supuesto una fiesta. Entre muchas actividades más, Silvia y yo vamos a hablar con Alma Guillermo Prieto, la emblemática periodista y autora mexicana, sobre cómo sumergirse en las noticias de una región compleja, diversa, que cambia todo el tiempo. También habrá una sesión en la que vas a poder presentar tus propuestas de historia para Radio Ambulante. Recuerda que con cada entrada colaboras con nosotros para seguir contando América Latina más allá de los titulares. Puedes encontrar todo el cronograma de eventos en Radioambulante.org/fest
Denise: Hola, soy Denise Márquez, editora digital senior de El Hilo. Gracias por acompañarnos en estos cien episodios. Cada viernes analizamos los acontecimientos más relevantes de nuestra región, para brindarte información a profundidad y contexto. En estas semanas, millones de niños y niñas están regresando a los salones de clases, trás dos años de incertidumbres, aislamientos y en algunos casos, miedo ¿Cuál debe ser la brújula para retomar una normalidad que nunca será la anterior a la pandemia? Escucha el caso de Perú y el posible impacto de estos dos años en toda la región es nuestro episodio número noventa y nueve: dos años sin clases, una generación en apuros. Nos encuentras en elhilo.audio o en tu app de podcast favorita.
Silvia: Estamos de vuelta. Desde que lanzamos El hilo en marzo de 2020, supimos que la pandemia sería un tema recurrente en nuestros episodios. Como con cada noticia que cubrimos, hemos tratado de ayudar a aclarar dudas, de ir más allá de los titulares, y de entender el impacto de la covid-19 en nuestro día a día.
Hoy, aunque sin duda estamos en un momento de la pandemia más esperanzador que hace dos años, seguimos con mucha incertidumbre. Muchos países de América Latina están saliendo de la ola más reciente que causó la variante ómicron… que es más contagiosa que otras pero menos letal. Pero esto no es un consuelo para todos…
André Saravia: Los pacientes persistentes, de covid persistente, nos preguntamos. O sea, si me reinfecto de Omicron ¿voy a volver a cero? ¿Voy a seguir igual? ¿O qué va a pasar? Y no lo sabemos.
Silvia: Él es André Saravia, vive en Concepción, en el centro sur de Chile, y es técnico en enfermería. Contamos su historia en septiembre del año pasado. André se contagió de covid en diciembre de 2020, mientras trabajaba con pacientes con covid en la UCI, la unidad de cuidados intensivos, en un hospital público. Estuvo grave… internado en la UCI por unos diez días. Y cuando salió, siguió mal. Durante meses… Esto es de un video que publicó en Instagram cuando contó su historia por primera vez, ocho meses después de que se contagió
André Saravia: No saben lo mal que me siento. Porque soy joven y tengo veintiocho años y pareciera que tuviera, no sé, orgánicamente como sesenta años. Quedé con secuelas, algunas de estas secuelas son anosmia…
Silvia: Pérdida del olfato. También disnea de esfuerzo… o sea, que le faltaba el aire cuando hacía las cosas más cotidianas
André Saravia: Con gusto del 60% y con problemas de memoria a corto plazo. Con todas las investigaciones que he hecho y todo… Se le denomina síndrome post-covid.
Silvia: Síndrome post-covid. O sea, COVID persistente o covid largo. La amplia gama de problemas de salud que podemos sufrir después de haber tenido la enfermedad.
Silvia: Bueno, han pasado unos seis meses desde que contamos tu historia en El hilo. Y cuando hablamos aún no habías recuperado por completo el olfato y el gusto. Y me acuerdo que tenías problemas de memoria y te cansabas muy fácilmente. ¿Cómo estás ahora?
André: Desde la última vez que hablamos de la fecha he mejorado bastante. Aún no recupero el gusto ni el olfato.
Silvia: Wow.
André: Me he vuelto a hacer otros exámenes respecto de los mismos sentidos y en realidad salen inconclusos. Y no hay forma de predecir si van a volver o no.
Silvia: Cuando hablamos por primera vez, André me contó que dos cuadras se sentían como una maratón… Que pasear a su perro –a quien tal vez van a escuchar de fondo a veces– lo cansaba mucho…. Eso ha mejorado.
André: Hoy en día ya puedo hacer cosas de la cotidianeidad, cosas que antes no podía hacer como, por ejemplo, no podía ni siquiera hacer mi cama. O sea, han sido meses muy duros, porque no solo ha sido como el hecho de descansar o reposar para rehabilitarse, sino que también el hecho de hacer fisioterapia, terapias cognitivas, terapia psicológica igual, terapia física. Entonces fueron seis meses duros de rehabilitación en los que a punta de lágrimas muchas veces me paraba e iba a rehabilitación porque pensaba en no puedo quedarme así, esto no puede terminar así.
Silvia: André ahora puede trabajar. Hace poco empezó como técnico en enfermería a tiempo completo en otra clínica, no donde trabajaba cuando se contagió de covid. Está de nuevo en una Unidad de Cuidados Intensivos, con pacientes covid.
André: Ha sido un desafío. Hoy en día, claro, volví a trabajar, pero después de un turno de doce horas necesito, mínimo, doce horas de sueño o de descanso es muy complejo retomar nuevamente el ritmo. Me ha costado un poco superar el trauma y volver a perderle el miedo a, más que al covid, sino que a las técnicas de trabajo, a la presión, a que si ocurre una urgencia… No sé, hay muchas cosas que todavía estoy ahí, como soltando de a poco.
Silvia: Bueno, pero yo te he estado siguiendo en redes desde que hablamos la primera vez y ha sido muy inspirador ver lo que has hecho en estos meses para ayudar a personas en tu misma situación ¿Me puedes contar un poquito sobre eso?
André: Sí, mira, de hecho. Ha sido, no sé, un trago dulce, amargo todo esto de long covid. Es dulce en el sentido de que he logrado hacer comunidad, por lo menos en Latinoamérica he podido conectar con personas tanto en Chile como en otros países de Latinoamérica que están en la misma situación. Creé el colectivo de Long Covid Chile.
André: Hola, mi nombre es André Saravia, fundador de Long Covid Chile y les quiero invitar…
André: Para… Principalmente contando un poco mi historia. Pero la idea como master de todo el tema del long covid Chile era poder reunir a más personas de la misma situación mía y así poder ir acompañándonos desde la convalecencia, poder igual orientarlos. Porque hay muchos hoy en día que están en la etapa inicial en la que yo estaba, sufriendo básicamente en soledad.
Silvia: Por medio de la cuenta de Instagram de Long Covid Chile, André ha estado informando a cientos de personas que sufren con covid persistente. En febrero organizó un seminario virtual con expertos internacionales, incluyendo a la neurocientífica Sonia Villapol, con quien conversamos sobre las secuelas de la covid-19 en ese mismo episodio con André.
André: Entonces ha sido un trabajo bastante intenso, tanto físico como emocional, dado de que, claro, llegamos todos en ese punto en que creemos que nos estábamos volviendo locos, pero no es así, sino que es algo tangible, algo que ya a nivel global es algo que podemos ver.
Audio de archivo, presentadora en portugués: Covid longa é uma preocupação para os médicos e sistema de saúde
Audio de archivo, presentadora en inglés: It’s thought that 1.3 million people in the UK are living with long covid.
Audio de archivo, presentadora: ¿Qué es el covid persistente?
Audio de archivo, doctor: Ay… Es el problema que estamos teniendo ahora.
Audio de archivo, presentadora: La Organización Mundial de la Salud ha llamado a los países a priorizar el reconocimiento, la rehabilitación y la investigación de las consecuencias a largo plazo de la covid-19.
André: Y con todo lo que sabemos es que ya no solamente necesitas haber estado grave de covid, sino que incluso lo pudiste haber pasado super bien en tu casa, con una gripe leve, pero al tiempo después desarrollar los síntomas persistentes, los cuales pueden llegar a dejarte en una cama o definitivamente desmoralizarte como persona, como profesional o paciente. Es complejo.
Silvia: Tú justo de nuevo estás trabajando en una UCI con pacientes covid. ¿Cómo ha cambiado tu forma de trabajar esta experiencia con covid persistente?
André: Ha cambiado mucho, mucho. Esa sensibilidad, esa empatía, por decirlo así, de que, oye, yo igual estuve así y sí, he tratado de educar, de enseñar de, oye, empaticemos: Mira, yo lo digo por experiencia, lo digo porque esto me ha causado mucho daño, me causó mucho daño y hoy en día en mi calidad de vida es deficiente por esto. Yo invito a que nos sigamos informando de buenas fuentes, nos apoyemos y empaticemos porque no, no es un lamento, no es un lamento, es un ayúdame y si bien la pandemia nos llamó a alejarnos, a tomar distancia y todo, pero la atención clínica sigue siendo la misma, debe nacer desde la empatía. Tú eres mi paciente, yo te creo.
Keiner: Wow, realmente comparar al yo actual con el yo de hace siete meses, no, es la noche y el día.
Silvia: Él es Keiner. Un joven venezolano que, como muchos otros alrededor del mundo, cayó en un estado depresivo durante la pandemia. Nuestra productora, Mariana Zúñiga, habló con él en agosto del año pasado cuando estaba cursando su último año de bachillerato.
Keiner: Hace siete meses me sentía increíblemente deprimido se sentía como estar cayendo constantemente en un agujero y pues querer salir pero no tener las fuerzas para hacerlo y por segundos ya sentir que simplemente te daba igual ¿sabes? seguir cayendo, no seguir cayendo, estar ahí, o sea, te duele todo, mucho dolor. O sea, realmente transicionar por un episodio depresivo es algo. Hay malas épocas en la vida, pero es algo que no tiene comparación.
Silvia: Mariana nos sigue contando.
Mariana: A partir de marzo de 2020, cuando declararon el estado de emergencia en Venezuela, los días de Keiner cambiaron drásticamente. A una compleja situación familiar y económica, se le sumó una enorme carga académica debido a la educación a distancia.
La presión por sacar su año escolar adelante hizo que su rutina se alterara. Comía poco y dormía escasamente cuatro horas por noche. Además, su padre, un hombre parcialmente ciego que estaba bajo su cuidado, también lo presionaba mucho.
Todas estas circunstancias hicieron que Keiner tocara fondo. Pero no se quedó allí. Gracias a uno de sus profesores consiguió ayuda psicológica. Desde marzo del año pasado va a terapia y toma un tratamiento.
Keiner: La terapia ha sido un proceso muy importante. Gracias a mi psicóloga he podido salir adelante. Yo creo que algo muy importante en la terapia es sentirse escuchado, valorado. Por ejemplo, en terapia podría tratar, yo que sé, cinco, diez veces… las veces que fuera necesario un mismo tema, como por ejemplo tenía problemas familiares y pues generalmente siempre trataba esos problemas. Problemas con mi papá, y pues wow. Sentirse como eso, escuchado, valorado te da otro sentido hace que puedas apreciar un poco más lo que no solo estás viviendo, sino también lo que estás sintiendo.
Mariana: Keiner, la terapia ha sido de gran ayuda para hacerte salir de la situación en la que estabas pero… ¿Qué otras cosas has estado haciendo para ayudarte a salir de la depresión?
Keiner: Entre las cosas que hice para poder mejorar, diría que, como, aprender a establecer límites en el sentido de que, por ejemplo, antes yo soportaba que me gritaran o que me interrumpieran al hablar y ahora no lo hago. Y pues eso, pequeños límites de ese tipo son los que me han ayudado a darme valor a mí mismo. Para eso poder, como, sentirme más a gusto con quien soy y lo que represento.
Mariana: También adoptó una mascota, a la que llamó Nebula.
Keiner: Yo adopté una pequeña gatita hace unos cuatro o máximo cinco meses y esa gatita de verdad me ha dado luz porque sentir ese amor, ese afecto tan tan recíproco es algo inigualable. La verdad no lo puedo comparar en ningún punto con el amor humano.
Mariana: La última vez que hablamos Keiner tenía meses sin volver al colegio. En Venezuela los chicos volvieron a las aulas de forma presencial en octubre, pero él no pudo hacerlo. El cuadro depresivo que estuvo viviendo hizo que reprobara muchas de las materias que estaba cursando. Algo que le hacía imposible pasar al siguiente año y es por eso que decidió pausar.
Keiner: Perdí el año de bachillerato, el año ya para graduarme, lo perdí. Pero bueno, al menos logré una introspección personal más grande, un conocimiento sobre mi más grande. Yo decidí pausar mi proceso académico. O sea, traté de concentrarme más en mí mismo y de solucionar mis problemas personales que en solucionar mis problemas académicos. También porque veo que el sistema educativo, o sea lo único que quiere es sacar puntajes, notas, reducir los alumnos a números y estadísticas y evidentemente somos más que números y estadísticas.
Mariana: Pero con el paso del tiempo se fue sintiendo mejor y eso lo llevó a tomar una decisión radical: Se mudó a Colombia con una tía que le ofreció cuidarlo y encargarse de su educación. Ahora está cursando nuevamente el último año de bachillerato.
Keiner: Y pues ya cuando llegué acá sentí como un cariño de familia y un afecto y eso, un calor de hogar tan grande y tan bonito se podría decir, que eso me decidí quedar aquí. Ya retomé mis estudios y pues voy en rumbo a estudiar una carrera universitaria. Entonces, ¡wow! Realmente yo creo que a veces es como poner ciertas cosas en pausa, ciertas cosas que no producen tanto agotamiento, tanto estrés, tanto daño. Yo creo que a veces también es importante.
Mariana: Keiner, la pandemia causó que muchos chicos en Venezuela y en el mundo generen problemas como ansiedad y depresión ¿Qué le dirías a un chico como tú que quizás está pasando por una situación similar a la que tú pasaste el año pasado?
Keiner: Vale la pena seguirlo intentando. Hay días que uno simplemente siente que no puede más y que ya luchar no vale la pena. Pero, lentamente aprendes como a vivir contigo mismo, a vivir con los que te rodean, a vivir con tus problemas. Y a partir de ese punto, después aprendes a lidiar con tus problemas, a hacerlos más pequeños y pues los problemas nunca desaparecen realmente, pero uno aprende a sobrellevarlos de mejor forma, a hacerlos, eso, más amenos y a hacer que eso no te perturben tanto la vida, la existencia. Hacer que la vida sea algo más bonito.
Paola Ramos: Hola a todos les habla Paola Ramos, corresponsal de VICE News.
David Noriega: Soy David Noriega, corresponsal de VICE News y colaborador de El hilo.
Fernanda Echavarri: Hola, soy Fernanda Echávarri, periodista para Mother Jones Magazine en Estados Unidos.
Paola Ramos: Quería tomar unos segundos para poder darle una gran felicitaciones al equipo de El hilo por su episodio número cien.
David Noriega: Y si yo fui fan de El hilo mucho antes de ser colaborador.
Fernanda Echavarri: Yo fui fan desde el primer episodio…
David Noriega: Y siempre he pensado que el programa cumple una función muy especial para nosotros en la diáspora latinoamericana.
Fernanda Echavarri: Gracias por invitarme a hablar sobre mis reportajes, ya sean sobre las pesadillas que viven los migrantes en la frontera de Estados Unidos con México o de los activistas y votantes latinos luchando por cambiar el panorama político en Arizona o sobre la incertidumbre que tienen los dreamers.
Paola Ramos: No solamente nos han traído historias impactantes, sino que también han despertado nuestra conciencia, nos han abierto los ojos y nos han llevado al corazón de las historias.
David Noriega: Y es que más allá de mantenernos informados de lo que está pasando en América Latina, nos hace sentir conectados a nuestros países, a nuestros pueblos, a nuestras culturas. Y eso es algo que tiene un valor de verdad incalculable…
Paola Ramos: Y eso hay que celebrarlo. Así que muchas felicidades. Nos vemos pronto y un abrazo.
Eliezer: Además de los periodistas que acaban de escuchar, queremos agradecer a: Mónica Feliú-Mójer, Joseph Zárate, Jorge Ramos, Ana Teresa Toro, Diego Salazar, Paulette Desormeaux, Emiliano Rodríguez Vega, José Luis Pardo Veiras, Francisca Skoknic, Miguel Fernández, Blanca Rosa Vílchez y Guillermo Garat por compartir con nosotros sus buenos deseos.
Silvia: Este episodio fue producido por Daniela Cruzat, Mariana Zúñiga, Inés Rénique y por mi. Lo editaron Daniel Alarcón y Eliezer. Desirée Yépez hizo el fact checking. La mezcla y el diseño de sonido son de Elías González, con música compuesta por él y Remy Lozano. Nuestro tema musical lo compuso Pauchi Sasaki.
Eliezer: El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Detrás de cada episodio hay todo un trabajo de redes y contenido digital que lidera Denise Márquez con la ayuda de Samantha Proaño. Y mantener a este podcast andando no sería posible sin la CEO de Radio Ambulante Estudios, Carolina Guerrero, y el equipo de operaciones, que incluye a Camilo Jiménez Santofimio y a Paola Alean. Por parte de VICE News, contamos con el apoyo de Annie Aviles y Kate Osborn.
Silvia: Gracias a quienes se han unido al programa de membresías Deambulantes. El hilo nació gracias al aporte de miembros como ustedes. Si este podcast te ayuda a entender mejor lo que ocurre en América Latina, considera hacer una donación hoy. Súmate en elhilo.audio (slash) apóyanos.
Eliezer: Gracias por escuchar.