COP26
Crisis climática
Medioambiente
ONU
Durante las dos últimas semanas hemos visto un desfile de líderes políticos llegar a Glasgow para la COP26. Este año, la presión para ellos ha sido grande. La crisis climática se siente cada vez más cercana y urgente. Expertos de la ONU han dicho que no hay duda de que este es un fenómeno causado por los humanos y que, al paso que vamos, la situación podría ser irreversible. ¿Puede una cumbre ayudar a resolverla? Hablamos con la experta en crisis climática, Sandra Guzmán, quien desde Glasgow nos ayuda a entender qué está en juego en esta COP26 y cómo los acuerdos que salen de ahí pueden afectar a Latinoamérica.
Créditos:
-
Producción
Daniela Cruzat -
Edición
Silvia Viñas, Daniel Alarcón -
Verificación de datos
Desirée Yépez -
Diseño de sonido y mezcla
Elías González -
Música
Remy Lozano, Elias Gonzalez -
Tema musical
Pauchi Sasaki -
Foto
EFE/EPA/LAURENT GILLIERON
Etiquetas:
Transcripciones:
Transcripción:
Audio de archivo, reportera: El estado de Texas registró temperaturas más frías que en algunas partes de Alaska.
Audio de archivo, reportera: Los incendios registrados en junio en la Amazonía brasileña aumentaron respecto al mismo período de 2020.
Audio de archivo, reportera: Este es uno de los momentos más críticos que se vivieron ayer en esta provincia central de China, azotada desde el lunes por las lluvias más fuertes de los últimos mil años.
Audio de archivo, reportera: Ha sido una semana infernal para Grecia, las autoridades todavía luchan por aplacar los incendios forestales en la región de Ática.
Silvia Viñas: Todas las noticias que acabamos de escuchar son de este año. Incendios forestales, olas de calor, olas de frío, sequías e inundaciones son algunas de las catástrofes climáticas que hemos visto o vivido este 2021.
Audio de archivo, reportero: Los efectos del calentamiento global nunca habían sido tan evidentes.
Audio de archivo, reportera: Son las consecuencias de un mundo que por años ha pedido a gritos auxilio.
Silvia: Durante las últimas dos semanas – y con un año de retraso por la pandemia – se hizo la COP 26 en Glasgow, Escocia. Y aunque ya hemos visto varias de estas citas ambientales organizadas por la ONU, la presión este año fue especialmente alta.
Audio de archivo, reportera: Más de ciento treinta mandatarios se subirán al podio de la COP 26.
Audio de archivo, reportera: Los científicos dicen que si esta cumbre fracasa, complicaría la lucha por limitar el calentamiento global a 1.5°C.
Audio de archivo, reportera: Su anfitrión comenzó con un llamado urgente.
Audio de archivo, Boris Johnson: A la humanidad se le agotó el tiempo para combatir el cambio climático. Estamos a las puertas del Día del Juicio Final y es hora de actuar.
Silvia: Bienvenidos a El hilo, un podcast de Radio Ambulante Estudios y Vice News, soy Silvia Viñas. Eliezer Budasoff está fuera esta semana.
Hoy, ¿qué impacto real pueden tener reuniones internacionales como la COP26? ¿Y realmente pueden enfrentar la crisis climática?
Es 12 de noviembre de 2021.
Sandra Guzmán: Los impactos del cambio climático ya no son algo que vamos a ver en veinte, treinta, cuarenta, cien años. Estamos hablando de fenómenos que ya están aquí.
Silvia: Ella es Sandra Guzmán, una ambientalista mexicana.
Sandra: Yo llevo trabajando el tema del cambio climático cerca de dieciséis años.
Silvia: Y podríamos decir que es asistente frecuente de la COP, o Conferencia de las Partes. Ha ido a doce.
Sandra: Desde 2008, que fue mi primera conferencia de las partes en Poznan, Poland, he estado involucrada en el proceso internacional.
Silvia: Y ha estado en estas COP en varios roles: como negociadora, miembro de la sociedad civil, asesora de países…
Sandra: Actualmente soy gerente de Financiamiento Climático en la iniciativa de Política Climática CPI y también soy fundadora del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe.
Silvia: Sandra ha estado en Glasgow estas dos semanas de la COP26. Y hablamos con ella porque además de ser una experta en cambio climático y conocer muy bien estas conferencias, Sandra se ha especializado en algo que se llama derecho internacional público. Me explicó que tiene que ver con cómo los países se ponen de acuerdo para tratar temas como la crisis climática. Algo clave en estas conferencias.
Silvia: ¿Cuál es la importancia de la COP? ¿Por qué, por dos semanas le prestamos tanta atención a esta conferencia?
Sandra: Desde la creación de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que es este gran acuerdo internacional que se formula desde 1992 en donde se crean las tres convenciones, tanto la de cambio climático, la de biodiversidad y la desertificación.
Silvia: Ciento noventa y siete países firmaron ese gran acuerdo al que se refiere Sandra. El objetivo era prevenir, cito: “la interferencia humana ‘peligrosa’ en el sistema climático”.
Sandra: Desde entonces se tenía muy claro que el cambio climático es un problema que evoluciona a una rapidez mucho más, digamos, acelerada de lo que se tenía pronosticado antes.
Silvia: La primera COP se hizo en Berlín en el 95.
Sandra: Y de ahí la necesidad de generar este tipo de reuniones de manera anual. Pero estas COP son muy importantes y atraen muchísimo, porque es aquí en donde se reúnen los grandes actores que están asociados tanto en la toma de decisiones como aquellos que están, digamos, promoviendo acciones a nivel no gubernamental.
Silvia: Formalmente, funciona así: En cada COP, miles de diplomáticos –o delegados– de esos ciento noventa y siete países empiezan una negociación.
Sandra: Es decir, son los temas que los países se sientan a discutir cada año para dar soluciones, para dar alternativas y para plantear un camino para la resolución.
Silvia: Pero además de los delegados de los países, hay otros miles de asistentes entre activistas, académicos y líderes empresariales.
Sandra: Y la manera en que organismos no gubernamentales inciden en el proceso es a través de reuniones bilaterales con las negociaciones en donde les hacen llegar su visión, sus propuestas, cómo deberían quedar los textos, cuáles deberían ser las decisiones. Es decir, sí que hay un proceso mediante el cual se trata de influir, de incidir en las negociaciones. Hay constituencies, que son como grupos de organismos. Por ejemplo, están los grupos ambientales, están los grupos industriales, los grupos que son los jóvenes, el grupo de género y a través de estas constituencies es que hacen incidencia también a nivel de los gobiernos. Entonces… Pero sí, quienes toman decisiones son cien por ciento los gobiernos.
Silvia: El grupo medioambiental Global Witness analizó la lista de asistentes publicada por la ONU. Y descubrió que la industria de combustibles fósiles tiene la delegación más grande. Más de quinientas personas. O sea, hay más lobbistas de estas empresas que representantes de Brasil, que es el país que más delegados tiene en la cumbre. Y el tema es que la quema de combustibles fósiles como carbón, petróleo o gas natural es una de las principales razones del calentamiento global. Por eso los activistas dicen que estas personas deberían tener prohibida la entrada a la COP.
También dicen que el evento no ha sido tan inclusivo como se prometió. Y acusan a los líderes mundiales de hablar mucho y hacer poco. En Glasgow y otras partes del mundo, miles de personas se han manifestado contra la conferencia en estos días.
Activista Nina Sosnitsky: Si el presente es lucha, el futuro es nuestro.
Manifestantes: Fora Bolsonaro genocida…
Activista: Le estamos justamente demandando a los gobiernos, al sector privado, que tomen las medidas necesarias.
Manifestantes: Extinction Rebellion…
Silvia: La ambientalista Greta Thunberg habló en una protesta en Glasgow.
Greta Thunberg: La COP se ha convertido en un evento de relaciones públicas en la que los líderes dan bellos discursos y anuncian compromisos y objetivos elegantes, mientras que detrás del telón los gobiernos del hemisferio norte siguen sin tomar ninguna acciòn climática drástica.
Sandra: Es importante decir que a lo largo de estos doce años que yo he tenido la oportunidad de participar, esta presión social, esta presión de los diferentes actores, también ha llegado a una presión política. Hoy, para un político decir que ya no cree en el cambio climático es absolutamente criticado, ¿no? Pero dado que el cambio climático no es solo un tema ambiental, el cambio climático empieza, digamos, a demostrar su impacto en los sistemas económicos, en los sistemas sociales. Estamos hablando de que incrementa la pobreza ¿no? tiene mucho impacto en la disponibilidad de alimentos. Entonces, nos estamos dando cuenta que los fenómenos son cada vez más sistémicos y esto es lo que está llamando más la atención y por eso vemos cada año más gente participando en estos espacios. Ya no solo del sector ambiental, sino también pues del sector agrícola, del sector energético, de las finanzas, aunque ciertamente nos falta mucho para involucrar a la población más amplia en estos procesos.
Silvia: Hay muchos desafíos relacionados a la crisis climática ¿Cuál era el principal desafío este año?
Sandra: Esta COP es particularmente difícil porque, como ya lo decíamos en el contexto de la pandemia, hay muchas más expectativas. Es decir, hay mucha presión política para que estos acuerdos lleguen a buen fin. Y creo que el tema de fondo es ¿Cómo construyes un proceso que genere confianza entre las partes?
Silvia: Una pregunta particularmente importante durante una pandemia que ha dejado claro, y muy visible, que hay mucha desigualdad entre países. Sandra me explicó que otro de los principales desafíos de esta COP es cerrar los cabos sueltos que quedaron del Acuerdo de París. Ese fue el acuerdo que se firmó en la COP de 2015 y fue inédito. Primero, porque todos los países, ricos y pobres, se comprometieron a combatir la crisis climática, aunque cada uno a su ritmo. Y segundo, porque el compromiso que asumieron fue limitar el aumento de la temperatura del planeta a menos de 2°C.
Sandra: E idealmente de 1.5°C. El Acuerdo de París hizo esta clarificación de una diferencia entre los 2 y el 1.5°C. porque se venía haciendo un análisis de que incrementar más del 1.5°C ya sería muy dañino para los ecosistemas. Y de hecho les pongo solamente un ejemplo: en un escenario de 2°C, perderíamos 99% de los corales marinos. Repito, 99% de los corales marinos se acabarían en un contexto de un escenario de 2°C. Y en un escenario de 1.5°C podríamos estar hablando de 70%, lo cual no es bajo. De hecho, es bastante alarmante igual, pero sí hay una diferencia
Silvia: Entonces, el Acuerdo de París es como el mapa que se usa hasta hoy para evitar llegar a esto.
Sandra: Es la guía hacia donde tenemos que ir. Pero para llegar a ese mapa, pues tenemos que seguir una serie de reglas, ¿no? una suerte de pistas. Y justamente todas estas reglas son lo que se ha venido estableciendo a lo largo de los últimos cinco años. Y ahora había algunas reglas que todavía no se completan.
Silvia: Y que marcaron las conversaciones de esta COP. Son tres temas pendientes. Uno es encontrar la forma de monitorear si los países están cumpliendo con los compromisos que han hecho.
Sandra: Cada país, que es parte del Acuerdo de París, está obligado a someter ante las Naciones Unidas una serie de medidas que los países se comprometen a poner en marcha.
Silvia: Estos compromisos tienen un nombre: Contribuciones Nacionalmente Determinadas, o NDCs por sus siglas en inglés. Y es importante que recuerden ese nombre. Las NDCs son las contribuciones que decide hacer cada país para mitigar el problema del cambio climático. Por ejemplo, un país X puede decir que va a implementar un plan de reforestación muy grande o un gran proyecto de energía limpia para reducir las emisiones de gases invernadero, que son los que provocan el calentamiento global. También Sandra dice que las NDCs pueden ser medidas para aumentar la resiliencia… acá lo explica en términos sencillos.
Sandra: Hay una cosa que la llamamos la adaptación, que es este incremento de la resiliencia a los impactos negativos del cambio climático. Por ejemplo, si yo en mi localidad sé que con el cambio climático vamos a tener más inundaciones, tengo que prepararme para que retirar a las poblaciones que van a estar enfrentadas a esas inundaciones. Estas NDCs son muy importantes en el contexto de la convención porque son sometidas a nivel oficial.
Silvia: O sea, que se espera que los países reporten sus planes de acciones climáticas a la ONU en plazos establecidos. La ONU dice que las NDCs son el núcleo del Acuerdo de París porque representan los esfuerzos de cada país por reducir sus emisiones y adaptarse a los efectos de la crisis climática. La transparencia y cómo monitorear el cumplimiento de estos compromisos es lo que se ha discutido durante años después de la firma del Acuerdo de París, pero no se ha llegado a un consenso.
Otro de los cabos sueltos de París que se discutió en esta COP 26 tiene que ver con las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Lo ideal sería que los países lograran eso contaminando menos. Pero reducir las emisiones significa invertir, cambiar tecnologías para evolucionar hacia energías más verdes. Esa transformación puede tomar tiempo. Entonces, como este tema es urgente, el Acuerdo de París estableció una alternativa: los denominados bonos de carbono.
Los bonos de carbono suenan como algo abstracto y sí, lo son, pero básicamente significa es que los países pueden comprar o vender bonos que representan reducciones en sus emisiones. Así me lo explicó Sandra:
Sandra: Los mercados de carbono son un proceso muy complejo. Es decir, cómo vas a generar un esquema para comercializar las emisiones o transferir las emisiones de un país a otro. Es decir, si eres un país A que quiere reducir emisiones y vas con un país B que tiene menos emisiones o tiene algunos proyectos que puedan ayudar a reducir esas emisiones, entonces el país B le vende al país A esa reducción de emisiones para que el país A cumpla con sus metas de reducción de emisiones. Pero esto es un proceso complejo, porque no solo se trata de, digamos, intercambiar emisiones a nivel global, si no se trata de que haya una reducción conjunta, que todos los países reduzcan de manera acelerada las emisiones. Y algunos temen que estos mecanismos de mercado no sean la alternativa más eficiente para generar la reducción que se necesita, ¿no? Entonces hay muchísimos visiones sobre cuáles son los mejores principios o, digamos, las reglas que se tendrían que tener. Y este, por supuesto, es un tema que está muy activo en estas negociaciones.
Silvia: El tercer tema relacionado al Acuerdo de París es uno de los más polémicos: las pérdidas y daños que la crisis climática ha significado para los países más vulnerables.
Sandra: Cuando hablamos de pérdidas y daños hablamos de aspectos que ya pasaron. Recordemos que algunos países, sobre todo los menos desarrollados, por ejemplo, en un contexto de un huracán, un ciclón, una sequía. Por supuesto que muchos ya perdieron muchísimos recursos. Algunos países han tenido retrocesos muy importantes en sus economías a causa del cambio climático. Y una discusión es quién paga por ello, ¿no?, quién paga por las pérdidas que un país… Por ejemplo, como Honduras, con el famoso huracán Mitch, tuvieron un retroceso de su producto interno bruto.
Silvia: Cayó un 10%. Y ahora que estos fenómenos climáticos son cada vez más comunes, las soluciones son más urgentes.
Sandra: La discusión de fondo es quién paga por ello, qué formato, qué mecanismo.
Silvia: Una propuesta es que haya una transferencia de recursos de países desarrollados, que son los que más contaminan, a países en desarrollo.
Sandra: Esta es una meta que se propuso en 2009 y la meta era que los países desarrollados iban a movilizar cien mil millones de dólares y que se iban a transferir anualmente a partir del 2020. Y el año 2020 esta meta no se cumplió. Estamos en 2021 y los países desarrollados dijeron: Ok, no podemos cumplir porque hay un contexto que ha generado una presión a las economías, pero vamos a cumplir en 2023 ¿Qué está pasando? que esa meta se reconoció, digamos, en el proceso de trabajos en la COP de París, se reconoció como parte del proceso formal y al no haberse cumplido es una falla, digamos, del régimen y sobre todo de quienes se comprometieron a hacerlo. Y ahora la discusión está no solo en que se cumpla esta meta de los cien mil millones porque, genera, para generar esa confianza entre las partes. Pero también hay un reconocimiento de que los cien mil millones ya no son suficientes para combatir el cambio climático. Estamos hablando de que el cambio climático puede costar hasta trillones. Estamos hablando de cantidades que obviamente los cien mil millones quedan cortos y en esta COP debe establecerse un proceso, o un plan, para establecer una nueva meta de financiamiento que se va a anunciar en 2025. Y, por ejemplo, un paquete de Glasgow efectivo tendría que salir con una buena ruta de cómo va a lucir esa nueva meta.
Silvia: Donde cien mil millones, ese monto que habían acordado, tiene que ser el piso, según me explicó Sandra.
Sanda: Entonces, es muy complejo, digamos, porque todo proceso de COP tiene muchísimos elementos de discusión en la negociación.
Silvia: Y la presión es muy alta porque poco antes del inicio de la COP 26, la ONU reveló una cifra catastrófica. Estiman que aunque se cumpla lo acordado en París, la temperatura global aumentará en 2.7°C para final de siglo. Por eso, el desafío en esta COP 26 era llegar a acuerdos mucho más ambiciosos. Pero todo esto no solo es complejo porque se están negociando muchas cosas en dos semanas. Sandra me explicó algo que me sorprendió bastante.
Sanda: Es muy, muy importante que sepamos que hay una conversación formal y hay una conversación informal y hay que caracterizar y diferenciarlas muy bien para poder dar un mejor seguimiento.
Silvia: En otras palabras, hay acuerdos formales y acuerdos políticos. Y es importante diferenciarlos porque durante las semanas de la COP estamos bombardeados de noticias sobre nuevos acuerdos. Pero muchos no son necesariamente vinculantes de la COP, sino que son alianzas políticas.
Sandra: La primera semana de la conferencia se llevó a cabo un proceso que se le llamó la Conferencia de los Líderes, el Leader Summit, y se hicieron varios anuncios importantes, por ejemplo, como una alianza para la reducción de la deforestación.
Reportera: Más de cien naciones se comprometieron a terminar con la deforestación masiva para 2030. Los firmantes del pacto representan el 85% de los bosques del mundo.
Gustavo Duque: Estamos fijando una meta de tener 0 deforestación en 2030, o antes, lo importante es que este año hemos hecho una reducción del 30%.
Sandra: También se hizo otro anuncio de una alianza para la reducción de metano, que es este gas de efecto invernadero que tiene más potencial de calentamiento global que el dióxido de carbono.
Reportera: noventa países se comprometieron a reducir en un 30% las emisiones de metano para 2030.
Reducir las emisiones de metano es una de las cosas más efectivas que podemos hacer para reducir el calentamiento global a corto plazo.
Sandra: Y también, digamos, se han estado haciendo muchos anuncios de financiamiento, es decir, algunos países como Estados Unidos, como el propio Reino Unido, que están anunciando algunos compromisos de financiamiento para países en desarrollo. Entonces, una cosa es lo que se acuerda en el proceso, digamos, formal de la negociación, y otra cosa son los acuerdos paralelos políticos, que si bien son importantes para lanzar mensajes al mundo, es decir, que se hayan hecho estas alianzas, que se hayan anunciado estas alianzas, de pronto es positivo. Pero el problema de estas alianzas informales, por decirlo de alguna manera, porque no son parte de la negociación, pues generan mucha confusión porque no son parte del proceso formal y esto quiere decir que no son obligatorias.
Silvia: Este es el caso de un anuncio en nuestra región: el de la ampliación de las áreas marinas protegidas de Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá para crear una gran reserva marina. El anuncio lo hicieron sus cuatro presidentes, que representaron la alianza con una foto donde están parados muy juntos, uniendo las manos en la mitad. Pero esta promesa de lograr el área protegida más grande de occidente también es un acuerdo político. Por eso Sandra dice que hay que tener ojo.
Sandra: Creo que este anuncio es muy importante a la luz de, pues, de la devastación que se ha dado de muchos ecosistemas, lo cual por supuesto que es muy, muy importante. Ahora, ¿cómo esto se va a traducir a nivel de los procesos nacionales? Es lo más importante. Ya no solo estamos hablando del anuncio, sino todo lo que los países tienen que hacer a nivel nacional para cumplir con este anuncio. Y yo creo que es ahí donde están las grandes, las grandes oportunidades para la ciudadanía de involucrarse. De involucrarse para que este tipo de anuncios se pongan en marcha. Por eso es importante entender que en el proceso de la COP hay dos niveles el formal, que es la negociación, que es ahí en donde tenemos que también apuntalar y asegurar que haya estos acuerdos, porque esos son los acuerdos que son vinculantes. Lo que se llegue en esta conferencia va a marcar el ritmo de lo que pasa en las siguientes conferencias.
Silvia: Quizás lo más sorprendente es que durante la COP no es 100% claro cuáles de estos acuerdos son vinculantes. Los representantes de los países tienen que acordar cuáles serán las conclusiones y deben hacerlo de forma unánime. O sea, que los ciento noventa y siete países estén de acuerdo. Hay que esperar a que termine la conferencia, y que se anuncien las decisiones de forma oficial.
Después de la pausa vamos a repasar con Sandra cómo estamos enfrentando la crisis climática en América Latina.
Sandra: El Acuerdo de París ya no solo habla de la responsabilidad de los países desarrollados para la acción climática, habla de que todos los países, con base en sus responsabilidades y capacidades, digamos, diferenciadas, porque sabemos que muchos de los países en desarrollo tienen mínimas emisiones, entonces no son responsables del problema y aun así sufren los problemas. Pero no quiere decir que esos países menos responsables no puedan hacer algo.
Silvia: Ya volvemos.
Denise Márquez: Soy Denise Márquez, editora digital de este podcast. Tenemos un boletín porque queremos profundizar contigo en el análisis y contexto de la realidad de América Latina. Si te registras recibirás semanalmente en tu correo una selección cuidadosa de artículos periodísticos, cifras y videos que acompañan el tema del episodio y ponen en la conversación lo más relevante de América Latina. Es fácil y gratuito: Suscríbete en el hilo (punto) audio (slash) boletín.
Silvia: Estamos de vuelta en El hilo. En el segmento anterior mencionamos el acuerdo entre Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá para ampliar sus reservas marinas, que se anunció en esta COP. Pero Sandra me dice que América Latina tiene que ir más allá de declaraciones como esta.
Sandra: Si bien es muy importante que los países sigan y mantengan este, digamos este ejercicio cabal de aumentar la protección de la biodiversidad de la naturaleza, yo también creo que los países en América Latina tienen un reto inmenso para reducir sus emisiones. Por ejemplo, ahorita muchos países hablan de la adaptación, lo cual me parece muy bueno, pero los países de América Latina, por ejemplo Ecuador, Bolivia, México, Brasil, Argentina, Venezuela, también tienen que hablar de una fuerte reducción de emisiones.
Silvia: Lo cual no es sencillo, porque las economías de varios de estos países dependen de industrias que generan muchísimas emisiones, como el petróleo. Y Sandra dice que eso nos aleja del cumplimiento de las metas del cambio climático. Especialmente por el rol que juegan los países que generan más emisiones en la región.
Sandra: Lamentablemente los países que más responsables son en la región son los que menos han atendido a estos temas.
Silvia: Empecemos por Brasil, el país más emisor en la región.
Sandra: El actual gobierno no parece tener gran interés en estos temas y de hecho se están poniendo en marcha políticas que siguen incrementando la deforestación, siguen incrementando la violencia y la afectación a defensores ambientales.
Silvia: También está Venezuela, otro gran emisor de gases de efecto invernadero.
Sandra: Argentina, que si bien ha avanzado en algunos temas, también sigue siendo un país que le ha apostado mucho a prácticas como el fracking, que es una práctica para extracción de gas de lutitas que es gran contaminador por por el metano que utiliza, pero sobre todo por las prácticas que utilizan mucha agua, mucha afectación al lugar en donde se realiza la práctica.
Silvia: Y México, el país más emisor por la quema de combustibles fósiles en América Latina.
Sandra: Que de haber sido un país muy proactivo en materia de cambio climático, ahora con un nuevo gobierno, cambió de manera, digamos, podríamos decir radical, no solo en la práctica y en el discurso, sino en la acción.
Silvia: Sandra dice que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está tomando decisiones que, en vez de reducir las emisiones, las aumenta.
Sandra: Lamentablemente este gobierno no sólo no ha impulsado medidas fuertes en materia de cambio climático, sino que ha intensificado aquellas que lo producen. México tiene un presidente que tiene una visión anacrónica, yo diría, que está bastante fuera del contexto actual es un hombre que vivió, digamos, en los años en que México era un país más productor de petróleo y esa producción de petróleo le generó mucha riqueza económica. Y por supuesto que esta es la visión que él tiene, ¿no? Tiene una como percepción de que si invierte más en petróleo va a lograr como generar recursos económicos que van a poder ayudar al país a salir adelante.
Silvia: Antes de la llegada del gobierno de AMLO, se había hecho un esfuerzo por acelerar la transición energética en el país.
Sandra: Pero esta tendencia que se había venido trabajando a lo largo de los últimos doce años, cambió con este nuevo gobierno que llegó en 2018, cuya intención principalmente es la de fortalecer el sector energético, digamos, dedicado a petróleo, particularmente fortalecer Pemex, que es la empresa del Estado Petróleos Mexicanos. Fortalecer la Comisión Federal de Electricidad, pero más orientada hacia el aprovechamiento de recursos fósiles como es el combustóleo. Y, lamentablemente, las acciones que se venían implementando, poniendo en marcha para la transición energética, se han visto paradas, algunas de ellas definitivamente fueron canceladas, lo cual es claramente un retroceso de la política climática en el país.
Silvia: Sandra dice que a esto hay que sumarle que el actual gobierno redujo el presupuesto público de manera significativa. Y eso incluye los recursos al sector ambiental. O sea, que las instituciones que han estado impulsando la agenda del cambio climático ahora tienen menos recursos para trabajar. Y esto tiene un impacto directo en el avance de metas específicas que son parte de la Ley General de Cambio Climático del país.
Sandra: México tiene una meta de cero deforestación a 2030 que va muy retrasado en cumplir, pero además el Gobierno está reduciendo muchísimo el presupuesto a estas entidades. Conafor, que es la Comisión Nacional Forestal, la Comisión de Áreas Naturales Protegidas.
Silvia: Durante esta COP, México fue uno de los últimos países en unirse a un pacto para terminar con la deforestación para el año 2030. El pacto fue firmado por más de cien países, incluído Brasil, y rápidamente el presidente mexicano dijo que el acuerdo había sido inspirado por un programa de su gobierno.
Andrés Manuel Lopez Obrador: A ver, para que se enojen ¿De dónde creen que salió esa idea? De Sembrando Vida.
Silvia: Sembrando Vida paga a campesinos por sembrar árboles. Pero ha sido criticado porque se dice que hay personas que queman tierras para acceder al programa. El tema no es solo que es falso que el pacto de reforestación de la COP se haya inspirado en México, o que haya sido uno de los últimos países en unirse. El problema más de fondo, dice Sandra, es cómo México va a cumplir con este pacto si ha reducido tanto el presupuesto de las entidades que tienen que crear e implementar planes concretos.
Sandra: Porque ya decíamos, estos compromisos voluntarios son absolutamente irrelevantes hasta que existe un plan para cumplirlos.
Silvia: Otra cosa que hay que tener en cuenta sobre AMLO, y que afecta cómo el país enfrenta la crisis climática, es que su gobierno busca tener un mayor control del Estado.
Sandra: Es decir, este gobierno es más nacionalista. No es tan abierto a la inversión privada, por ejemplo. Y esto significa que está poniendo muchas trabas a los inversionistas en sectores estratégicos, como es este el energético. Y esto por supuesto que genera un desincentivo. Hay muchas empresas que habíamos visto en México la posibilidad de invertir en energía renovable. Y no solo estamos hablando de grandes empresas, estamos hablando de incluso de empresas medianas ¿no? que querían despegar en México la industria de las energías renovables y que, pues, ahora tienen un gran desincentivo.
Silvia: Sandra dice que también hay mucha incertidumbre para las personas que quieren impulsar tecnologías limpias y otros temas relacionados a la crisis climática.
Silvia: ¿Qué crees que es lo que le falta a la región para combatir la crisis climática de manera efectiva?
Sandra: Yo creo que les falta internalizar la problemática climática a lo largo de la planeación y de la presupuestación de todos y cada uno de los países. Creo que no hemos logrado internalizar el problema y eso es lo que nos está alejando de hacer los cambios necesarios y radicales que necesitamos. Recordemos que muchos de estos países son economías petrolizadas, dependen del petróleo para generar ingresos nacionales, y aquí es donde están las grandes oportunidades: cómo reducir nuestra dependencia a estos combustibles fósiles, a estas actividades extractivas, para generar actividades nuevas industrias, nuevas formas de generar ingresos.
Silvia: Por ejemplo, crear más empleos en la protección de la biodiversidad de los bosques.
Sandra: Y sobre todo, valorando y dando las condiciones a aquellos que protegen los bosques. Por ejemplo, en Ecuador, en Colombia, en Perú, en la Amazonía, las comunidades indígenas son las que protegen estos grandes, digamos, ecosistemas, y no tienen necesariamente, digamos, el beneficio inmediato es como su bienestar. Y son comunidades altamente sanas, pero también requieren de apoyos para que esto se dé de manera más orgánica, más sostenible.
Silvia: Sandra me mencionó varios buenos ejemplos en la región. Como Costa Rica, que estableció un plan de descarbonización en el corto, mediano y largo plazo y lo está implementando.
Sandra: Es un país que ha logrado entender que la biodiversidad, la riqueza de la naturaleza, da valor al país en su conjunto. Y creo que el haberlo entendido les ayudó a formular una estrategia que no sólo versa sobre la conservación de los ecosistemas, sino también sobre cómo transformar los sectores para generar otro tipo de economía, ¿no? Que sea un país en donde la economía se enverdezca de verdad y no sólo desde el concepto, sino desde la desde la base más estructural. Obviamente, Costa Rica tiene muchos retos en general para el cumplimiento de esto, pero el hecho de que hayan, digamos, reconocido y entendido esta relación los hace un país líder en esta región.
Silvia: Hay otros países que están haciendo cosas importantes en ciertos sectores. Por ejemplo Chile, un país que sigue dependiendo de la minería, una industria que genera muchas emisiones.
Sandra: Chile es un país que ha avanzado mucho en el tema de electro movilidad. Esta idea de electrificar el sector transporte para reducir las emisiones tradicionales del sector de transporte porque es uno de los que más ha aumentado las emisiones globales a nivel, digamos mundial. Cada vez más vehículos privados que usan diésel y gasolina y así mismo ha avanzado mucho en temas de energía renovable para generar la electricidad. Entonces, pero es más sectorial.
Silvia: Y otro caso que a Sandra le parece muy interesante es el de Colombia.
Sandra: Es un país que ha logrado también generar gran institucionalidad y grandes políticas en materia de cambio climático, crecimiento verde, desarrollo bajo en emisiones. Por supuesto con retos para la implementación. Igual por temas de manejo de la deforestación y algunos otros retos asociados a la seguridad del país y otros.
Y yo diría que la gran oportunidad que tiene América Latina es ver el valor que tiene la protección de la naturaleza, la protección de las comunidades, la protección, pues, de la vida, ¿no? Cómo transformamos para vivir y depender de otras cosas. Y sobre todo, apoyando y logrando la distribución más equitativa de la riqueza.
Silvia: Nada de esto que menciona Sandra es sencillo, claro. Requiere mucha voluntad política, cambios radicales –como ella decía– y también presión ciudadana. El problema es que es fácil sentir escepticismo y frustración sobre eventos como la COP 26… Sobre cuánto en realidad se puede lograr cuando hay quinientos lobbistas de la industria de combustibles fósiles… Cuando expertos y ambientalistas –y en particular los jóvenes– han dicho que se sienten excluidos de estas conversaciones, que se habla mucho pero se hace poco. Sandra no es ajena a estos sentimientos.
Sandra: Yo entiendo el estrés, la frustración de las juventudes, porque yo empecé en este proceso cuando era muy joven y sentía esta frustración de que no avanzábamos para nada. Pero después de doce años de participar en el proceso, yo sí creo que hay un antes y un después de la COP de París. Yo sí veo cambios ya no solo en la narrativa. Veo cambios en la regulación. Veo cambios en la política. Veo cambios en el involucramiento de más sectores.
Pero definitivamente y de algo estoy absolutamente cierta, es que vamos muy lento y mucho más lento de lo que necesitamos. Sí ha habido avances, solo que no han logrado atender o no han logrado dar respuesta a la gran emergencia que ya tenemos.
Silvia: Muchas gracias, Sandra.
Sandra: De nada, un placer estar con ustedes.
Silvia: Cuando termina una edición de la COP, los representantes de los países hacen pública una “declaración final”. Ahí están reflejados todos los acuerdos vinculantes a los que llegaron. Este miércoles dieron a conocer un borrador de esa declaración y las críticas no tardaron en llegar. Los ecologistas lo tildan de “insuficiente”. Y los arquitectos del Acuerdo de París advierten que los objetivos que se han acordado son demasiado débiles.
Por su parte, China y Estados Unidos… los dos países más contaminantes del mundo… anunciaron que van a trabajar juntos para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Pero es otro de muchos acuerdos no oficiales que conocimos durante esta COP26. Lo que todos esperan es el Acuerdo de Glasgow.
El cierre de la COP está fijado para hoy, viernes 12 de noviembre. Pero hasta el cierre del episodio, la declaración final aún no era pública. En caso de no llegar a un acuerdo unánime hoy, los representantes seguirán negociando.
Daniela Cruzat: Este episodio fue producido por mí, Daniela Cruzat. En El hilo somos Silvia Viñas, Eliezer Budasoff, Daniel Alarcón, Mariana Zúñiga, Inés Rénique, Denise Márquez, Elías González, Desirée Yépez, Paola Alean, Xochitl Fabián, Camilo Jiménez Santofimio y Carolina Guerrero. Nuestro tema musical lo compuso Pauchi Sasaki. Parte de la música de este episodio fue compuesta por Remy Lozano. Queremos agradecer a Aleida Rueda y Laura García por su ayuda en este episodio.
Queremos agradecer a Aleida Rueda y Laura García por su ayuda en este episodio.
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Gracias a quienes se han unido a Deambulantes, nuestras membresías. Dependemos de miembros como ustedes para garantizar el tipo de periodismo que hacemos en El hilo. Si este podcast te ayuda a entender mejor lo que ocurre en América Latina, considera hacer una donación hoy. Sin importar el monto, tu contribución nos ayudará a garantizar nuestro periodismo riguroso e independiente. Súmate tú también, en elhilo.audio (slash) apóyanos. ¡Muchas gracias!
Y para estar al tanto de las noticias más importantes de la región y de cómo se desarrollan esta y otras historias que cubrimos, síguenos en nuestras redes sociales. En Twitter y en Instagram nos encuentras como el hilopodcast.
Gracias por escuchar.